LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué la tormenta arrasó con las golondrinas en Plaza Constituyentes (08/03/19) | Se concentraron porque estaban a punto de migrar a Paraguay y Brasil. A la noche, se agrupan en las ramas como estrategia de defensa frente a las lechuzas y eso las hizo vulnerables al “azote” del viento y la lluvia. | El Litoral |
Por qué la Unión Soviética fue la verdadera ganadora de la carrera espacial (y no Estados Unidos) (21/12/16) | los verdaderos pioneros de la exploración espacial fueron los cosmonautas soviéticos y gran parte de los avances que hoy se usan en la Estación Espacial Internacional (EEI) se deben a los conocimientos y las innovaciones de la Unión Soviética. | BBC - Ciencia |
Por qué la vacuna argentina contra COVID aprobada por ANMAT es un hito histórico para el país (19/10/23) | Los ministros de Ciencia y Salud de la Nación junto a los científicos que participaron de la investigación de la vacuna ARVAC-Cecilia Grierson y el laboratorio Cassará que la producirá en escala, presentaron en sociedad la nueva formulación | Infobae |
Por qué la vacuna nasal puede ser el próximo paso en la lucha contra el COVID-19 (12/04/22) | Hay desarrollos de inoculantes nasales en Estados Unidos, Argentina, Rusia y Reino Unidos, entre otros países. Cuáles son las ventajas de su uso | Infobae |
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos (30/04/25) | Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias | Infobae |
Por qué la variante Delta preocupa al mundo y pone en alerta a los sistemas sanitarios (02/08/21) | La Organización Mundial de la Salud informó que ya se detectó en al menos 132 países y es considerada como una de las cuatro mutaciones "más contagiosa y resistente a las vacunas". | Agencia Télam |
Por qué la voz de Freddie Mercury, cantante de Queen, era tan especial (según la ciencia) (25/10/18) | Quizá no necesitas que la ciencia te lo diga, pero por si acaso, un equipo de investigadores se puso a la tarea de averiguar por qué la voz de Freddie Mercury, cantante de la banda Queen, era tan especial. | BBC - Ciencia |
Por qué las abejas mueren al picar y las avispas no: la ciencia detrás de su aguijón (12/12/24) | Aunque comparten el mismo entorno, sus adaptaciones varían tremendamente. Cómo es el mundo de estos fascinantes insectos | Infobae |
Por qué las autoridades sanitarias británicas quieren que la gente tuitee cada vez que vomita (14/12/16) | Si tienes vómitos y diarrea líquida, busca tu celular y publica un mensaje en tus redes sociales. No es broma. Eso es lo que desean las autoridades sanitarias en Reino Unido. | BBC - Ciencia |
Por qué las aves eligen volar en forma de “V” (22/05/24) | La formación sincronizada de estos animales resulta notable, y refiere tanto a estrategias de eficiencia como de cooperación | Infobae |
Por qué las cucarachas parecen indestructibles: el secreto de su resistencia (13/03/25) | A pesar de décadas de intentos por erradicarlas, estos insectos desarrollaron mecanismos que las hacen prácticamente invulnerables a los químicos | Infobae |
Por qué las cucarachas se están volviendo resistentes a los insecticidas (y por qué debería preocuparnos) (10/07/19) | Como si no bastara con que las cucarachas sean uno de los seres vivos que más rápido se reproducen en nuestro planeta, ahora se están volviendo resistentes a los insecticidas. | BBC - Ciencia |
Por qué las embarazadas sí deberían consumir pescado (06/11/17) | Las directrices sobre el consumo de pescado en el embarazo pueden hacer que madres –y bebés– se pierdan sus beneficios | El País - España |
Por qué las enfermedades transmitidas por murciélagos estarían entre las más mortales para los humanos (06/12/23) | Un análisis realizado por expertos de Estados Unidos encontró que las tasas de letalidad, en estos casos, son más altas que en los contagios de virus de cualquier otro mamífero o ave. Los detalles | Infobae |
Por qué las erupciones volcánicas de baja magnitud son un factor clave en las proyecciones climáticas (03/08/23) | Un grupo científico detectó que el efecto de enfriamiento que tienen las pequeñas emisiones de los volcanes probablemente se subestiman en las proyecciones estándar de temperatura. | Infobae |
Por qué las erupciones volcánicas submarinas hicieron que los tiburones modernos sean más feroces (05/06/24) | El cambio de hábitat de estos depredadores fue determinante para su evolución | Infobae |
Por qué las estaciones del año son 4: ¿el calentamiento global puede hacer que se transformen en 3 o 5? (01/07/24) | Un experto explica cómo la inclinación del eje terrestre y el movimiento alrededor del Sol determinan las estaciones, además del rol de los ciclos agrícolas. | Infobae |
Por qué las fuertes nevadas y lluvias podrían contribuir a generar terremotos, según expertos del MIT (10/05/24) | Investigadores estadounidenses, junto a científicos japoneses, analizaron los últimos sismos registrados en el norte de Japón. Cuál puede ser el rol del cambio climático | Infobae |
Por qué las jirafas tienen más probabilidades de ser alcanzadas por un rayo (07/06/24) | Animales de gran tamaño como los de cuello largo o los elefantes son más susceptibles a este fenómeno climático | Infobae |
Por qué las leyes antitabaco están reduciendo los infartos en todo el mundo (13/03/17) | La legislación está disminuyendo entre un 1% y un 79% los ataques al corazón entre el conjunto de la población | El País - España |