LT10
Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan
Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Uno (Entre Ríos)
La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Infobae
Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra
La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre
¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?
Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.
Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos
Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros
El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos
Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes
El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.
El Mundo (España)
Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad
Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia
BBC - Ciencia
"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"
Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.
La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático
"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".
"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio
Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.
El País - España
Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana
El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido
El destape web
Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Plantas nativas para tratar efluentes
Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los reptiles de suelos arenosos se encuentran más amenazados por el cambio climático de lo que se pensaba (26/03/24) | Un estudio referido al área de existencia de diez especies de lagartos y serpientes de una zona que abarca tres biomas sudamericanos muestra que la elevación de las temperaturas puede llevar algunas de ellas a la extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los residuos de la piña ofrecen bioactivos antibacterianos y antioxidantes (25/08/23) | La fermentación de la corona, el corazón y la cáscara de la piña permite obtener nuevos productos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los residuos del aceite de soja pueden generar un producto que mitiga los efectos de la menopausia (15/12/23) | Científicos ponen a prueba un método de obtención de una sustancia similar a los estrógenos partiendo de las isoflavonas de los granos. El objetivo es crear un extracto que pueda disminuir las molestias. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los restos de arcos y flechas más antiguos de Europa, hallados en la Cueva de los Murciélagos de Granada (06/12/24) | Las cuerdas, de hace unos 7.200 años, son de tendones de animales trenzados como se sigue haciendo hoy | El País - España |
| Los restos de Jebel Irhoud, el fascinante hallazgo en Marruecos del primer 'Homo sapiens' que "reescribe" lo que se sabe del origen humano (08/06/17) | La idea de que el ser humano actual evolucionó en una única "cuna de la humanidad" en el este de África hace unos 200.000 años ya no se sostiene. O al menos eso sugiere un nuevo descubrimiento. | BBC - Ciencia |
| Los restos de mustélidos encontrados en la península aclaran sus relaciones de parentesco (14/09/18) | Los restos más antiguos del antepasado del glotón se localizan en yacimientos de Aragón y Cataluña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los restos de un establo quemado en la época de la Guerra Púnica muestran la vida en el Pirineo en la Edad del Hierro (20/05/24) | Hace 2.200 años, un incendio violento pudo estar relacionado con el paso del ejército cartaginés | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los restos de una cría de mamut de 50.000 años de antigüedad descubiertos en perfecto estado de conservación (26/12/24) | "Yana" -bautizada con el nombre de la cuenca fluvial donde fue descubierta- es el cadáver de mamut mejor conservado del mundo, afirmaron los investigadores. | BBC - Ciencia |
| Los retos de descontaminar el agua (17/07/17) | Desarrollan proyectos de investigación enfocados en la utilización de materiales orgánicos para el tratamiento de aguas residuales contaminadas por la actividad industrial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Los retos de la divulgación científica en México (20/10/16) | Destacaron que los recursos económicos y la demanda tecnológica de los nativos digitales son los principales retos de la divulgación científica y tecnológica en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Los retos en la búsqueda de un tratamiento efectivo contra el alzhéimer (31/08/18) | En el mundo, 50 millones de personas padecen esta enfermedad. El envejecimiento progresivo hará que esta cifra se duplique en 20 años | El País - España |
| Los retos éticos del big data (03/07/18) | Consideran que el derecho actual tiene el gran reto de lograr que el desarrollo tecnológico recupere su carácter humanístico para construir una sociedad de la información centrada en la persona. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Los reveladores detalles sobre el aspecto de Ötzi, la momia congelada más antigua del mundo (17/08/23) | Un nuevo estudio realizado en un laboratorio de Alemania sostiene que el llamado “Hombre de Hielo” tenía piel y ojos oscuros y no poseía pelo en la cabeza | La Nación |
| Los riesgos de contraer infecciones en hospitales: por qué ocurren y cómo protegerse (28/08/23) | La modelo Silvina Luna está internada grave y en los últimos días se contagió COVID. Qué reveló un estudio en América Latina y cuáles son las recomendaciones de expertos consultados por Infobae | Infobae |
| Los riesgos de la automedicación en el embarazo (07/06/18) | El consumo de medicamentos por iniciativa propia sin la prescripción o supervisión de un médico es una actividad común en la población, pero hacerlo durante el embarazo representa un riesgo importante para la salud de la madre y el bebé. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Los riesgos de vivir ruidosamente (01/09/16) | La contaminación acústica se relaciona con hipertensión, infartos, partos prematuros, obesidad y depresión | El País - España |
| Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate (03/08/18) | La adivinanza que todos alguna vez nos hicimos de niños guarda un secreto magistral: la inherente relación del agua con la fruta preferida de los michoacanos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Los riesgos sanitarios y ambientales de la instalación de factorías porcinas (11/02/22) | “Hay un ‘riesgo latente’ en la proliferación de enfermedades que deriven en pandemia como consecuencia de la cría a gran escala de ganado porcino”. Así lo afirman investigadores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Los rituales caníbales sobrevivieron al mayor cambio cultural de la humanidad (05/02/20) | Varios pueblos de Europa manipularon cráneos con intención ritual con técnicas similares durante más de 15.000 años, en los que se pasó de la caza y recolección a la agricultura y el uso del metal | El País - España |
| Los robots con tacto humano ya son posibles: desarrollaron una nueva piel electrónica flexible (13/06/25) | Un nuevo material ideado por equipos británicos permite a dispositivos artificiales captar señales táctiles complejas, abriendo posibilidades en prótesis, industria y rescate gracias a su bajo costo y durabilidad | Infobae |
Espere por favor....