SNC

LT10

Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.

Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo

Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.

Clarín

Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad

En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.

Infobae

Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”

El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés

La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo

Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.

Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas

Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.

El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas

En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.

Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA

Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos

El Mundo (España)

Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales

Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas

BBC - Ciencia

Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados

2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.

El País - España

Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad

El destape web

​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local

Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos

18541 a 18560 de 25062

Título Texto Fuente
"El mundo se está enfriando, no calentando"  (21/03/18) El metereólogo que anticipó la tormenta de viento y tierra que azotó a Rosario en 2017, Oscar Monjelat, pasó por Mesa de Diálogo y contó el por qué de éste y otros fenómenos climáticos  Rosario3
El meteorólogo Mario Picazo: "Últimamente veo muchas predicciones que se quedan cortas porque todo es mucho más extremo, y eso es preocupante"  (06/11/24) El meteorólogo valenciano considera que "el aviso por la DANA tendría que haberse difundido de forma mucho más contundente, sobre todo teniendo en cuenta los precedentes que hay en Valencia en esta época del año".  El Mundo (España)
El meteorito que cayó en Nochebuena  (27/04/17) El meteorito que cayó en 1858 en Molina de Segura es el más grande encontrado en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cambio climático: qué son los eventos superemisores y por qué es tan importante controlarlos para el futuro del planeta  (22/08/23) El metano producido durante la extracción de petróleo suele ser quemado, una práctica que contamina el medio ambiente.  BBC - Ciencia
China pone en órbita su laboratorio espacial Tiangong 2  (15/09/16) El mes próximo tiene previsto enviar una misión tripulada que permanecerá un mes en el módulo  El País - España
Irma, Katia y José: ¿es normal que haya tres huracanes activos a la vez en el Atlántico?  (08/09/17) El mes de septiembre es la época del año en la que se producen más huracanes.  BBC - Ciencia
Las mejores imágenes espaciales de mayo: la gran espiral, un agujero negro y el Mar Menor desde el espacio  (01/06/22) El mes de mayo nos ha dejado impactantes imágenes espaciales, incluida la primera jamás lograda del agujero negro supermasivo que hay en el centro de la Vía Láctea  El Mundo (España)
La ola de calor debajo del mar que preocupa a los científicos  (25/07/23) El mes de junio y los primeros días de julio fueron los más calurosos desde que se tiene registro, según la Organización Meteorológica Mundial.  BBC - Ciencia
Las mejores imágenes espaciales de junio: tesoros estelares, caminos en la Alcarria y los secretos del Sol  (01/07/22) El mes de junio nos ha dejado impactantes imágenes del cosmos. Desde el récord de altitud del avión más grande del mundo a la peculiar danza de los agujeros negros  El Mundo (España)
Eclipse solar en abril 2023: cuándo y dónde ver el fenómeno  (18/04/23) El mes de abril traerá una serie de eventos astronómicos que serán imperdibles, y comenzarán el 6 de abril. Cuándo ver el próximo eclipse, que será el primero del año.  LT10
Descubrimiento de exoplanetas: ¿Puede haber vida en Trappist-1?  (23/02/17) El mero hecho de que exista ya es buena noticia. Ahora se trata de confirmar si pueden albergar vida  El País - España
Las instalaciones de energía solar crecen el 50% en un año en todo el mundo  (10/03/17) El mercado de energía solar europeo se ha reactivado gracias al tirón de Reino Unido  El Mundo (España)
Alimentos que no se pierden  (09/10/23) El Mercado Central logró recuperar más 8.000 toneladas de alimentos y desperdicios de origen vegetal en los últimos tres años, a través de un programa implementado en articulación con el INTA y el INTI.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
El ‘niño mariposa’ que regeneró el 80% de su piel gracias a células madre transgénicas  (09/11/17) El menor recibió un trasplante de su tejido, inoculado con un virus para corregir la enfermedad genética  El País - España
Reconocieron a un oftalmologo argentino con un importante premio  (25/04/22) El mendocino Roberto Zaldivar es el primer extranjero en recibir el galardón "Roger Steinert" por sus aportes a la cirugía refractiva.  LT10
La impresionante conjunción de cinco planetas que se podrá ver en el firmamento esta semana  (28/03/23) El mejor día para ver el espectáculo espacial será el martes 28 en lo que se considera como un “desfile planetario”  La Nación
Mar del Plata: un "fósil viviente" delata la contaminación de las aguas del puerto  (01/07/19) El mejillín, un diminuto molusco que apareció hace más de 5 millones de años, es víctima de las actividades portuarias y puede servir para alertar sobre el impacto más amplio de la polución en los ecosistemas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Los océanos acumulan siete millones de toneladas de basura marina al año  (09/06/17) El Mediterráneo adquiere lentamente las proporciones de residuos de los grandes vertederos del Pacífico  El País - España
Rafael López, oncólogo: “Con un test de sangre prevemos poder identificar las debilidades de casi todos los tumores”  (20/02/25) El médico, recién nombrado presidente de la la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, asegura que la biopsia líquida cambiará la forma de tratar a los pacientes y su pronóstico  El País - España
“En los próximos 5 años algún laboratorio va a decir ‘eureka’ y gran parte del drama del Alzheimer va a ser controlable”  (16/11/22) El médico y neurocientífico argentino Claudio Cuello investiga desde hace más de 30 años, en Canadá, distintos aspectos relacionados al origen molecular de la enfermedad.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda