LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una semana en la Luna: el vehículo explorador de la India ya realiza hallazgos en el satélite (01/09/23) | El ‘rover’ Pragyan, que se desplegó hace siete días sobre la superficie lunar, ha confirmado la existencia de azufre y otros elementos en el terreno analizado | El País - España |
| Una semana en la Luna: el vehículo explorador de la India ya realiza hallazgos en el satélite (05/09/23) | El ‘rover’ Pragyan, que se desplegó hace siete días sobre la superficie lunar, ha confirmado la existencia de azufre y otros elementos en el terreno analizado | El País - España |
| Encontrado un dinosaurio carnívoro más pequeño que un colibrí conservado en ámbar (12/03/20) | El ‘Oculudentavis’, hallado en un yacimiento de Myanmar, vivió hace casi cien millones de años en una región donde se han descubierto más de 1.000 nuevas especies conservadas en resina | El País - España |
| Tres buques oceanográficos españoles coinciden en aguas de la Antártida por primera vez (13/02/25) | El ‘Hespérides’, el ‘Sarmiento de Gamboa’ y el ‘Odón de Buen’ juntos en el polo sur en la exploración y el estudio del medio antártico | El País - España |
| México megadiverso (24/04/18) | El Zoológico de Chapultepec alberga la exposición México megadiverso, muestra que pretende concientizar e interesar a los visitantes sobre las especies consideradas en situación de riesgo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Cuatro orangutanes y cinco bonobos, primeros grandes simios en recibir la vacuna de la covid para animales (05/03/21) | El zoo de San Diego ya ha inmunizado a estos primates con dos dosis de un fármaco para mascotas | El País - España |
| La dura sequía que propició el ocaso del Imperio Maya (03/08/18) | El yeso depositado en un lago ha desvelado el secreto | El Mundo (España) |
| Encuentran la estructura ceremonial maya más grande y antigua hasta la fecha (04/06/20) | El yacimiento, llamado Aguada Fénix, se ha localizado en tabasco y consiste en una plataforma elevada que mide 1.413 metros de norte a sur y 399 metros de este a oeste | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallados en Marruecos los restos de los primeros 'Homo sapiens' (08/06/17) | El yacimiento de Jebel Irhoud, de 300.000 años, desplaza la cuna de la humanidad al norte de África | El País - España |
| Angamuco: así es la ciudad gigante descubierta en México que tenía casi tantos edificios como Manhattan (20/02/18) | El yacimiento de Angamuco, en México, alberga las ruinas de una ciudad que en su época de gloria llegó a ser una de las más grande de ese país con casi tantos edificios como Manhattan. | BBC - Ciencia |
| X-37B, el dron espacial de Estados Unidos que regresó de una misteriosa misión de 2 años y provocó una explosión sónica (09/05/17) | El X-37B de la Fuerza Aérea estadounidense aterrizó el domingo en Florida y causó una "explosión sónica". | BBC - Ciencia |
| Rusia y España colaboran en un telescopio espacial para investigar el origen de la vida en el universo (01/11/17) | El WSO-UV se lanzará en 2023 y pretende relevar al ‘Hubble’ en la observación de luz ultravioleta | El País - España |
| Un equipo de investigadores logra transformar un alga invasora en comida (04/07/23) | El Wakame es un alimento muy consumido en Corea y Japón. En Argentina aún se produce a pequeña escala en la Patagonia, por lo que el objetivo es conquistar nuevos mercados. | Página 12 |
| Regresa con éxito la misión ‘Polaris Dawn’, el gran salto para la exploración privada del espacio (16/09/24) | El vuelo operado por SpaceX y comandado por el multimillonario Jared Isaacman culmina con un amerizaje frente a las costas de Florida tras cinco días orbitando la Tierra y marcando hitos históricos de la astronáutica | El País - España |
| El pájaro que inventó el vuelo moderno en tiempo de los dinosaurios (28/02/18) | El vuelo ondulado es una reliquia evolutiva de hace 126 millones de años, señala un estudio de dos fósiles hallados en España | El País - España |
| Video: el cohete Starship explotó en el aire tras su despegue (21/04/23) | El vuelo duró menos de lo pautado porque los impulsores del aparato no se desprendieron del vehículo y la misión no arrojó los resultados esperados | LT10 |
| El misterio de por qué sigue activo el volcán más mortífero de Estados Unidos (03/11/16) | El volcán, que forma parte de la cordillera de las Cascadas y se encuentra en el suroeste del Estado de Washington, en Estados Unidos, es el más mortífero en la historia del país. | BBC - Ciencia |
| La espectacular foto del momento de la erupción de un volcán tomada desde la Estación Espacial Internacional (28/06/19) | El volcán Raikoke, ubicado en las islas Kuriles cerca de la península de Kamchatka en Rusia, es parte del llamado Cinturón de Fuego, una de las zonas con mayor actividad volcánica del planeta. | BBC - Ciencia |
| Erupción del Popocatépetl: las espectaculares imágenes del volcán que tiene en alerta a México (23/05/23) | El volcán Popocatépetl en México está en erupción. | BBC - Ciencia |
| Volcán Kilauea: a qué se debe el extraño cambio de la lava que puede empeorar la situación en Hawái (24/05/18) | El volcán Kilauea sigue despierto, vomitando lava, humo y cenizas sobre la Isla Grande, mientras nuevas señales indican que las cosas pueden ir a peor. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....