LT10
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Uno (Santa Fe)
Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector
En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.
Infobae
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón
Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres
La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis
El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas
Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona
Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.
Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid
Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves
¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?
Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.
Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular
En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.
De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal
Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.
Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras
Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar
El Mundo (España)
Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017
El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física
La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta
Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables
El País - España
Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos
Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Láser para analizar cultivos
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos argentinos participan de iniciativa internacional para estudiar el efecto de la dieta sobre el Alzheimer (22/09/17) | El proyecto, financiado por la Unión Europea y agencias de cinco países, comienza en enero de 2018. Y busca identificar aquellos factores nutricionales que propician la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una iniciativa internacional estudiará el efecto de la dieta sobre el alzheimer (02/10/17) | El proyecto, financiado por la Unión Europea y agencias de cinco países, comienza en enero de 2018. Y busca identificar aquellos factores nutricionales que propician la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bioetanol a partir del rastrojo de maíz y sorgo (28/12/20) | El proyecto, encabezado por el ingeniero Luis Orlandi, analiza diferentes dimensiones de la factibilidad de la producción de bioetanol lignocelulósico, una variedad obtenida a través de la fermentación del rastrojo de maíz y sorgo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sheroes in Games: una propuesta que incentiva la participación de mujeres en el desarrollo de videojuegos (27/04/23) | El proyecto, apoyado por la Universidad Nacional de Quilmes, busca desarrollar juegos con perspectiva de género y combatir los estereotipos. | Página 12 |
Recursos tradicionales para la construcción de nuevas subjetividades (12/11/18) | El proyecto “Literatura para niños como recurso subjetivante en los nuevos escenarios educativos”, busca rastrear los posibles modos en los que la literatura para niños puede producir efectos subjetivantes en los alumnos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Guanacos de la Patagonia, ponen en valor prácticas ancestrales de captura y esquila (05/12/16) | El proyecto “Guanacos Patagonia”, surge como una alternativa productiva para los pequeños productores que habían perdido sus sistemas de subsistencia después de las cenizas de 2011. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Se construirá una planta piloto de biorrefinerías en Misiones (04/05/23) | El proyecto “Biorrefinerías del Norte Argentino (BioNA)” propone llevar adelante plantas piloto para la fabricación de biomateriales a partir de desechos y residuos de la industria forestal, tales como el aserrín o la viruta provenientes del eucalipto | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Realizan un nuevo relevamiento de la población de yaguaretés en Argentina y Brasil (12/10/22) | El Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), de Argentina, y el Projeto Onças do Iguaçu, de Brasil, llevan adelante un monitoreo que busca obtener información actualizada sobre la especie en el corredor verde que comparten ambos países. | Agencia Télam |
La Universidad de la Plata desarrolla un sistema que traduce lenguaje de señas a texto de forma automática (19/06/17) | El proyecto todavía se encuentra en una fase de laboratorio y se espera que la aplicación final contenga cientos de señas. La base de datos resultante será de acceso público. | Agencia Télam |
Estudian los efectos sociales y emocionales de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (18/05/23) | El proyecto tiene entre sus objetivos caracterizar a la población afectada; explorar las consecuencias del proceso diagnóstico de los pacientes y sus entornos y proponer nuevos lineamientos. | Agencia Télam |
Estudian un nuevo tratamiento para la enfermedad de Fabry gracias a la nanomedicina (01/03/18) | El proyecto Smart-4-Fabry recibe una financiación de 5,8 millones de euros del programa Horizon 2020 de la Unión Europea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Novedosa arquitectura para la futura comunicación por redes inalámbricas ultrarrápidas desarrollada por investigadores de IMDEA Networks (21/06/19) | El proyecto SEARCHLIGHT replantea radicalmente las arquitecturas inalámbricas para redes de ondas milimétricas ultra densas y altamente escalables | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Plataforma multisensores para optimizar las evaluaciones a deportistas de alto rendimiento (18/06/19) | El proyecto se llama “Momentum” y es una de las iniciativas que crece en la Incubadora de Empresas de la UNC. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadoras del Conicet están desarrollando un gel para eliminar el coronavirus en telas (25/06/20) | El proyecto se está llevando adelante de la mano de Vera Álvarez y Verónica Lassalle, y actualmente están en etapa de laboratorio. | Infobae |
El IRNASA-CSIC y el Ayuntamiento llevarán la Ciencia de las plantas a las calles con la iniciativa ‘Salamanca Fascinación Verde’ (12/05/22) | El proyecto se enmarca en la celebración del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas y constará de un mercado de flores y talleres en la Plaza de la Libertad, los días 19 y 20 de mayo, así como de una búsqueda de ‘Biotesoros Urbanos' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean un detergente hecho de cáscaras de huevo (13/11/19) | El proyecto se desarrolló en el curso Laboratorio de Procesos Industriales II de la Universidad de Costa Rica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La NASA pide ayuda a los ciudadanos para registrar cómo reaccionan los animales a los eclipses (08/04/24) | El proyecto se centra en el nuevo eclipse solar del 8 de abril. Cómo participar de la iniciativa | Infobae |
El Saocom 1B, que se lanza este viernes, fue planificado hace 26 años (27/08/20) | El proyecto Saocom fue la base de los radares y satélites de telecomunicaciones argentinos. | LT10 |
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España (09/05/25) | El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública | El Mundo (España) |
¿Conoces los sonidos de los murciélagos? (05/06/17) | El proyecto que creará una biblioteca digital de referencia acústica de sonidos de ecolocalización de murciélagos insectívoros mexicanos está a cargo de un grupo de 15 investigadores, en coordinación con la Conabio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |