SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

18161 a 18180 de 25562

Título Texto Fuente
Elaboran una sustancia que regenera cartílago en caballos y humanos  (20/08/19) Mediante modelos equinos, científico de la UNA destacó en Holanda por su investigación en la regeneración de cartílago para curar las rodillas de equinos y extrapolarlas a seres humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El tratamiento de las aguas urbanas provoca cambios en la flora y fauna de los ríos  (20/08/19) Un artículo de 'Science' analiza las repercusiones del tratamiento de las aguas en las ciudades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de los paleopanameños  (20/08/19) Para los arqueólogos de STRI, un rincón inexplorado de la península de Azuero podría estar resguardando los restos de los primeros habitantes del istmo de Panamá  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las especies bacterianas se diversifican para sobrevivir  (20/08/19) Las diferencias entre individuos favorecen la supervivencia de la especie a largo plazo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos del CSIC “bucean” en los estratos más antiguos del ARN enterrados por la evolución  (21/08/19) La investigación puede servir para encontrar pequeñas moléculas que impidan la replicación de determinados virus  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La actividad física desde la adolescencia reduce en un 39% el riesgo de aparición adenomas colorrectales  (21/08/19) El análisis de datos de casi 30 mil mujeres muestra que los efectos de los ejercicios a lo largo de la vida son acumulativos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos especies invasoras de cangrejos de río transmiten ‘la peste del cangrejo’  (21/08/19) Un estudio del CSIC muestra que los cangrejos rojo y señal transmiten la afanomicosis o peste del cangrejo, que diezma las poblaciones autóctonas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican el conjunto de proteínas del polen del olivo para mejorar el diagnóstico de la alergia  (22/08/19) El polen del olivo es la segunda causa más frecuente de alergia respiratoria en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por su potencial médico, la cascarilla de arroz dejaría de ser solo un desperdicio  (22/08/19) Debido a su proceso de degradación y disposición final, la cascarilla de arroz se convierte en contaminante. Investigadores quieren aprovechar el sílice que contiene este “desecho” dándole aplicaciones médicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La lignina de las plantas y las enzimas de los hongos que la degradan han evolucionado paralelamente  (22/08/19) La lignina, uno de los polímeros más abundantes en la naturaleza, da rigidez a los tejidos vegetales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema para liberar un dron en la luna más grande de Saturno  (22/08/19) Esta misión de la NASA, que será lanzada en 2026, podría aportar información sobre el origen de la vida en la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio internacional confirma los vínculos entre la contaminación urbana y el riesgo de mortalidad  (22/08/19) Un análisis en 652 ciudades muestra un mayor riesgo de mortalidad a corto plazo después de la exposición incluso a pequeñas concentraciones de contaminación del aire urbano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Resina del guayule como antiinflamatorio y anticancerígeno  (23/08/19) Tras 15 años de investigación, está por lograr una patente conjunta para la UNAM y una empresa mexicana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sorpresa: los machos de las “arañas viudas” también pueden picar a humanos  (23/08/19) Al contrario de lo que se pensaba, las hembras del género Latrodectus no son las únicas que pueden inocular veneno a través de la piel  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Evalúan el efecto de la neuromodulación no invasiva en el tratamiento de la obesidad  (23/08/19) La estimulación transcraneal con corriente continua (tDCS, por sus siglas en inglés) puede generar una disminución o un aumento del apetito, según el perfil genotípico de cada paciente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican el conjunto de proteínas del polen del olivo para mejorar el diagnóstico de la alergia  (23/08/19) El polen del olivo es la segunda causa más frecuente de alergia respiratoria en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Restos neandertales de hace 60.000 años en Barcelona  (26/08/19) Hallan abundantes moldes de madera de las comunidades neandertales que vivieron en el Abric Romaní, en Capellades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mayas fueron más guerreros de lo que se pensaba  (26/08/19) Un estudio apunta que se arrasaron ciudades incluso en la época de apogeo de esta civilización  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La calidad del esperma se ve disminuida en hombres obesos  (26/08/19) Profesora investigadora del Área de Ciencias de la Salud del INTEC recibe un premio por su tesis doctoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Halladas dos proteínas que favorecen las infecciones virales al inhibir la respuesta inmune innata  (27/08/19) Las proteínas IFI44 e IFI44L favorecen la replicación de virus como el de la gripe, coronavirus causantes de enfermedades respiratorias y arenavirus, que causan fiebres hemorrágicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda