LT10
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.
La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades
Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Nuevo avance tecnológico para obtener imágenes de objetos en 3D de forma rápida y eficaz (12/04/24) | Más precisión y velocidad para caracterizar las muestras 3D | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo Biosensor portable para la evaluación de la salud ocular (18/03/19) | Un equipo de la Facultad de Ingeniería diseñó un dispositivo aplicado a la oftalmología, que permite el diagnóstico clínico de patologías de la superficie ocular con datos objetivos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nuevo brote del virus de Marburgo: dónde está afectando el patógeno similar al ébola (01/10/24) | El patógeno ha afectado principalmente a trabajadores sanitarios. La tasa de mortalidad es alarmantemente alta. Los detalles | Infobae |
| Nuevo descubrimiento sobre la regeneración de neuronas (31/05/23) | Revelan el efecto promotor de la neurogénesis que tienen las vesículas extracelulares producidas por las células madre del cerebro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo dispositivo para acceder al agua segura en situaciones de emergencia (11/09/17) | El Instituto Nacional de Tecnología Industrial creó un equipo portátil, de bajo costo, que cuenta con un sistema de desinfección por luz ultra violeta (UV) que permite tratar aguas contaminadas por microorganismos | Agencia Télam |
| Nuevo embajador argentino en Londres: el Patagotitan mayorum viaja de Chubut al Museo de Historia Natural (29/11/22) | Exhibirán una réplica en tamaño real del dinosaurio más grande del mundo, un coloso de casi 40 metros de largo y 70 toneladas que habitó en la Patagonia hace 100 millones de años | El destape web |
| Nuevo encuentro sobre Comunicación y Gestión de Riesgo (20/04/21) | Será el 22 de abril y hará eje en "Fake News, rumores e infodemia. El rol de los medios masivos y las redes sociales en la comunicación de la pandemia". Participarán Adriana Amado y Carola Orduna. Inscripción gratuita online. | LT10 |
| Nuevo enfoque para la compra de teléfonos móviles: ¿Cómo pueden ayudarnos las tecnologías de inteligencia artificial? (24/02/25) | ¿Qué teléfono comprar y dónde buscar para asegurarse de no pagar de más? | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo estudio sobre herramientas paleolíticas y percepción visual (10/05/22) | La morfología de los bifaces tiene una influencia moderada en la atención dirigida a la herramienta, mientras que la exploración visual de los cantos tallados sólo se ve influida por el peso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo estudio sobre la integración entre cráneo y cerebro (05/06/17) | Sugiere que el aumento de las áreas parietales asociado a la evolución de nuestra especie y de nuestra redondeada bóveda ha introducido un cambio importante en la orientación funcional de toda la cabeza | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo fertilizante basado en residuos de harinas cárnicas (29/11/17) | Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares (Jaén) han patentado un nuevo material con propiedades fertilizantes para cultivos a partir de la mezcla de arcilla y desechos procedentes de diferentes industrias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo hallazgo clave para luchar contra la exocortis de los cítricos (10/12/19) | Un equipo internacional describe cómo el viroide puede provocar estrés ribosomal en las plantas, afectando directamente a su estado fisiológico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo indicador para calcular las emisiones contaminantes del transporte marítimo (26/04/18) | La potencia que emplean los motores de propulsión de los barcos durante las diferentes fases de navegación es una variable indispensable para conocer con exactitud la cantidad de gases perjudiciales vertidos a la atmósfera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo indicador para situaciones de sequía agrícola (16/05/18) | La Universidad de Salamanca publica un estudio sobre una nueva herramienta que evalúa condiciones bioclimáticas y geográficas del planeta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo isópodo gigante de aguas profundas descubierto en el Golfo de México (23/08/22) | Frente a la península de Yucatán, a una profundidad de alrededor de 600 a 800 metros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo Laboratorio de Paleontología del Mude (11/02/19) | México cuenta con 13 registros de familias de dinosaurios que habitaron en nuestro país, de los cuales, diez han sido hallazgos realizados en Coahuila. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nuevo laboratorio de robótica para la investigación en la terapia de las enfermedades neurológicas (08/05/19) | La presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, ha inaugurado hoy este laboratorio fruto de una colaboración público-privada con la empresa Marsi Bionics | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo laboratorio de sistemas autónomos ligeros en CICATA Querétaro (07/11/17) | El Laboratorio de Sistemas Autónomos Ligeros “Raúl Rojas González” es un escenario para el diseño y fabricación de piezas y prototipos para vehículos y aeronaves no tripuladas, también conocidas como drones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nuevo material cerámico para la separación y obtención de hidrógeno (11/11/16) | El trabajo, desarrollado por investigadores del Instituto ITQ (UPV-CSIC) y el FZJ de Alemania, resulta de gran interés para el sector energético mundial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo material para comprender la formación de sistemas planetarios (18/08/22) | La abundancia de diferentes especies moleculares varía significativamente alrededor del sitio donde se encuentran los planetas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....