LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Las especies de abejas se redujeron entre un 25 y 30 por ciento en 40 años" (26/12/23) | Reconocido este año con el Premio Houssay Trayectoria, el investigador de Conicet Marcelo Aizen aseguró que la ecología argentina es una disciplina "muy reconocida en el exterior" | Agencia Télam |
Valter Longo, el mayor experto en longevidad: “Para vivir 100 años hay que adoptar una dieta basada en plantas y pescado” (04/04/24) | Reconocido mundialmente por sus contribuciones a la ciencia de la longevidad, el biólogo italiano habla sobre el ayuno y su impacto en la reducción de enfermedades crónicas. | Infobae |
Nuevos avances en el tratamiento de la atrofia muscular espinal (09/08/19) | Reconocimiento y apoyo internacional y local a investigador del CONICET para proseguir las investigaciones en Argentina sobre la modulación de la cromatina como posible estrategia terapéutica de la enfermedad de atrofia muscular espinal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ni pelazo ni piel blanca: Ötzi, el hombre de hielo de Los Alpes, era calvo y tenía la piel muy oscura (17/08/23) | Reconstrucciones anteriores mostraban a un varón de piel clara, ojos claros y bastante velludo, pero un nuevo análisis de su genoma muestra que su aspecto era distinto, procedía de Anatolia y tenía tendencia a sufrir obesidad y diabetes | El Mundo (España) |
El linaje ibérico perdido hace 4.000 años por la llegada de hombres de Europa del Este (15/03/19) | Reconstruyen la historia de la península ibérica a través de los genomas de individuos que vivieron durante los últimos 8.000 años. | El Mundo (España) |
Historia evolutiva entrelazada de leones, tigres, jaguares y leopardos (26/07/17) | Reconstruyen la historia evolutiva del jaguareté, el mayor depredador del continente americano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El esmalte dental de mamíferos fósiles revela variaciones de humedad y aridez en el Pleistoceno argentino (21/06/22) | Reconstruyen las condiciones paleoecológicas y paleoclimáticas del Pleistoceno tardío de la región Pampeana en tres fases clave | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Reserva biológica Alberto Manuel Brenes ofrece grandes aportes a la ciencia (19/12/16) | Recopilan registros de nuevas especies en área protegida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo? (03/08/23) | Recordarlo absolutamente todo sería fabuloso, ¿a que sí? Funes, el memorioso, quizás no opinara lo mismo. | BBC - Ciencia |
La sobrepesca y el cambio climático acorralan al pingüino africano (10/02/17) | Recorren miles de km. hasta llegar a un lugar entre Angola y Sudáfrica en el que encuentran comida insuficiente | El Mundo (España) |
La carrera por liderar el revolucionario y lucrativo mercado de la edición genética en humanos (05/11/18) | Recostado en su cama en el hospital, Brian Madeux sonríe nervioso mientras está conectado a una sonda intravenosa. | BBC - Ciencia |
Desarrollaron en Tandil un simulador de tiro para entrenamiento de fuerzas de seguridad (12/06/17) | Recrea un polígono de tiro u otros entornos, y permite reducir el costo de entrenamiento y municiones, y reducir la posibilidad de un accidente | La Nación |
Sesiona el 86° Plenario del CIN en la UNL (01/09/21) | Rectores y Rectoras de universidades de todo el país forman parte del 86° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional que sesiona en la sede de la UNL. | LT10 |
La historia de Nicolas Bourbaki, el matemático que nunca existió (18/06/18) | Recuerdo cómo, cuando era estudiante, me aterrorizaban las obras completas de Nicolas Bourbaki. | BBC - Ciencia |
Recuperan restos fósiles de un gliptodonte encontrado en el interior de Córdoba (09/09/16) | Recuperaron los restos fósiles de un gliptodonte encontrado recientemente en la localidad cordobesa de Chalacea, en Río Primero, un ejemplar de la especie Neosclerocalyptus que se extinguió hace unos 8.500 años. | El Diario (Paraná) |
Frente a la incertidumbre, el cerebro funciona como una "poderosa máquina probabilística" (13/10/20) | Redes neuronales artificiales mostraron comportarse de manera análoga a regiones cerebrales en escenarios inciertos, según un estudio con la Universidad de Cambridge cuyo primer autor es un científico del CONICET-UNL. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un motor diésel de bajo consumo que genera menos partículas contaminantes (08/10/19) | Reduce las emisiones de partículas contaminantes más de un 80% respecto a los límites legales actuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan una tecnología para recuperar el uranio de los desechos nucleares (10/05/19) | Reduce tiempo y coste en la obtención de uranio y será de gran ayuda en las minas del país donde se explota | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los sistemas de crianza individual facilitan el manejo de infecciones gastroentéricas en terneros (17/05/21) | Reducen la transmisión de rotavirus bovino y coronavirus bovino, dos patógenos virales que causan pérdidas millonarias en el sector pecuario. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Expertos controlan virus transmitidos por mosquita blanca (18/04/18) | Reducen pérdidas económicas en cultivos de tomate y chile bell, ocasionadas por virus que transmite la mosquita blanca, entre ellos Pepper huasteco. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |