SNC

LT10

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

Chagas: por primera vez las personas sordas tendrán material de prevención

Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada.

Clarín

Extraño tiburón nodriza de color naranja sorprende a científicos y turistas en Costa Rica: qué sucedió con él

El hallazgo ocurrió durante una excursión de pesca deportiva en la costa caribeña de Costa Rica.

Infobae

Los juegos de mesa se asocian a menor riesgo de demencia en adultos mayores

Diversos estudios demostraron el impacto positivo de la interacción presencial y el desafío intelectual de estas prácticas.

Un filtro ultrafino multiplica por cinco la vida útil de las baterías de autos eléctricos y aviones

La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología presentó una solución que revoluciona el almacenamiento de energía

El ingenioso dispositivo que transforma cáscaras de nuez y gotas de agua en energía

Un equipo de la Universidad de Waterloo logró abastecer una calculadora utilizando residuos y abrió la puerta a alternativas limpias para dispositivos en zonas remotas o sin electricidad

Quién es la argentina que integra el ranking de las 100 personalidades más influyentes en IA de la revista TIME

Milagros Miceli, socióloga y doctora en Ingeniería informática, es investigadora del Instituto Alemán de Internet, donde enfocó su carrera en analizar las condiciones laborales de quienes sostienen el desarrollo de las plataformas.

Un estudio revela que las olas de calor envejecen el cuerpo tanto como el tabaco o el alcohol

Una investigación internacional con más de 24.000 personas en Taiwán demostró que la exposición prolongada al calor extremo acelera la edad biológica

Identifican un mecanismo clave de la esclerosis múltiple que podría abrir nuevas vías para el tratamiento

Investigadores de los Estados Unidos detectaron un proceso que afecta a las células reparadoras del cerebro. Las perspectivas para terapias regenerativas

El bienestar global alcanza su máximo histórico el último año, según una encuesta internacional

El análisis identifica una tendencia sostenida de mejora en la percepción subjetiva sobre el progreso humano y el entorno social

Descubren un “talón de Aquiles” del parásito que causa la infección de Chagas

Hoy es el Día Nacional por una Argentina Sin Chagas.

¿Cómo los humanos aprendieron a caminar erguidos? Harvard revela claves genéticas en los primeros homínidos

Un equipo internacional de investigadores analizó muestras humanas y de primates para entender la transformación de la pelvis, pieza esencial en la marcha bípeda.

El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos

Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.

El Mundo (España)

Un caracol zurdo busca pareja: una campaña intenta ayudarle a encontrarla en Nueva Zelanda

Ambientalistas lanzan una curiosa campaña para emparejar a un caracol llamado Ned con otro ejemplar.

Las 33 playas andaluzas que el cambio climático puede borrar del mapa

Un estudio promovido por la Junta de Andalucía prevé pérdidas de arena de entre cinco y 25 metros en apenas 25 años y señala 33 puntos negros en el litoral sur

El País - España

Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada

El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años

El destape web

Hallan un sorprendente ancestro de los cocodrilos de hace 70 millones de años

Científicos argentinos y japoneses descubrieron el Kostensuchus atrox, feroz criatura que dominó la Patagonia hacia el fin de la era de los dinosaurios.

