LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| "Hay una ciencia al servicio de aumentar la rentabilidad de las empresas" (16/06/23) | Elizabeth Bravo aseguró que "en las últimas décadas" ha crecido una ciencia para el desarrollo tecnológico financiada por empresas, mientras que rescató que existe otra - la ciencia digna- "comprometida con la sociedad y la naturaleza". | Agencia Télam |
| Cómo es el arte sin límites (19/11/24) | Eliseo Scapin y Beverly Hells fueron ganadores de la Bienal de Arte Joven de UNL en la categoría Híbridos y cuentan qué es el arte para ellos. | LT10 |
| Menos lenguaje corporal y más escucha atenta: las claves de la ciencia en los interrogatorios policiales (26/09/25) | Eliminar distracciones visuales mejora la capacidad de los entrevistadores para detectar mentiras y formular mejores preguntas, según revela un estudio de la Universidad de Portsmouth | Infobae |
| Literatura y plástica como punto de encuentro (22/07/24) | Elías Alberto y Luis Dona comparten de qué se trata la muestra Relatos Fantásticos, con elementos de la literatura, citas, ilustraciones y pintura magistral. | LT10 |
| El trabajo de una rosarina para combatir el cáncer con inmunoterapia (01/12/17) | Eliane Piaggio, quien lleva adelante hace años sus tareas en París, detalló en Radio 2 los avances respecto a esta "revolución en la forma de tratar a los pacientes". Cómo se lleva adelante y los resultados que se han obtenido | Rosario3 |
| "Fue emocionante", dijo la santafesina que participó del proyecto del satélite argentino (01/09/20) | Eliana Sánchez fue parte de la integración y el ensayo de la antena del Saocom 1B, artefacto nacional que ya está en el espacio. | El Litoral |
| Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia (24/02/25) | Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida. | LT10 |
| Aire acondicionado vs ventilador: ¿cuál es la mejor opción para combatir el calor? (17/12/24) | Elegir entre enfriar el ambiente o generar una brisa refrescante puede marcar la diferencia durante el verano | Infobae |
| 7 ideas de desayunos saludables de preparación fácil y rápido (03/07/24) | Elegir adecuadamente los alimentos incluidos en la primera comida del día puede influir significativamente en la capacidad de concentración, el funcionamiento cognitivo y el rendimiento en general | Infobae |
| Un material muestra capacidad para degradar las moléculas de un antibiótico que contaminan el agua (11/03/24) | Electrodos con películas de dióxido de iridio y óxido de niobio en un sustrato de titanio mostraron excelentes resultados en la remoción de levofloxacino, un fármaco al que se considera un contaminante emergente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Muerte por Streptococcus Pyogenes: informe de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP (17/09/18) | Elaboraron un informe para esclarecer el origen y los alcances de esta bacteria. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollarán potabilizador de agua para zonas rurales (12/09/16) | Elaboran un prototipo que permita tomar el vital líquido de cuerpos receptores y limpiarlo para que sea apto para el consumo humano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Por qué consumen los mexicanos agua embotellada? (27/03/17) | Elaboran un estudio sobre los hábitos de consumo del agua embotellada en México, país que ocupa el primer lugar a nivel mundial en su ingesta per cápita, lo que representa un aproximado de una botella de litro cada dos días. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La Agencia Espacial Europea obtiene la primera imagen completa de la Vía Láctea (15/09/16) | Elaborada por la misión 'Gaia', la imagen comprende más de 1.000 millones de estrellas | El País - España |
| Un estudio sin precedentes reveló por qué la Vía Láctea es una galaxia única (02/12/24) | El “vecindario cósmico” que habitamos fue analizado por científicos de manera exhaustiva y comparado con otros 100 cuerpos celestes similares. | Infobae |
| Pondrán en órbita el primer nanosatélite fabricado en Chile (22/06/17) | El “Suchai 1” se materializó con el respaldo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile con un aporte cercano a los 300.000 dólares, lo que incluyó la creación del Laboratorio de Exploración Espacial. | Agencia Télam |
| Hallaron los restos de una extraña criatura de hace 3 millones de años (19/12/16) | El “Promacrauchenia” medía 1,6 metros y pesaba 500 kilos. Fue en Miramar. Se trata de un mamífero similar a un camello con trompa que vivió en la región pampeana. | Clarín |
| La producción de aguacates de Colombia descenderá un 35% debido al cambio climático (05/02/25) | El “oro verde” del país está en riesgo en zonas como Antioquia y Caldas, que concentran el 58 % de área cultivada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Arqueólogos submarinos estudian los restos de una embarcación de fines del siglo XIX (24/07/23) | El “Colomba” sufrió un incendio en 1935 y quedó varado en las playas de Puerto Madryn. En la actualidad forma parte del paisaje y del circuito turístico de naufragios de la ciudad. | Página 12 |
| China desvela de qué está hecha la cara oculta de la Luna (27/02/20) | El ‘Yutu-2’ obtiene las imágenes de radar más precisas del interior lunar hasta la fecha | El País - España |
Espere por favor....