LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| “El problema no es la negación del cambio climático, es la indiferencia” (02/10/19) | David Wallace-Wells, autor de 'El planeta inhóspito', cree que la subida de temperaturas es inevitable y que todos los paisajes del mundo van a cambiar | El País - España |
| “La inteligencia artificial va a cambiar nuestra manera de ser médicos” (03/10/19) | El jefe de oncología del hospital Clínico de Valencia presidirá la Sociedad Europea de Oncología Médica en 2021 | El País - España |
| Hallado un fármaco para paliar una dolencia infantil con síntomas similares a la borrachera (03/10/19) | Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona prueban que la acetazolamida, usada para el mal de altura, es efectiva en la deficiencia de fosfomanomutasa 2, una enfermedad metabólica rara | El País - España |
| “La propaganda racista es eficaz porque toca algo muy profundo de la mente” (04/10/19) | El catedrático italiano sostiene que los biólogos tienen la responsabilidad de anticiparse a los dilemas morales que plantean sus investigaciones | El País - España |
| Una de cada cinco especies es perseguida y vendida viva o por trozos (04/10/19) | Un estudio filogenético anticipa qué animales sufrirán el tráfico por sus plumas, cuernos o carne | El País - España |
| El agua de Encélado (04/10/19) | Bajo su apariencia de enorme bola de nieve, Encélado oculta un océano de agua líquida capaz de albergar vida | El País - España |
| Premio Nobel de Medicina para los descubridores de una clave de la ‘respiración’ de las células (07/10/19) | William Kaelin, Peter Ratcliffe y Gregg Semenza comparten el galardón | El País - España |
| La inmunoterapia se instala como primera opción de tratamiento en los tumores más agresivos (07/10/19) | Varias investigaciones constatan que estos tratamientos mejoran la supervivencia en algunos tipos de cáncer de mama o pulmón | El País - España |
| ‘Camping’ submarino para analizar la región más inexplorada del océano (07/10/19) | Un grupo de científicos investiga la vida marina en una cápsula minúscula y movible en las profundidades de la Polinesia | El País - España |
| El transporte público en Latinoamérica tiene la mayor presencia de microbios resistentes (07/10/19) | Una investigación analiza 3.741 muestras de las barandillas, las máquinas de venta de billetes y las paredes de las estaciones de 58 ciudades de todo el mundo | El País - España |
| Nobel de Física para los descubridores de los primeros planetas extrasolares (08/10/19) | Michel Mayor, Didier Queloz y James Peebles reciben el premio de la academia sueca, los primeros por el hallazgo de exoplanetas y el tercero por el estudio de la evolución del cosmos | El País - España |
| Premio Nobel de Medicina para los descubridores del sensor de oxígeno esencial para la vida animal (08/10/19) | Los estadounidenses Gregg Semenza y William Kaelin y el británico Peter Ratcliffe comparten el galardón | El País - España |
| Hallada una enorme red de canales y cultivos mayas oculta bajo la selva (08/10/19) | La tecnología láser y las excavaciones en la jungla de Belice desvelan la verdadera extensión e impacto de los asentamientos de esta civilización | El País - España |
| Un anticoagulante retrasa el alzhéimer en ratones (08/10/19) | El cardiólogo Valentín Fuster cree que "se abre una puerta para atacar a la enfermedad de una manera diferente" | El País - España |
| Nobel de Química para los padres de la batería recargable de iones de litio (09/10/19) | La Academia Sueca concede el galardón al estadounidense John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino | El País - España |
| “No hay sitio para Dios en el Universo” (09/10/19) | Premio Nobel de Física. El descubridor del primer exoplaneta habla de cómo encontrar vida más allá de nuestro sistema solar | El País - España |
| “Quienes cuestionan el riesgo de comer carne procesada se equivocan” (10/10/19) | El antiguo ejecutivo de la OMS, premiado por resistir “presiones de intereses especiales”, reafirma el potencial cancerígeno de determinados productos cárnicos y del glifosato | El País - España |
| Nobel de Química para los padres de la batería de litio que cambió el comportamiento de la humanidad (10/10/19) | La Real Academia de las Ciencias de Suecia concede el galardón al estadounidense John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino | El País - España |
| Cómo desarmar la islamofobia poniendo la hipocresía ante el espejo (11/10/19) | Un estudio realizado entre españoles muestra que es posible debilitar discursos racistas | El País - España |
| Viaje al fondo de un cerebro que no duerme (11/10/19) | Dos estudios en ratones muestran por primera vez cómo la falta de sueño desbarata el funcionamiento del encéfalo a nivel molecular | El País - España |
Espere por favor....