LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una nueva forma de identificar sistemas físicos imprevisibles (10/07/18) | Científicos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han desarrollado un nuevo método para comprobar la propiedad de Wada en sistemas dinámicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un método para transportar células madre a largas distancias (11/07/18) | Para los tratamientos clínicos, es importante contar con los estándares de almacenamiento y las condiciones de transporte idóneas que garanticen la viabilidad y funcionalidad de estos productos biológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La 'enfermedad del ocio' produce trastornos físicos y emocionales (11/07/18) | Vacaciones, fines de semana e incluso la jubilación no siempre son motivo de alegría, por el contrario, para ciertas personas son detonantes de estrés y tensión, señaló Eva María Esparza, de la Facultad de Psicología de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La vibración molecular contribuye al color de las plumas de las aves (12/07/18) | El hallazgo supone un cambio conceptual sobre el proceso físico que da lugar a la coloración del plumaje de las aves | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio asocia el consumo de cannabis con trastornos mentales (12/07/18) | Científicos de la Universidad de Granada demuestran que el cannabis no solo provoca esquizofrenia, como se sabía hasta ahora, sino todo tipo de trastornos mentales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un cráneo revela nueva información del sistema visual neandertal (12/07/18) | El córtex visual primario de los neandertales es más extenso que en el 'Homo sapiens', por lo que se deduce que su agudeza visual también sería superior a la del humano moderno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevas herramientas para evaluar actividades de divulgación científica desde el enfoque RRI (13/07/18) | Un proyecto financiado por FECYT ha diseñado una metodología para evaluar este tipo de iniciativas y la está aplicando a un caso concreto, Hiperbaric Challenge, un concurso de coches de inercia con cinco años de trayectoria y dirigido a jóvenes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Factores culturales y ambientales condicionan la distribución de las razas ganaderas autóctonas en España (13/07/18) | Investigadores de la Universidad de Salamanca publican un artículo en ‘Scientific Reports’ que demuestra que las razas ganaderas son fruto de una selección artificial y natural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican una proteína con potencial para crear nuevos medicamentos frente a la fiebre hemorrágica (13/07/18) | La proteína DDX3 es explotada por arenavirus, causante de varios tipos de fiebres hemorrágicas, durante la infección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La sexta extinción masiva de los organismos será provocada por el ser humano (23/07/18) | Los humanos han ignorado las lecciones del pasado y desde hace unos 11 000 años han destruido la diversidad de las especies, así como también han contribuido a deteriorar la tierra, el mar y el aire | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Purifican proteínas utilizadas como biosensores mediante un proceso alternativo (23/07/18) | El resultado de una colaboración entre científicos Brasil y de Portugal permitirá la aplicación a escala industrial de un método sostenible de purificación de prótidos pegilados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Inteligencia Artificial: detectan accidentes de tránsito en Twitter (24/07/18) | Investigadores y becarios del Instituto Superior de Ingeniería de Software Tandil desarrollan un software para tener una visión general del estado de tránsito de una región determinada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las solicitudes de refugio aumentaron 34 veces desde 2010 en Brasil, según un estudio (24/07/18) | Para los autores del 'Atlas Temático Migração Refugiada', el debate sobre la cuestión migratoria es crucial para combatir la xenofobia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio científico muestra cómo manejamos nuestros círculos de amistad (24/07/18) | Realizado por las universidades Carlos III de Madrid y Oxford | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian el olfato de los caracoles para crear mejores cebos (25/07/18) | Investigadores de la Universidad de Granada analizan las preferencias olfativas de los caracoles y cómo funciona su memoria ante los alimentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Países desarrollados y en desarrollo, ¿una clasificación obsoleta? (25/07/18) | Investigadores brasileños ponen en valor el papel de los IDCs o países innovadores en desarrollo, pueden tener un papel crítico en la vigilancia, control y prevención de epidemias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un sistema remoto para monitorear la contaminación en los ríos de Perú (25/07/18) | Con esta iniciativa, se garantizará la recuperación, protección y uso sostenible de los recursos hídricos del país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren regiones génicas involucradas en las similitudes y diferencias entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia (26/07/18) | Investigadores del CIBERSAM participan en un estudio internacional que revela que no son el mismo trastorno, pero tampoco totalmente independientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Probióticos contra la desnutrición infantil (26/07/18) | Un proyecto del CSIC investiga alimentos vegetales con probióticos para consumo infantil y se centra en Iberoamérica para que cada país pueda usar materias primas autóctonas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Colágeno bovino para tratar lesiones de cartílago (26/07/18) | Procedimientos para aislar colágenos tipo I y II han sido utilizados por el Grupo de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), para elaborar soportes de tejidos que ayudan en el tratamiento de heridas de piel | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....