SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

18641 a 18660 de 26728

Título Texto Fuente
Jóvenes cordobeses armaron un ajedrez para personas no videntes con una impresora 3D  (02/05/17) Un equipo de jóvenes que participa de los talleres del centro cultural y educativo "Tecnoteca" de Villa María, Córdoba, desarrolló un ajedrez adaptado para personas no videntes.  Agencia Télam
China lanzará en 2018 su propia enciclopedia online que "competirá" con Wikipedia  (03/05/17) Los contenidos de la Enciclopedia estan siendo procesados por estudiantes universitarios seleccionados en instituciones estatales.  Agencia Télam
Investigadores argentinos crearon un dron autónomo que llega a lugares inaccesibles para el hombre  (04/05/17) El dispositivo bautizado UELA es capaz de medir el nivel de pH, salinidad, temperatura, profundidad o muestreos geo-referenciados, que son archivados en una tarjeta SD y luego analizados en los laboratorios.  Agencia Télam
Las noticias falsas generan una "tormenta perfecta", sostuvo el relator de la CIDH  (05/05/17) Lo afirmó Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante un debate en Buenos Aires.  Agencia Télam
Una app desarrollada por argentinos que previene situaciones de violencia y ya tuvo más de 40.000 descargas  (08/05/17) "Angela Te Protege" es un desarrollo surgido en Salta y ayuda a prevenir situaciones de violencia de genero, con dos funcionalidades básicas: "Vuelta a casa segura" y un botón antipánico.  Agencia Télam
Mingalab, un laboratorio de Lanús que forma a estudiantes sobre fabricación digital  (09/05/17) El laboratorio de la Universidad Nacional de Lanús transita su décimo año de existencia con el desarrollo de nuevas aplicaciones de impresión 3D y ofrece visitas guiadas.  Agencia Télam
El Gobierno lanzó un portal de ciencia y tecnología con más de 100.000 publicaciones  (10/05/17) Es coordinado y administrado por la Subsecretaría de Evaluación Institucional dependiente de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, e involucra a todas las áreas del Ministerio y organismos bajo su órbita.  Agencia Télam
En los próximos 15 años podrían destruirse el 30% de los empleos argentinos por la introducción de la robótica  (11/05/17) Así lo advirtió el presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi), Aníbal Carmona.   Agencia Télam
Barañao: La introducción de tecnología en el mercado laboral "hará desaparecer" trabajos "rutinarios"  (12/05/17) El ministro de Ciencia, Lino Barañao disertó durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Software (Cessi).  Agencia Télam
Proponen crear un registro de usuarios y de equipos informáticos  (15/05/17) El objetivo del nuevo registro propuesto es prevenir casos de pedofilia, trata de personas, secuestros, ciber terrorismo y otros delitos.  Agencia Télam
El ciberataque se origina en "una errada evaluación de riesgos y falta de previsión", dicen especialistas  (15/05/17) Expertos apuntaron que el ataque con el ransonware fue posible por las "malas decisiones empresarias", "la falta de entrenamiento de los usuarios” y la no "aplicación de los parches indicados"  Agencia Télam
Estudiantes argentinos viajarán a Estados Unidos a la final del mundial de programación  (16/05/17) Matías Hunicken, Martín Rodríguez y Luis Ferroni, estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, representarán al país en la competencia organizada por la prestigiosa Association for Computing Machinery.  Agencia Télam
Google lanzó herramientas gratuitas y crédito en publicidades para potenciar a las ONG argentinas  (19/05/17) Aplicaciones gratuitas de productividad y colaboración en la nube, son algunas de las herramientas incluidas en la plataforma que Google pone desde este jueves a disposición de organizaciones sin fines de lucro de Argentina.  Agencia Télam
Con tecnología de avanzada, China busca al nuevo Messi entre los más jóvenes  (26/05/17) El Insait K1, consta de un chip rastreador tanto en la pelota como en el jugador, y cuya información se ancla en una base de datos.  Agencia Télam
Afirman que el uso de apps permite reducir el desperdicio de alimentos  (29/05/17) "Se han ido desarrollando diferentes aplicaciones orientadas a buscar algunas soluciones o alternativas para la gestión de estos desperdicios", dice la investigadora Marta Gozzi.  Agencia Télam
Un joven argentino creó una app que brinda mayor independencia a las personas sordas  (29/05/17) "Háblalo", es una aplicación desarrollada por Mateo Salvatto, un joven de 18 años, y estará disponible para Windows Phone y Apple.  Agencia Télam
Sólo 8,3% de los municipios cuenta con una planta de separación de residuos sólidos  (30/05/17) Sólo el 8,3 por ciento de los municipios del país cuenta con una planta de separación de residuos sólidos en funcionamiento, un 34,4 por ciento posee la estructura pero no está operativa  Agencia Télam
El Gobierno declaró el estado de desastre en zona frutihortícola afectada por el granizo  (30/05/17) El Gobierno de Córdoba declaró el ‘estado de desastre’ en la zona noreste del cinturón verde de la capital provincial y en localidades adyacentes.  Agencia Télam
El 20,7% del agua que se consume está contaminada  (30/05/17) Lo reveló el primer estudio de agua, saneamiento e higiene realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).  Agencia Télam
El carbono será la clave para que no se derrita la nave que la NASA enviará al Sol  (01/06/17) Carbono reforzado con fibras de carbono: esa es la aleación clave para que Parker Solar Probe, la nave espacial que la NASA lanzará el próximo año hacia el Sol para estudiar cómo afectan a la Tierra los fenómenos que allí ocurren, no se derrita en el inte  Agencia Télam

Agenda