SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

18841 a 18860 de 24942

Título Texto Fuente
Preocupan las altas tasas de cáncer de colon: el país, en el quinto puesto en América  (26/05/17) Calculan que para 2030 aumentará el 46% su incidencia y mortalidad; discuten si crece más en los menores de 50 años y si habría que iniciar antes la detección  La Nación
Preocupan los "altos niveles" de contaminación por plástico en el río Paraná  (18/06/19) Un estudio que realiza desde el 2016 un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Limnología (INALI-CONICET – UNL) advierte sobre esta problemática.  LT10
Preocupan los altos niveles de resistencia a antibióticos  (06/02/18) Un equipo de la OMS vigila, a nivel global, la evolución de un problema que agrava el riesgo de las infecciones bacterianas. Hay bacterias que toleraran penicilina y ciprofloxacino, entre otros fármacos.  El Litoral
Preparan la primera cumbre mundial para erradicar la violencia contra los chicos  (15/03/24) En la Argentina, se estima que solo tres de cada diez hogares no utilizan métodos violentos de crianza, como los gritos y las agresiones físicas  El destape web
Preparándose para despegar  (16/06/20) El hallazgo de una nueva especie de dinosaurio raptor en la Patagonia argentina arroja claves para esclarecer el origen evolutivo de las aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Prepárate para ver la Luna más grande y brillante de los últimos 68 años  (07/11/16) Dentro de unos días la Luna se acercará a nosotros más que de costumbre. De hecho, no se ha mostrado tan atrevida en décadas.  BBC - Ciencia
Presas y depredadores en el cultivo de la papaya  (27/04/18) Científicos investigan las interacciones bióticas en hábitats modificados por el ser humano, para aplicarlo en la producción de papaya de forma que se respete la biodiversidad.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Presentación en Estados Unidos Con un análisis de sangre ahora pueden predecir el cáncer de pulmón  (13/07/18) Identificaron a un 63% de pacientes que luego sufrieron la enfermedad. Es para fumadores y ex fumadores.  Clarín
Presentan en Bariloche la primera cerveza 100% argentina  (25/04/17) Se trata de una cerveza artesanal cuya principal distinción son las levaduras generadas en los bosques andinos patagónicos, hasta ahora nunca usadas en la producción argentina de cerveza artesanal ni industrial.  Agencia Télam
Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos  (26/05/17) La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de múltiples investigaciones por parte de científicos que trabajan día a día para generar nuevas y mejores tecnologías que garanticen la seguridad alimentaria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Presentan investigación en torno a flor ancestral del angiosperma  (29/08/16) Se presentó algunos de los hallazgos más relevantes sobre una investigación, la cual gira en torno a la flor ancestral.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Presentan la edición 2024 de la "Semana de la Ciencia"   (25/10/24) El evento incluye actividades de comunicación de la ciencia especialmente orientadas a públicos escolares y, también, dirigidas a la comunidad.  LT10
Presentan la primera cerveza artesanal 100% nacional  (26/04/17) Científicos del Conicet y la Universidad del Comahue encontraron una levadura que es la "madre" de la lager y se unieron con productores de Bariloche para producirla.  Clarín
Presentan la programación de la 15° Bienal de Arte Joven  (12/09/24) Este jueves 12 de septiembre a partir de las 10 de la mañana se brindarán detalles de la programación del evento.  LT10
Presentan los resultados de los talleres “Hacia la Santa Fe de los 500 años”  (29/05/24) En conmemoración de los 450 años de la fundación de la capital provincial, la UNL realizó el año pasado talleres participativos para delinear escenarios futuros de Santa Fe.  LT10
Presentan proyectos seleccionados para el Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural  (25/06/24) La UNL, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, la Fundación Hábitat y Desarrollo y Sancor Seguros financiarán dos proyectos para conservar el patrimonio natural santafesino.  LT10
Presentan un método para predecir la longevidad de moscas  (26/09/16) Fue desarrollado por científicos de la Fundación Instituto Leloir, de la UBA y del CONICET, y se basa en el análisis de la composición de grasas corporales y la respuesta a un shock de frío. ¿Podría aplicarse en humanos?  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Presentan una IA avanzada capaz de reproducir movimientos humanos sin errores  (10/03/25) Se trata de InterMimic, un sistema innovador que imita gestos con una precisión extrema, marcando un avance en la interacción entre robots y el entorno físico  Infobae
Presentan una metodología rápida y amigable con el medio ambiente para determinar materia grasa en alimentos  (13/11/18) El desarrollo de los investigadores de la Universidad Nacional del Sur y CONICET, podría ser empleado por productores que deben certificar los niveles permitidos por el Código Alimentario Argentino.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Presentan una nueva especie de gliptodonte con espinas en su cola  (05/11/20) Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario estudiaron una nueva especie de armadillo gigante que vivió a fines de Pleistoceno, hace más de 10 mil años, en el noreste de la provincia de Buenos Aires  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda