LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Alemania reabre el caso de los asesinados por la ciencia nazi (22/05/17) | La Sociedad Max Planck conserva fragmentos de cerebros de unos 3.000 niños y adultos ejecutados por padecer enfermedades mentales. Una investigación intenta ponerles nombre casi 80 años después | El País - España |
| Muere un urogallo, especie amenazada, tras ser acosado por turistas en Benasque (22/05/17) | El ave, un macho en celo, fue objetivo de multitud de fotografías y persecuciones cuando exhibía su plumaje para atraer a las hembras | El País - España |
| Una nueva clave para frenar la metástasis del cáncer de mama (23/05/17) | Un trabajo muestra en ratones cómo detener a las células madre que originan nuevos tumores en otros órganos | El País - España |
| El esperma espacial funciona (23/05/17) | Espermatozoides de ratón logran engendrar camadas sanas tras pasar nueve meses en órbita | El País - España |
| Un polémico candidato a ser el primer miembro del linaje humano (23/05/17) | Un grupo internacional de científicos propone que un fósil de hace 7,2 millones de años encontrado en Grecia es el ejemplo más antiguo de nuestra rama evolutiva | El País - España |
| Los ‘cazadores de plantas’ que han descubierto más de 1.700 especies (24/05/17) | Entre los hallazgos están nuevas variedades de café, yuca, flores y plantas medicinales que pueden tratar enfermedades como el párkinson | El País - España |
| Las ballenas se volvieron gigantes debido a la glaciación (24/05/17) | El tamaño de esos mamíferos es resultado de una estrategia evolutiva para alimentarse de manera más eficaz | El País - España |
| Australia libera un virus letal para arrasar sus poblaciones de conejos (26/05/17) | Los expertos alertan de posibles efectos devastadores si el patógeno llega a España | El País - España |
| La criogenia humana “es como congelar un filete putrefacto” (26/05/17) | El CSIC acoge un congreso sobre prácticas con cadáveres de dudosa base científica | El País - España |
| Juno muestra los polos de Júpiter por primera vez (26/05/17) | La sonda de la NASA descubre un caótico panorama de tormentas de hasta 1.400 kilómetros de diámetro | El País - España |
| Esta ave está amenazada de muerte por dos presas en Argentina (26/05/17) | Las obras alterarán el hábitat invernal de los 800 ejemplares de macá tobiano, una especie endémica de la Patagonia austral, en riesgo crítico de extinción | El País - España |
| “Los ingredientes para la vida llegaron de fuera de la Tierra” (26/05/17) | Después de contribuir a desvelar que los cometas contienen oxígeno y compuestos orgánicos con ‘Rosetta’, Luisa Lara participa en dos nuevas misiones a Mercurio y Júpiter | El País - España |
| Un parásito extermina a uno de los moluscos más grandes del mundo (29/05/17) | La mortalidad alcanza casi el 100% de las nacras, un animal del Mediterráneo que mide hasta 120 centímetros y vive casi 30 años | El País - España |
| El cambio climático obliga a los osos polares a cambiar focas por huevos (29/05/17) | El deshielo complica la caza de mamíferos marinos, que están siendo sustituidos por ataques a nidos | El País - España |
| La joven informática que quiere revolucionar el sistema de trasplantes español (02/06/17) | María Pérez Ortíz ha creado un nuevo modelo para predecir la compatibilidad entre el donante y el receptor de órganos con ‘machine learning’ | El País - España |
| Por qué nuestros hijos podrían heredar nuestros vicios (02/06/17) | Varios estudios muestra que el consumo de drogas como la cocaína produce cambios en el epigenoma que se pueden transmitir a las generaciones posteriores | El País - España |
| Las emisiones de EE UU afectan a las lluvias en el Sahel (05/06/17) | La reducción de los gases de las centrales eléctricas de carbón aumentaría las precipitaciones en África | El País - España |
| La ciencia explica por qué usar el móvil y conducir a la vez es mala idea (05/06/17) | Un experimento indica que el cerebro tarda más en identificar un nuevo objeto en el campo de visión cuando se está hablando con alguien | El País - España |
| Descubierto el planeta más caliente del universo (06/06/17) | Un mundo dos veces mayor que Júpiter registra una temperatura de 4.300 grados, más que la mayoría de estrellas | El País - España |
| “Sanidad debería lanzar ya una campaña contra las pseudoterapias” (06/06/17) | Esta científica está haciendo presión en el Congreso para que los grupos pongan freno a la pseudociencia | El País - España |
Espere por favor....