LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudian estrellas viejas a partir de sus cadáveres (13/10/20) | Astrónomos recopilan y analizan observaciones de alrededor de 500 nebulosas planetarias en 13 galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren dos nuevas especies de escarabajos buceadores andinos (14/10/20) | En América se conocen 32 especies de las cuales 12 son de la región andina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificado un tipo de comunicación animal basado en franjas corporales (14/10/20) | Un trabajo del CSIC señala que animales que realizan movimientos colectivos para evitar la depredación tienden a mostrar rayas en sus cuerpos o extremidades que les sirven de referencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen el papel de una proteína clave en el desarrollo de linfomas difusos de células B grandes (14/10/20) | El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca explica la implicación de la proteína HGAL en un tipo de tumores clínica y genéticamente muy heterogéneos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mutaciones del ADN de los monos carayá rojos podrían haberlos salvado de la fiebre amarilla (15/10/20) | Entre 2007 y 2009, un brote de fiebre amarilla arrasó con las poblaciones de monos aulladores, conocidos también como carayá, que existían en la provincia de Misiones. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fósiles textiles desentrañan moluscos prehistóricos (15/10/20) | Material pedagógico con textiles reciclados y polímeros simularán estructuras pétreas para divulgar el conocimiento científico y patrimonial de la Colección Ricol, del Museo de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un tipo de células responsables de la reparación cardíaca tras el infarto (15/10/20) | Un estudio internacional ha revelado los mecanismos moleculares implicados en la activación de las células "reparadoras" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Running: seis de cada diez lesiones se deben a errores en el entrenamiento (16/10/20) | Si bien hace 40 años comenzó el auge del running, lo cierto es que la incidencia de lesiones no ha disminuido a pesar de las técnicas difundidas, las tecnologías y las intervenciones preventivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican patrones de conexión en el cerebro que podrían indicar el riesgo de desarrollar trastornos obsesivos en niños (16/10/20) | Hallados cambios en la conexión entre la corteza frontal y regiones subcorticales en niñas y niños con síntomas leves del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen una nueva especie de mariposa en la vertiente occidental de los Andes (19/10/20) | Habita a gran altitud, entre los 2300 y 3500 metros, desde Ayacucho hasta Tacna | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan una método para diagnosticar esquizofrenia y bipolaridad con un análisis de sangre (19/10/20) | Es una metodología desarrollada por científicos brasileños basada en el examen del patrón de metabolitos existentes en la sangre que ha sido patentada y aparece descrita en el 'Journal of Psychiatric Research' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Chinita arlequín: los efectos de una especie invasora de aspecto inofensivo (20/10/20) | Ha sido introducida en diferentes países como un controlador de plagas agrícolas como los pulgones. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un algoritmo que permitiría optimizar los tratamientos contra diferentes tumores (20/10/20) | El sistema identifica señales moleculares expresadas por los tumores que permiten inferir cuál será su comportamiento biológico, y así determinar posibles terapias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La combinación de omega-3 con aspirina ayuda a tratar la periodontitis en personas diabéticas (20/10/20) | La estrategia sencilla y barata permite obtener mejores resultados que el tratamiento convencional y ayuda a evitar el uso indiscriminado de antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren el mecanismo que interrumpe el crecimiento de las plantas por falta de agua (21/10/20) | Un estudio en el que participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (Universitat Politècnica de València-CSIC) descubre los mecanismos moleculares por los que la falta de agua conduce a la interrupción del crecimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran una región específica del gen ApoD que ejerce una función neuroprotectora (22/10/20) | El hallazgo de un equipo de investigadores liderado por el IBGM, centro mixto UVa-CSIC, abre la puerta a futuras terapias frente a diversas enfermedades neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una lámina plástica empleada para proteger superficies acaba con el nuevo coronavirus por contacto (22/10/20) | En pruebas en laboratorio, este material con micropartículas de plata y sílice eliminó el 99,84% de las partículas del SARS-CoV-2 tras dos minutos de exposición | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los efectos de una actividad volcánica frenética en la atmósfera de Io (22/10/20) | Io es la luna con mayor actividad volcánica de nuestro Sistema Solar: tiene más de 400 volcanes activos que expulsan gases de azufre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran rejuvenecer regiones cerebrales en ratones mediante reprogramación celular (23/10/20) | Investigadores españoles aplican una técnica de reversión celular en ratones de 10 meses y ha observado las regiones del hipocampo que regresan a los niveles de un ejemplar de 6 meses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Confirman la integración de un virus en el genoma de una bacteria antártica (23/10/20) | La investigación, liderada por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, arroja luz sobre la interacción de los virus marinos y ese microorganismo que participa en los ciclos de asimilación de carbono en los mares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |