SNC

LT10

Hongos: un tesoro oculto

Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.

El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.

Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?

La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.

"El periodismo se hace en la calle"

Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.

Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud

Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Clarín

¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D

En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.

La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia

Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación

Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.

Infobae

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos

Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.

Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad

Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional

Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos

Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición

El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos

Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles

El Mundo (España)

El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte

Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.

BBC - Ciencia

"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor

En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.

"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"

"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".

El País - España

“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos

Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia

El destape web

Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires

Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos

MasScience, plataforma de divulgación científica

Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia

El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia

17121 a 17140 de 26076

Título Texto Fuente
Identifican un mecanismo clave asociado a la adherencia anormal de la placenta al útero  (18/05/17) El estudio de las investigadoras del CONICET y de la UBA arroja luz sobre una riesgosa complicación que afecta a una de cada 2.500 embarazadas que dan a luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Disminuyen las poblaciones de rayas de río, una especie poco conocida  (18/05/17) Un estudio de investigadores del CONICET de Argentina determinó que la abundancia de estos peces en el Paraná está en declive a causa de la pesca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un innovador nanodispositivo para medir la polarización de la luz  (19/05/17) Un nanodispositivo de bajo coste fabricado en silicio, diez mil veces más pequeño que su versión comercial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Realizan mediciones del flujo de CO2 en la laguna de Cuicocha  (19/05/17) El objetivo de estas campañas es identificar posibles cambios en la cantidad de gas volcánico (flujo de emisión de CO2) expedido a través de la laguna  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sordociegos ya pueden “ver” la televisión sin necesidad de intermediarios  (19/05/17) La Universidad Carlos III de Madrid desarrolla un software pionero en el mundo permite a las personas sordociegas recibir y disfrutar los contenidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos aíslan una bacteria que produce plástico a base de metano  (22/05/17) Un microorganismo hallado en el Sistema de Estuarios de Santos, en São Paulo, Brasil, produce un biopolímero que aún no se ha caracterizado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican la red genética de virulencia en la bacteria de la brucelosis  (22/05/17) El estudio, liderado por investigadores del CONICET en el Instituto Leloir, sienta bases para el desarrollo futuro de vacunas y fármacos contra esa enfermedad que afecta al ganado y a las personas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema permite monitorizar datos de conservación de cuevas turísticas en tiempo real  (22/05/17) Su instalación en la cavidad de El Soplao en Cantabria ha confirmado la precisión que aporta en la gestión de una explotación sostenible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los pacientes dependientes a opiáceos infectados con VIH y hepatitis C requieren dosis más altas de metadona  (22/05/17) Así lo ha puesto de manifiesto el proyecto PROTEUS, un estudio en el que han participado más de 600 pacientes procedentes de 74 centros de asistencia de toda España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso de hipertexto en prensa digital busca retener al lector  (23/05/17) Estudian más de 22.000 enlaces para analizar la evolución del hipertexto en la prensa digital española  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos crean una variedad de frijol tolerante al cambio climático  (23/05/17) La variedad obtenida se caracteriza por ser tolerante a sequía terminal, lo cual es sumamente importante ya que la producción de frijol en particular se ha visto afectada por el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo paso para el control de la luz con aplicaciones en nanociencia  (23/05/17) Una investigación de la Universidad de Salamanca consigue controlar de manera muy precisa la dirección de oscilación de luz ultravioleta y rayos X, lo que abre la puerta a avances en microscopía y nanomagnetismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un sistema automático de reconocimiento visual de contenedores de residuos urbanos  (23/05/17) Este proyecto, promovido por Ecoembes y la URJC, ha sido presentado en el laboratorio creado por Ecoembes en la ciudad de Logroño, The Circular Lab  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema monitoriza en tiempo real la salud animal  (23/05/17) La Universidad Complutense de Madrid ha diseñado un sistema para monitorizar en tiempo real el estado de salud de los cerdos que permite a los profesionales actuar en cuanto aparecen los primeros síntomas febriles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio indica que Donald Trump sufre un trastorno narcisista de la personalidad  (23/05/17) Tener un sentido grandioso de la importancia, creerse especial y único o exigir una admiración excesiva a los demás son algunos de los síntomas de la enfermedad mental del presidente de Estados Unidos, según una investigación de la UGR  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Clasificados nuevos meteoritos del asteroide Vesta  (24/05/17) Se abre una puerta a la clasificación de meteoritos caídos en los desiertos del Noroeste de África  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo mecanismo para inhibir efectos secundarios de la quimioterapia  (24/05/17) Investigadores han observado cómo el bloqueo de receptores CB1 mejora la motilidad intestinal alterada por la vincristina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Insectos en la escena del crimen  (24/05/17) La entomología forense es un área que lleva algunos años tratándose de implementar en México; sin embargo, todavía falta mucho para que sea realmente aceptada y puesta en funcionamiento en el sistema penal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Académicos participan en investigación que permite simular agujeros negros en un laboratorio  (24/05/17) Entre sus aportes se encuentra la vinculación entre dos áreas de la ciencia hasta ahora disconexas: la de lo muy pequeño (nanotecnología) y la de lo muy grande (cosmología)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican por qué la brucelosis afecta a huesos y articulaciones  (26/05/17) El estudio de la UBA y del CONICET podría conducir al descubrimiento de nuevos tratamientos que podrían ser administrados en forma conjunta con los antibióticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda