SNC

LT10

Desarrollarán un salamín más saludable

Lo harán a través de la introducción de fibra y probióticos y aprovechando un material de descarte para la industria: el bagazo cervecero.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Clarín

Cuáles son las 7 leyes de la física cuántica

La física cuántica explora las infinitas posibilidades del mundo subatómico.

Científicos descubren un método para combatir arrugas y canas

Desde hace décadas, la ciencia busca comprender y revertir los mecanismos del envejecimiento.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

Oesterheldia: cómo es el nuevo género de almejas fósiles dedicado al creador de El Eternauta

Los restos tienen más de 20 millones de años. Fueron hallados en Chubut y Santa Cruz, y se preservaron sin clasificar.

Brote de sarampión en Argentina: ya son 26 los casos confirmados este año

Tras la detección de los primeros afectados en febrero en Palermo, el virus se extendió a otros puntos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

El uso de antibióticos en la primera infancia puede aumentar el riesgo de obesidad en la adultez

Lo sugirió un estudio en Finlandia basado en 33.095 historias clínicas infantiles. Qué cambios sostenidos se descubrieron en la estructura corporal

Identifican un tipo de proteína que activa el metabolismo y facilita la quema de grasas

Un equipo del Instituto Weizmann de Israel descubrió una molécula clave que modifica la eficiencia energética de las células humanas y limita la acumulación de lípidos

Entre la arqueología y la fe: un hallazgo confirma la historia del Santo Sepulcro

A horas de que comience el cónclave para definir un nuevo Papa, recientes exploraciones identificaron diversa evidencia que ratifica lo argumentado en el Evangelio de Juan. De qué se trata

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Proliferación de plagas comunes en la Comunidad Valenciana con la llegada del buen tiempo

La Comunidad Valenciana es conocida por su clima mediterráneo, que combina inviernos suaves y veranos cálidos

La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer

Un estudio identifica la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas

18801 a 18820 de 24908

Título Texto Fuente
Células madre: un futuro clínico prometedor entre estafas y promesas engañosas  (18/12/17) El impacto mediático infló la confianza en tratamientos de medicina regenerativa con células madre no aprobados. La ley para regular esas prácticas y el vacío legal de los bancos de sangre de cordón.  Clarín
La nave de ExoMars creó un cráter de 50 centímetros al estrellarse en Marte  (28/10/16) El impacto del módulo europeo Schiaparelli al estrellarse en Marte el pasado 19 de octubre creó un cráter de unos 50 centímetros de profundidad y 2,4 metros de diámetro.  El Mundo (España)
¿Un gran asteroide podría impactar la Tierra?  (14/12/16) El impacto de un asteroide es el único fenómeno natural predecible que se puede evitar.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
“Fue un golpe muy duro para la universidad”  (29/07/16) El impacto de la represión y la intervención de 1966, bajo la mirada de dos militantes estudiantiles de la época.  Página 12
Los peligros de la circulación de datos médicos personales  (27/02/24) El impacto de la ciencia de datos, con acento en el manejo de big data en materia de salud, pone en juego importantes valores éticos y políticos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Detectan por primera vez la propagación de ondas sísmicas superficiales en Marte  (28/10/22) El impacto de dos meteoritos en el planeta rojo ofrece nuevos detalles sobre la estructura de su corteza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué el asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios cayó "en el peor lugar posible" de la Tierra  (16/05/17) El impacto alcanzó la energía equivalente a 10 mil millones de bombas de Hiroshima  BBC - Ciencia
Nuevos microsensores monitorizan los procesos de fermentación y crianza del vino  (15/09/23) El IMB-CNM-CSIC participa en un proyecto para mejorar la monitorización de fermentaciones y crianza de explotaciones vitivinícolas catalanas mediante sensores y chips  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Asume el director del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales  (19/08/16) El Ihucso Litoral se inauguró el año pasado con el objetivo de consolidar un espacio que aglutine diversas actividades de investigación, aspirando a diseñar una política común y una identidad en su campo específico.  El Litoral
El dinosaurio que 'escondía' varias especies de dinosaurio  (07/03/17) El iguanodon fue un herbívoro y vivió en Europa entre hace unos 125 y 129 millones de años  El Mundo (España)
El neurocientífico argentino Adolfo García y su equipo ganaron el premio más innovador que se entrega en la Universidad de Harvard  (18/09/23) El Ig Nobel 2023 distinguió a una investigación que reveló las particularidades del cerebro de quienes tienen la habilidad de hablar de forma inversa.   Infobae
Técnicas de luz ultrarrápidas modifican materiales cristalinos  (16/04/24) El ICMM-CSIC lidera un estudio internacional que demuestra una nueva teoría para la manipulación de materiales bidimensionales con pulsos de luz intensos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva síntesis ‘verde’ de ácidos grasos  (04/05/17) El ICIQ publica un artículo en ‘Nature’ en el que describe un proceso de obtención de ácidos grasos que recicla CO2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Distinción internacional para biólogo vegetal argentino  (24/09/20) El ICGEB, con sede en Trieste, Italia, distinguió a José Manuel Estévez, científico del Instituto Leloir y del CONICET, por sus estudios dirigidos a mejorar la producción de semillas y el rendimiento de cultivos en suelos salinos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Se separó el iceberg más grande del mundo en la Antártida  (21/05/21) El iceberg bautizado A-76, de unos 170 kilómetros de largo por 25 kilómetros de ancho y una superficie total de 4.320 kilómetros cuadrados, quedó a la deriva en el mar de Weddell.  LT10
La tuberculosis resistente a fármacos podría estar infradiagnosticada  (05/12/23) El IBV-CSIC colidera el primer estudio de secuenciación genómica con base poblacional para caracterizar el perfil de resistencia a fármacos antituberculosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto europeo analiza las ventajas del TAC en el manejo global de la cardiopatía isquémica  (11/12/23) El IBSAL lidera la presencia española en el consorcio que llevará a cabo un estudio durante los próximos cuatro años con una financiación total de 10 millones de euros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un 'robot celular' permitirá producir nuevos medicamentos de terapias avanzadas en Salamanca  (19/03/21) El IBSAL adquiere un equipamiento que permitirá producir células CAR-T y purificar y expandir otras poblaciones celulares para uso clínico en un sistema cerrado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificadas nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir cáncer colorrectal  (04/12/18) El IBIOMED de la Universidad de León y 800 ciudadanos leoneses han participado en uno de los mayores estudios mundiales de este tipo de tumor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por primera vez voló el IA-100, el primer avión diseñado en 20 años por la FAdeA  (09/08/16) El IA-100, primer avión que la estatal Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) diseñó y construyó en más de 20 años, levantó vuelo por primera vez esta mañana   Agencia Télam

Agenda