LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué la Luna se está encogiendo "como una pasa de uva" (15/05/19) | La Luna se está achicando a medida que su interior se enfría. | BBC - Ciencia |
Por qué la mielina podría ser clave para prevenir el Alzheimer y conducir a nuevos tratamientos (26/07/23) | Científicos de Alemania detectaron que esa capa aislante de las células nerviosas del cerebro se degenera con la edad y favorece el depósito de placas amiloides, típico de la enfermedad | Infobae |
Por qué la migraña es una de las principales causas de incapacidad en adultos y consejos de expertos para prevenirla (12/09/24) | En su día internacional de acción contra la patología, los especialistas aseguran que es una jornada para concientizar sobre esta condición que afecta más a mujeres, que a hombres. | Infobae |
Por qué la música nostálgica activa la memoria: un análisis de sus efectos en el cerebro (07/04/25) | Investigaciones recientes sugieren que escuchar melodías asociadas con momentos significativos puede ayudar a las personas a recordar y reconectar con su historia personal | Infobae |
Por qué la NASA decidió desviar por primera vez un asteroide que pasará cerca de la Tierra (04/07/17) | La NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, prepara una nueva y ambiciosa misión: impactar a un asteroide que pasará cerca de la Tierra. | BBC - Ciencia |
Por qué la natación es el mejor de los deportes para el cerebro (02/08/21) | No es ningún secreto que el ejercicio aeróbico puede ayudar a evitar algunos de los efectos del envejecimiento. | BBC - Ciencia |
Por qué la nueva variante BA.2.86 del coronavirus sería menos contagiosa de lo que se creía (05/09/23) | La subvariante de Ómicron tiene 36 mutaciones y estaba bajo monitoreo mundial. | Infobae |
Por qué la obesidad es el factor de riesgo más preocupante ante el COVID-19 (03/10/22) | Un estudio científico realizado por investigadores británicos ubicó al índice de masa corporal como un indicador ante la posible gravedad de la infección. | Infobae |
Por qué la ola de calor que azotó a Argentina y Chile puede considerarse peor que la de Europa, EE.UU. y China (09/08/23) | Las temperaturas en algunas zonas de Chile y el norte de Argentina han estado entre 10 °C y 20 °C por encima de la media en los últimos días. | BBC - Ciencia |
Por qué la palma de cera, el árbol nacional de Colombia, podría estar a punto de extinguirse (y la mayoría de los colombianos no lo sabe) (06/11/18) | "Son como muertos vivientes", dice el científico colombiano Rodrigo Bernal sobre el árbol nacional de Colombia. | BBC - Ciencia |
Por qué la pérdida de información epigenética puede ser el origen principal del envejecimiento (27/02/23) | Tras 13 años de estudio, expertos de Harvard detectaron que la restauración de la epigenética puede revertir este proceso gracias a la forma en que se organiza y regula el ADN. Los detalles | Infobae |
Por qué la polio aún persiste en dos países, pese a que la vacunación es clave para erradicarla (24/10/24) | Desde 1988, la incidencia de la enfermedad se redujo en más del 99% gracias a esfuerzos globales. En el día mundial contra esta patología, cuál es el tipo de virus que aún está presente en el planeta | Infobae |
Por qué la realidad es distinta para cada uno de nosotros (19/09/22) | El neurocientífico Juan Lupiáñez y la artista Josefa Salas Vilar ofrecen su mirada sobre la percepción, un fenómeno subjetivo a través del cual cada uno interpreta al mundo de manera diferente | La Nación |
Por qué la remolacha tiene ese color intenso (y no siempre fue así) (26/10/17) | La remolacha se caracteriza por el rojo intenso de su composición. | BBC - Ciencia |
Por qué la selva del Congo está perdiendo su capacidad de absorber dióxido de carbono (16/03/20) | El fenómeno alerta sobre la salud de la segunda selva tropical más grande del mundo y su capacidad para contrarrestar gases de efecto invernadero relacionados con el cambio climático | Infobae |
Por qué la tartamudez sería neuronal y no un rasgo de personalidad (20/08/21) | Las conexiones neuronales deficientes entre las áreas que controlan el movimiento y el habla, pueden ser responsables y podrían ser impulsadas por genes | Infobae |
Por qué la terapia hormonal contra el cáncer de mama puede asociarse a un menor riesgo de desarrollar demencia (09/08/24) | Un estudio publicado en la revista JAMA muestra que la aplicación de esta terapia podría disminuir en un 7% las posibilidades de padecer estas patologías neurodegenerativas en etapas avanzadas de la vida. | Infobae |
Por qué la Tierra podría perder un segundo por primera vez en la historia (03/04/24) | Los cronometradores globales podrían verse obligados a ajustar los relojes en un futuro próximo debido a la aceleración de la Tierra | La Nación |
Por qué la Tierra tendrá dos durante dos meses (20/09/24) | Contará con la visita del asteroide 2024 PT5, el cual por un breve periodo de tiempo, se acoplará a la órbita del planeta | LT10 |
Por qué la tinta de tatuajes puede servir para detectar el cáncer (16/09/20) | Un estudio estableció que puede colorear las nanopartículas que se usan en estudios de contraste como resonancias y tomografías, sin presentar toxicidad | Infobae |