SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

18801 a 18820 de 25847

Título Texto Fuente
Por qué ser olvidadizos nos ayudó a evolucionar (y las ventajas para nuestra salud de eliminar determinados recuerdos)  (12/11/24) El olvido forma parte de nuestra vida diaria. Puede que entres en una habitación y olvides por qué entraste allí, o quizás alguien te saluda en la calle y no recuerdas su nombre.  BBC - Ciencia
¿Por qué los mosquitos se ceban con nuestros tobillos?  (27/02/20) El olor a ácido láctico emanado de los pies, diferente en cada individuo, atrae a estos insectos  El País - España
Cómo la "bomba ciclónica" que afectó Estados Unidos generó las gigantescas olas que inundaron la costa de Puerto Rico  (07/03/18) El oleaje alcanzó hasta los 9 metros de altura.  BBC - Ciencia
El telescopio espacial James Webb reveló estructuras nunca antes vistas de una estrella supernova  (06/09/23) El ojo compuesto dorado del observatorio espacial más poderoso jamás construido ha brindado una nueva visión de una estrella que se vio explotar hace apenas 36 años. Los detalles  Infobae
¿Qué es el efecto Streisand? y su relación con el anonimato en Internet  (08/05/19) El ocultamiento de información genera una mayor atracción de conocer lo que ha sido censurado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Expertos en impresión 3D crean el primer robot completamente blando  (25/08/16) El Octobot es un pequeño pulpo de ocho brazos con una autonomía de entre cuatro y ocho minutos  El País - España
¿Qué es el ruido oceánico y cómo afecta a los animales marinos?  (14/05/18) El océano está colmado de ecos tranquilos, ascendentes y agitados. Un mundo sonoro inabarcable de viento, burbujas, rompeaguas, olas y biodiversidad marina.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La NASA detecta masas de vapor de agua en Europa, una luna de Júpiter  (26/09/16) El océano de la luna Europa de Júpiter, posible cuna para la vida  El Mundo (España)
Calor bajo la superficie helada de Encélado, una luna de Saturno  (16/03/17) El océano de agua líquida de este satélite podría estar más cerca de la superficie de lo que se creía  El Mundo (España)
Entrevista a Mario Sebastiani: Un hijo no puede estar sólo basado en la ternura  (05/09/16) El obstetra dice que en la natalidad tiene que haber planificación familiar. Y sostiene que la penalización no disminuye los abortos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Las primeras imágenes de la que será "la 'película' más completa del cielo nocturno jamás realizada"  (24/06/25) El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en Chile, publica hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como 'primera luz' de un instrumento.  El Mundo (España)
Los santafesinos cada vez más endeudados  (29/07/24) El Observatorio Social de la UNL relevó el endeudamiento entre 421 personas de la ciudad de Santa Fe. Todos los resultados y la metodología aplicada en la nueva edición de El Paraninfo.  LT10
Las mejores fotos de astronomía del año  (01/08/17) El Observatorio Real de Greenwich difundió los finalistas de su concurso anual. Mirá el video.  Clarín
Rayos cósmicos, una ventana para asomarse al universo que se investigan en Argentina  (17/10/23) El Observatorio Pierre Auger, instalado a fines de los 90 en Mendoza y el más grande del mundo, y Neurus, que funciona desde 2019 en la Base Marambio de la Antártida, son dos centros argentinos que detectan y estudian rayos cósmicos  Agencia Télam
Etchegoyen: “Desde la Argentina podríamos establecer una nueva rama de la ciencia”  (09/12/24) El Observatorio Pierre Auger cumplió 25 años ininterrumpidos de actividad y financiamiento internacional para estudiar los rayos cósmicos, partículas que llegan hasta la Tierra desde el espacio exterior con energías muy altas.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Investigación Malvinas: un documental imprescindible  (04/07/24) El Observatorio Malvinas de la Universidad presentó el documental “Investigación Malvinas”, una producción realizada en conjunto con Comarca TV, que contó con el aval del FOMECA  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Encuentran el agujero negro más cercano a la Tierra  (06/05/20) El Observatorio La Silla del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile ha servido para rastrear las dos estrellas compañeras de un agujero negro que está a 1.000 años luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Iberoamérica publica 31 trabajos científicos por día sobre la pandemia  (21/09/20) El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad realizó un relevamiento de las investigaciones que se han realizado y difundido sobre el nuevo coronavirus en la región  Infobae
Un vigilante de estallidos cósmicos en la ladera de un volcán mexicano  (03/12/19) El observatorio Hawc, construído por EE UU y México, sigue el cielo en busca de fuentes de rayos superenergéticos, como los que producen las estrellas de neutrones  El País - España
Así funciona el "cazador de planetas" en Chile  (20/07/17) El Observatorio Europeo Austral realizó con éxito en Chile las primeras observaciones de prueba que permitirán la búsqueda de los llamados exoplanetas o asteroides ubicados fuera del sistema solar.  Clarín

Agenda