18041 a 18060 de 25934

Título Texto Fuente
Desarrollan un biosensor capaz de detectar contaminantes de bajo peso molecular a muy bajas concentraciones  (22/03/19) Se trata de un dispositivo portátil con una serie de nanoantenas de oro depositadas sobre una longitud de 2,3 centímetros de fibra óptica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una sonda química puede regular vía de señalización y bloquear la entrada de arbovirus a las células  (22/03/19) La desregulación de una vía de señalización, la WNT, puede causar malformaciones en los embriones y una serie de enfermedades, tales como el cáncer de mama y el de cuello uterino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo afecta al cambio climático a los ríos alimentados por glaciares en Perú?  (25/03/19) Algunas comunidades remotas que habitan los Andes peruanos dependen del agua procedente del derretimiento de los glaciares y de los ecosistemas montañosos para obtener alimentos y energía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran aplicar inteligencia artificial a la diferenciación de células madre en períodos ultra precoces  (25/03/19) La investigación fue llevada a cabo por los doctores Santiago Miriuka y Ariel Waisman, en el Laboratorio LIAN de Fleni y CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La polinización está amenazada por el desmonte y los agrotóxicos  (25/03/19) El deterioro de este servicio ambiental pone en riesgo la producción de alimentos y la biodiversidad brasileña, según se advierte en el primer informe sobre el tema en el país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 años  (26/03/19) Un estudio con participación del CSIC demuestra el nacimiento de nuevas neuronas en la región del giro dentado durante toda la vida adulta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el impacto del ejercicio físico sobre la función renal en deportistas de larga distancia  (26/03/19) Un grupo de investigadores de diversos centros de Castilla y León busca a deportistas de atletismo, triatlón y duatlón o de natación que quieran participar en este proyecto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Alteraciones celulares aumentan la propensión de obesos y diabéticos a contraer infecciones  (26/03/19) En un estudio realizado en Brasil, se identificaron modificaciones en los neutrófilos que serían responsables de la mayor susceptibilidad de estas personas ante la aparición de enfermedades infecciosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una pequeña planta de tomate apta para ser cultivada en estaciones espaciales  (26/03/19) Produce frutos en tan solo dos meses después de sembrada, tiene una excelente proporción fruto/follaje y mide en promedio 4 cm de alto por 8 de ancho  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los abejorros polinizadores de invernadero ocupan el hábitat de los locales  (26/03/19) Los insectos comerciales se ven favorecidos ya que se desplazan también a las zonas donde habitan los autóctonos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor permite detectar problemas de riñón al analizar la orina  (26/03/19) Un nuevo sistema permite determinar el nivel de creatinina (un metabolito presente en la orina, cuya la cantidad se usa para diagnosticar el funcionamiento del riñón) de manera rápida y sencilla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El entrenamiento musical mejora la capacidad de atención  (27/03/19) Los músicos pueden responder y centrarse con mayor rapidez y precisión y filtrar de manera más efectiva los estímulos irrelevantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La innovación química de los parientes de la 'Inga edulis' explica la biodiversidad tropical  (27/03/19) Son las plagas de insectos que atacan a las plantas las que promueven una diversidad tan alta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean biocombustibles y suplementos dietarios a partir de desechos de zanahoria  (27/03/19) La planta piloto de aprovechamiento de desechos de esta hortaliza está en Santa Fe y fue motorizada por investigadores del CONICET y la UNL junto a una empresa local.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto europeo mejorará las habilidades digitales del personal sanitario  (27/03/19) DISH tiene como objetivo mejorar la atención sanitaria que se realiza a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), lo que se conoce como e-salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un lagarto es capaz de permanecer 16 minutos bajo el agua para escapar de los depredadores  (28/03/19) El anolis de agua, una especie de Costa Rica, parece haber desarrollado una nueva forma de respiración a través de una burbuja de aire que se encuentra en su cabeza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La migración de la mariposa monarca y su función polinizadora están en riesgo  (28/03/19) Su migración masiva es especial, y sería una tragedia ecológica que se perdiera debido a las actividades humanas, expuso Carlos Cordero Macedo, del Instituto de Ecología de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La almeja asiática detecta el estado de contaminación de aguas ácidas  (28/03/19) Un equipo de la Universidad de Huelva ha diseñado una nueva técnica para mejorar la calidad de las aguas contaminadas procedentes de la actividad minera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias de aguas residuales reflejan las resistencias a antibióticos de la población  (28/03/19) Un estudio confirma el perfil de resistencias de ambientes clínicos, que aumenta en países del sur de Europa, donde el consumo de antibióticos es mayor que en el norte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan nuevos peces que habitaron la Patagonia hace más de 130 millones de años  (29/03/19) Fueron identificados por investigadores del CONICET a partir del estudio de fragmentos de un cráneo y dientes encontrados en la Cuenca Neuquina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda