SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

18781 a 18800 de 25851

Título Texto Fuente
Polaris Dawn: la "arriesgada" misión privada que busca realizar la caminata espacial más alejada de la Tierra en 50 años  (11/09/24) La misión espacial privada Polaris Dawn fue lanzada con éxito este martes desde Florida impulsada por el cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX.  BBC - Ciencia
Polaris Dawn: la “arriesgada” misión privada con la caminata espacial más alejada de la Tierra en 50 años  (11/09/24) A bordo de la nave Resilience viajaran Scott “Kidd” Poteet, un piloto retirado de la Fuerza Aérea, y las ingenieras de SpaceX, Anna Menon y Sarah Gillis  La Nación
Polémica con el Antropoceno: la humanidad todavía no sabe en qué época geológica vive  (06/03/24) Un comité de expertos ha tumbado la propuesta de declarar un nuevo momento geológico, pero el propio presidente denuncia irregularidades en la votación  El País - España
Polémica en Suecia: se habilitó la matanza del 20% de los osos pardos del país en una cacería anual  (23/08/24) La decisión se tomó pese a las objeciones de conservacionistas y ecologistas. Las autoridades emitieron licencias para cazar a casi 500 ejemplares, lo que alarma a ambientalistas  Infobae
Polémica por otra madre-abuela: dio a luz con 63 años  (04/08/16) Batió el récord de edad en ese país: tuvo una beba con su pareja de 78 años. El presidente del consejo de médicos dijo que son "egoístas".  Clarín
Polémica por un estudio que investigó qué tan inteligentes eran los dinosaurios  (19/08/24) Científicos de la Universidad de Bristol analizaron la capacidad cognitiva de los dinosaurios examinando el tamaño cerebral y el conteo de neuronas  Infobae
Polímeros biocompatibles en 3D para implante de oreja   (20/11/18) El ácido poliláctico o poliácido láctico (PLA), policaprolactona (PCL) y un material experimental conocido como LayFomm 40, permitirían fabricar estos implantes para personas con deformación o ausencia total del pabellón auricular (microtia)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Polio: preocupa el riesgo de regreso de una “enfermedad rara y olvidada”  (14/10/22) Aunque la poliomielitis parece una postal del pasado gracias al éxito de la Sabin oral en la década del ’60, es necesario garantizar hoy la cobertura de vacunación para impedir su reintroducción en el país y la región.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Poliomielitis: 1 de cada 4 niños no tiene la vacuna  (30/10/23) Si bien las estadísticas sobre poliomielitis reflejan que es una enfermedad controlada, hay un dato que inquieta: la proporción de niños vacunados, que debiera ser del 95% es del 75%, lo que hace aumentar el riesgo de contagio.  El Diario (Paraná)
Poliomielitis: cómo es la nueva generación de vacunas en estudio que busca frenar la amenaza del regreso de la enfermedad  (16/06/23) Un equipo de investigadores que trabajan en EEUU y el Reino Unido difundieron los primeros resultados en la revista Nature, aunque son formulaciones en investigación y aún no autorizadas.  Infobae
Pólipos en la garganta  (29/07/16) Suelen presentarse en personas que hablan mucho. Provocan graves problemas en la voz e incluso su propia pérdida.  Reconquista.com.ar
Politécnicos desarrollan traductor básico español-mixteco  (22/06/18) Un algoritmo que permite traducir del español al mixteco fue desarrollado por alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME, Culhuacán) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Políticas de drogas: investigadores de la UNR expusieron en un coloquio en París  (16/04/18) En el encuentro se analizó el cambio del paradigma prohibicionista por modelos relacionados con la regulación de la comercialización  La Capital (Rosario)
Políticas públicas para Ciencia y Técnica: hacia la construcción de un Estado innovador  (19/05/22) En diálogo con Argentina Investiga, Yamila Kababe, docente e investigadora del Departamento de Economía y Administración de la UNQ, analiza la importancia de las inversiones en ciencia, tecnología e innovación  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Políticas públicas y neurociencia, la deuda con la salud cerebral  (07/09/22) Un seminario que se desarrolla en la Universidad de San Andrés reúne a referentes en el tema; qué se puede hacer para preservarla y promoverla  El destape web
Pollock, fractales a chorros  (09/05/19) Cuando los científicos se pusieron a estudiar la pintura de Pollock a partir de la dimensión fractal de sus obras, descubrieron la estrecha relación de sus cuadros con las matemáticas  El País - España
Polvo de diamantes: ¿es posible usarlo para enfriar el planeta frente al calentamiento global?  (25/10/24) Un nuevo estudio científico sugiere que la inyección de partículas en la atmósfera para reflejar parte de la radiación solar de vuelta al espacio es una solución viable al incremento global de la temperatura  Infobae
Pondrán en órbita el primer nanosatélite fabricado en Chile  (22/06/17) El “Suchai 1” se materializó con el respaldo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile con un aporte cercano a los 300.000 dólares, lo que incluyó la creación del Laboratorio de Exploración Espacial.  Agencia Télam
Poner al cuerpo en “modo supervivencia”, el consejo antiage del experto en longevidad de Harvard  (27/03/23) A lo largo de sus más de 20 años de carrera dedicados al estudio del envejecimiento, el genetista australiano David Sinclair halló que la “abundancia” propia de la vida moderna es lo que enferma al cuerpo.  Infobae
Ponte a prueba: usa la calculadora que te dice cómo lo que comes y bebes impacta en el ambiente  (14/12/18) Evitar la carne y los productos lácteos se considera una de las formas principales de reducir tu impacto en el medio ambiente.  BBC - Ciencia

Agenda