SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

18541 a 18560 de 26742

Título Texto Fuente
Las máquinas reproducen los sesgos sexistas y racistas de los humanos  (17/04/17) Los sistemas de inteligencia artificial de uso generalizado absorben los estereotipos culturales del lenguaje  El País - España
Observan por primera vez cómo se forman las estrellas gemelas  (04/10/19) Los sistemas estelares binarios son la forma más común en que las estrellas se presentan en el universo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo funciona el sistema inmunológico especial que protege al cerebro   (03/06/22) Los sistemas nervioso e inmunológico están estrechamente entrelazados y los expertos buscan descifrar cómo es su comunicación para ayudar a abordar muchos trastornos y enfermedades.  Infobae
El seguimiento satelital del tiburón ballena revela sus patrones migratorios y de alimentación  (08/07/22) Los sitios donde se reproduce el pez más grande del océano siguen siendo un misterio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué son importantes las colaciones en la alimentación  (01/08/24) Los snacks juegan un papel fundamental en mantener niveles energéticos estables y evitar el hambre en exceso. Incorporarlas en la rutina puede mejorar el bienestar general  Infobae
Descubren que la peste negra produjo cambios en el sistema inmunológico humano que persisten hoy  (20/10/22) Los supervivientes de la pandemia que acabó con el 50% de la población europea a finales de la década de 1340 tenían una variante genética que pasaron a su descendencia, según un estudio liderado por la Universidad de Chicago  La Nación
Talleres de ciencia recreativa, ruta al desarrollo científico  (11/08/16) Los talleres de ciencia recreativa que ha llevado a cabo el Grupo Quark desde sus inicios en 2001, son un método de educación no formal que ha llegado a más de 200 mil personas a lo largo del territorio mexicano.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tardígrados, los organismos con "superpoderes" que (probablemente) están habitando la Luna  (08/08/19) Los tardígrados son los primeros animales que han probado ser capaces de sobrevivir en el espacio.  BBC - Ciencia
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses  (14/11/25) Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial  El Mundo (España)
Dos virus de la infancia, relacionados con el alzhéimer  (22/06/18) Los tejidos cerebrales de los enfermos tienen el doble de herpesvirus que los cerebros sanos  El País - España
Navidad 2017: qué medidas hay que tomar antes de regalar un celular a un niño  (27/12/17) Los teléfonos son de los presentes más buscados para los chicos. Hablan los expertos.   Clarín
"Muchos telescopios futuros irán montados en globo"  (05/12/22) Los telescopios aerotransportados son poco conocidos, pero comparten muchas ventajas con los telescopios espaciales a un costo mucho menor  El Mundo (España)
Las nítidas imágenes que muestran cómo se forman los planetas alrededor de estrellas jóvenes  (19/03/24) Los telescopios europeos en Chile retratan la formación de sistemas planetarios en torno a 86 estrellas muy jóvenes, datos que revelan cómo surgen los planetas en diferentes regiones de la Vía Láctea.  El Mundo (España)
El universo se estaría expandiendo más rápido de lo esperado, según la NASA  (13/03/24) Los telescopios James Webb y Hubble no solo buscan develar los mayores misterios del espacio, sino también impulsar nuevos interrogantes para una mejor comprensión del cosmos.  Infobae
El colapso de una estrella bate los récords en producción de fotones de muy alta energía  (21/11/19) Los telescopios MAGIC (La Palma) han detectado fotones un billón de veces más energéticos que los de la luz visible en una explosión de rayos gamma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
23 proyectos científicos “de alto impacto” recibirán subsidios de hasta un millón de dólares  (09/08/23) Los tendrán a su cargo redes federales con investigadores de 17 provincias; deben ejecutarse en cuatro años  El destape web
Los fenómenos naturales amenazan al 10 % de las especies de vertebrados terrestres del mundo  (20/09/24) Los terremotos, los huracanes, los tsunamis y las erupciones volcánicas expanden el riesgo de extinción de mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Estos eventos pueden operar en sinergia con otros provocados por humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
COVID-19: El Instituto Leloir y el PAMI firman convenio de cooperación y asistencia sanitaria frente a la emergencia  (09/12/20) Los test serológicos COVIDAR, desarrollados en el Instituto Leloir y aprobados por ANMAT, se emplearán para garantizar una asistencia médica integral a las personas mayores en el contexto de la pandemia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación  (08/07/25) Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.  BBC - Ciencia
La curiosa evolución de un pez ciego: perdió los ojos porque no los necesita y ganó “superpoderes” sensoriales  (19/08/25) Los tetras cavernícolas de México cautivan a los investigadores con su piel pálida y habilidades extraordinarias que les permiten sobrevivir en ambientes donde reina la oscuridad total  Infobae

Agenda