LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Casi un cuarto de las secundarias ya usan robots y drones para apoyar la enseñanza (27/04/18) | El programa "Aprender Conectados" del Ministerio de Educación de la Nación ya se implementó en 3000 "Escuelas del Futuro". | Agencia Télam |
El Linfoma afecta a 1 de cada 5.000 personas a nivel mundial: un diagnóstico temprano puede salvar vidas (16/09/24) | El programa "Ahí Vamos", por UNO 106.3 dialogó con la presidenta de la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), Haydée González | Uno (Santa Fe) |
Qué es la neofobia alimentaria y cómo construir un esquema nutricional saludable para los niños (10/09/24) | El programa "Ahí Vamos" por UNO 106.3 dialogó con la doctora especialista en nutrición pediátrica, Cecilia Araujo, sobre el rechazo de los niños a consumir frutas y verduras | Uno (Santa Fe) |
Sobre matemáticas, filosofía, neurociencia, mecánica cuántica y… ¿qué más, Sir Roger Penrose? (29/08/17) | El profesor, además de destacar por sus aportaciones matemáticas a la cosmología moderna, también ha contribuido a la neurociencia, en su faceta menos conocida | El País - España |
La papa del desierto: una alternativa de alimento ante el cambio climático (30/07/21) | El profesor Rodrigo Gutiérrez ha estudiado por más de 10 años distintas plantas que crecen en el desierto y revela que esta papa "posee un gran valor nutricional, siendo rica en potasio, fibra, hierro y magnesio" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuál fue y qué significa la primera palabra transmitida por la red de la que nació internet (30/10/20) | El profesor Leonard Kleinrock y su alumno Charlie Kline estaban en un laboratorio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), EE.UU., tratando de conectarse a una computadora a 600 kilómetros de distancia | BBC - Ciencia |
Cuál fue y qué significa la primera palabra transmitida por la red de la que nació internet, un 29 de octubre de hace 48 años (30/10/17) | El profesor Leonard Kleinrock adelantó que en el futuro se iba a poder acceder a la red desde cualquier sitio. | BBC - Ciencia |
Los recursos marinos argentinos y sus amenazas (28/09/20) | El profesor e investigador Marcelo Morales Yokobori aborda la enseñanza de los recursos marinos argentinos para estudiantes de Biología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevos procesos con microalgas y bacterias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (08/05/18) | El profesor de la UVa Raúl Muñoz recibe 40.000 euros de la Fundación Domingo Martínez para el desarrollo de una investigación en favor del medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
"El planeta sobrevivirá, pero las formas de vida actuales pueden no hacerlo" (14/07/23) | El profesor de la universidad inglesa de Southampton, Andy Cundy aseguró a Télam-Confiar que “se ratifique o no” esa denominación, las actividades humanas “están cambiando el sistema de la Tierra” | Agencia Télam |
Conferencia de Loris Zanatta en la UNL (23/09/22) | El profesor de la Universidad de Bologna, Italia, disertará el martes 27 de septiembre a las 18 en el Consejo Superior de Rectorado (Bv. Pellegrini 2750). | LT10 |
De República Dominicana a Cambridge: investigando el patrimonio arqueológico del Caribe (29/04/19) | El profesor de INTEC, Roberto Valcárcel Rojas realizó una visita de investigación al Departamento de Arqueología de la Universidad de Cambridge, a principios de marzo de este año | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Río y filosofía, un viaje de Heráclito a la conciencia medioambiental (22/11/19) | El profesor de Filosofía (UNL) Manuel Berrón navega un río de ideas | El Litoral |
"La raza humana necesita expandirse más allá de la Tierra" (04/10/24) | El profesor Brian Cox afirma que se está preparado para ir a donde ningún presentador de televisión británico ha ido antes. | BBC - Ciencia |
Colon irritable: los micrófonos hipersensibles que pueden "traducir" los ruidos de los intestinos en diagnósticos médicos (11/06/19) | El profesor Barry Marshall, ganador de un premio Nobel, se propuso 'traducir' los ruidos intestinales en diagnósticos médicos mediante el uso de micrófonos hipersensibles. | BBC - Ciencia |
Hallazgo: la Tierra viaja hace 33.000 años por una nube de polvo radiactivo (27/08/20) | El profesor Anton Wallner, físico nuclear de la ANU (Australian National University), dirigió el estudio que muestra que la Tierra ha estado viajando durante los últimos 33.000 años a través de una nube de polvo ligeramente radiactivo. | La Nación |
Ohsumi gana el Nobel de Medicina (04/10/16) | El profesional japonés fue reconocido por su estudio sobre autofagía. El diploma y la medalla Nobel serán entregados en 10 días. | LT10 |
De la docta al país: cómo se utiliza en Córdoba el ibuprofeno inhalado (22/09/20) | El profesional explica de qué manera actúa sobre pacientes con Covid-19 y por qué se podría utilizar en otras patologías una vez que esté autorizada por la Anmat. | El Litoral |
Desarrollan un “super” pan de molde rico en proteínas, fibra y calcio (19/06/18) | El producto, creado por científicos de Santa Fe, presenta características similares a los panes de trigo comunes, pero es más saludable. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Crean un calzado de descanso para personas con artrosis (25/09/17) | El producto se llama Flop y sirve para contener los pies reumáticos durante los períodos de descanso. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |