Título |
Texto |
Fuente |
Obtienen una imagen de nubes de gas impactadas por jóvenes chorros de un agujero negro supermasivo
(31/03/20) |
Un hallazgo del Obervatorio ALMA ayudará a entender mejor el misterio del proceso evolutivo de las galaxias en el Universo primitivo |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación muestra los mecanismos genéticos que dotan de resistencia a la leishmaniasis
(01/04/20) |
Las moléculas que componen la vía de señalización responsable del combate contra el parásito pueden servir como biomarcadores para la realización de pronósticos de la enfermedad |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La evidencia genética más antigua obtenida hasta la fecha clarifica una parte de la genealogía humana
(02/04/20) |
Por primera vez se ha recuperado material proteínico de una especie humana que vivió en Europa hace unos 800.000 años |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ya se llevan adelante los ensayos en humanos de una vacuna más barata y eficaz contra la neumonía
(02/04/20) |
En lugar de utilizar como blanco a los polisacáridos presentes en la cápsula bacteriana, tal como se hace con las vacunas actualmente disponibles, se optó por proteínas comunes a todos los serotipos del microorganismo |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El desconocido ámbar de Australia comienza a revelar la vida del pasado
(03/04/20) |
Nuevos yacimientos de ámbar de carácter gondwánico de edades que comprenden desde el Triásico, 230 millones de años, hasta el Paleógeno, unos 41 millones de años |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos argentinos desarrollan nuevos test de coronavirus
(06/04/20) |
El trabajo de los científicos del CONICET, del Instituto Leloir y de la UNSAM apunta al desarrollo de un examen sencillo y económico que, a partir de una muestra de sangre, permita determinar si una persona estuvo o está infectada |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aplican como fertilizante una microalga cultivada en aguas residuales de la industria cervecera
(07/04/20) |
Investigadores de la Universidad de Almería han probado varios procesos de ingeniería química en extractos de un microorganismo celular |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Seleccionan y mejoran la primera variedad de rosa cultivada antigua española
(08/04/20) |
Científicos del CSIC le dan el nombre de ‘Rosa Narcea’ en honor al concejo asturiano en el que tiene su origen |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fósil hallado en Brasil ayuda a entender los orígenes de unos misteriosos reptiles
(09/04/20) |
El nombre de la nueva especie deriva del personaje de 'El Señor de los Anillos' Aragorn |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los primeros cultivos del Amazonas fueron domesticados hace 10.000 años
(13/04/20) |
Un descubrimiento realizado en Bolivia revela que los primeros humanos amazónicos crearon miles de islas forestales artificiales mientras domesticaban plantas silvestres para cultivar alimentos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan la cuerda más antigua elaborada con fibras naturales
(13/04/20) |
Una cuerda de hace sobre 45.000 años confeccionada por neandertales se convierte en la pieza más antigua elaborada con fibras naturales |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Físicos chilenos lideran el descubrimiento de un nuevo tipo de luz
(14/04/20) |
El hallazgo pretende ser el primer paso hacia el desarrollo de bisturís láser y herramientas de encriptación de alta complejidad |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren en Perú restos fósiles de primates que representan un tercer linaje de mamíferos de origen africano en Sudamérica
(14/04/20) |
Se trata de cuatro molares de la familia africana 'Parapithecidae' y es el primer registro de este grupo de monos en Sudamérica |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean un robot-insecto con neuronas artificiales que modifica su movimiento en tiempo real
(15/04/20) |
NeuroPod es un autómata que simula la actividad de un insecto de seis patas y reacciona ante estímulos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Event Horizon Telescope obtiene imágenes de un chorro causado por agujero negro
(15/04/20) |
Los astrónomos extrajeron información nueva de los datos del lejano cuásar 3C 279 obtenidos con el EHT |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una nueva conexión entre el aparato digestivo y el cerebro
(16/04/20) |
Científicos portugueses describen un nuevo eje digestivo-cerebral en ratones en la revista 'Neuron' |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una nueva especie de tortuga de agua dulce de 95 millones de años de antigüedad
(17/04/20) |
Científicos encontraron el cráneo de un reptil extinto en la localidad fosilífera de La Buitrera, provincia de Río Negro |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proponen aprovechar el aislamiento social para luchar contra el dengue
(20/04/20) |
La cuarentena por el coronavirus podría servir para eliminar de los hogares los criaderos del mosquito que lo transmite |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los mecanismos de las plantas frente a la sequía abren nuevas vías para el desarrollo de cultivos más resistentes
(21/04/20) |
Un equipo liderado por el CSIC analiza en ‘Science’ las distintas aproximaciones biotecnológicas en experimentación para combatir la escasez de agua |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Líridas 2020, una lluvia de estrellas desde la ventana
(21/04/20) |
La noche del 21 de abril llega el máximo de la lluvia de estrellas de las Líridas, que este año habrá que seguir desde el confinamiento |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |