SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

16621 a 16640 de 26817

Título Texto Fuente
El árbol que sobrevivió a la bomba de Hiroshima  (07/06/17) El 'Ginkgo biloba' ha inspirado a los mejores poetas y su resistencia lo ha convertido en un fósil viviente  El País - España
Un científico español enseña a robots a reconocerse a sí mismos  (08/06/17) La distinción del 'yo' es esencial para la interacción entre los seres humanos y los androides  El País - España
Las reservas marinas protegidas ayudan a frenar el cambio climático  (08/06/17) Una revisión de 145 estudios resalta el papel de las reservas para frenar la acidificación de los océanos, el aumento del nivel del mar o el descenso del oxígeno en los mares  El País - España
Hallados en Marruecos los restos de los primeros 'Homo sapiens'  (08/06/17) El yacimiento de Jebel Irhoud, de 300.000 años, desplaza la cuna de la humanidad al norte de África  El País - España
Cómo hacer que el cáncer no sea mortal  (09/06/17) Los expertos reunidos en el mayor congreso de oncología del mundo creen que las combinaciones de fármacos pueden detener el progreso de la enfermedad  El País - España
Los océanos acumulan siete millones de toneladas de basura marina al año  (09/06/17) El Mediterráneo adquiere lentamente las proporciones de residuos de los grandes vertederos del Pacífico  El País - España
Si lo dice un famoso, seguramente es falso, caro o malo para la salud  (09/06/17) Como Javier Cárdenas, las celebridades suelen confundir a la sociedad con mensajes pseudocientíficos  El País - España
Un escáner del cerebro muestra dónde se esconde la compasión humana  (12/06/17) La empatía por el dolor ajeno activa los mismos patrones cerebrales en diferentes personas  El País - España
“Dentro de 10 o 20 años hallaremos agua y oxígeno en otros planetas”  (12/06/17) El creador del festival 'Noches de Estrellas' presenta en España un libro sobre la influencia de la astronomía en el lenguaje  El País - España
Las hembras de escarabajo manipulan a los machos para que inviertan más en el cuidado de las crías  (13/06/17) Ellas depositan huevos más pequeños para obligarlos a renunciar a nutrientes en favor de la prole  El País - España
El imposible mapa de los suicidios en España  (14/06/17) Un estudio sobre los puntos negros de las muertes autoinfligidas recuerda la complejidad del fenómeno  El País - España
500 presas amenazan con ahogar el Amazonas  (15/06/17) El impacto sobre los ríos amazónicos será 'irreversible' si se construyen todas las represas planeadas  El País - España
La astrofísica ciega que escucha a las estrellas  (16/06/17) Wanda Díaz Merced perdió la vista mientras estudiaba Física, pero eso no impidió que siguiese investigando las luces del espacio  El País - España
Los científicos que quieren reparar al ser humano con la caja de herramientas de las bacterias  (16/06/17) Los premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA galardonan a los creadores de la técnica de edición genética CRISPR  El País - España
Los grandes retos de la ciberseguridad  (16/06/17) El futuro de la seguridad digital depende de trabajar junto a campos como la estadística y el análisis de riesgos  El País - España
La mujer que busca alienígenas bajo tus pies  (19/06/17) Penelope Boston ha visitado algunas de las cuevas más espectaculares del planeta en busca de vida  El País - España
Un evento para dilucidar qué ocurrirá con el ser humano  (19/06/17) Francisco J. Ayala y María Martinón Torres debaten este miércoles sobre la teoría de la evolución en un encuentro organizado por aRAC  El País - España
“Quizás la ELA no es una enfermedad, sino muchas”  (21/06/17) Josep Gamez, neurólogo del Hospital Vall d’Hebron, ha participado en un ensayo internacional con un nuevo fármaco que ralentiza un 20% la progresión de la enfermedad  El País - España
Los chimpancés se sacrifican por los demás como prueba de altruismo  (21/06/17) Dos estudios ayudan a conocer las raíces de la solidaridad y la colaboración como fruto de la evolución  El País - España
Un tercio de la humanidad se enfrenta a olas de calor mortales  (21/06/17) El 48% de la población sufrirá riesgo de muerte por olas de calor en 2100, incluso aunque se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero  El País - España

Agenda