LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El aceite de oliva virgen extra mantiene sus propiedades saludables si se usa para cocinar (27/02/20) | Un estudio de la Universidad de Barcelona ha analizado los niveles de antioxidantes de este tipo de aceite en el salteado casero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican un mecanismo que podría frenar la pérdida de sinapsis durante el alzhéimer (27/02/20) | Han encontrado un procedimiento para alterar la molécula Abeta42, causante de la enfermedad, y permitir así que se exprese una enzima que ‘rescata’ las sinapsis deterioradas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo test apunta el riesgo de engordar y desarrollar diabetes (28/02/20) | Es un método en el cual se aplica la inteligencia artificial. Con base en el análisis de sangre, permite predecir si una persona aumentará de peso en caso de que no modifique sus hábitos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Tsunamis en lagos: el extraño fenómeno que sacudió Bariloche en 1960 y que podría volver a ocurrir (28/02/20) | El investigador del CONICET Gustavo Villarosa explica los alcances de un evento que provoca desconcierto en la Patagonia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Proyecto para la puesta en valor de subproductos procedentes del cultivo de café en Honduras (28/02/20) | Tratan de elaborar, a partir de la pulpa de la planta del café, una harina y un té saludables y contribuir al mismo tiempo con la sostenibilidad, la igualdad de género y el desarrollo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian el impacto ambiental de los pesticidas en Doñana y Las Tablas de Daimiel (28/02/20) | Científicos del CSIC evaluarán el impacto de los pesticidas en estos espacios protegidos y su repercusión sobre las aves | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio demuestra que se puede usar luz para obtener información sobre los átomos de una molécula (28/02/20) | El hallazgo tiene implicaciones para el desarrollo de las comunicaciones con emisores ópticos a escala nanométrica y en la computación cuántica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La falta de oxígeno en la gestación puede causar esquizofrenia (02/03/20) | Pruebas con ratas indican que células cerebrales con baja oxigenación desarrollan una disfunción en el mecanismo de producción de energía, que puede a acometer a los hijos de mujeres embarazadas que desarrollan un trastorno de presión arterial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo proyecto para el diagnóstico temprano de la leucemia de células B (02/03/20) | La creación de una plataforma y red de investigación facilitará el acceso a recursos y herramientas esenciales para el diagnóstico, de cara a la prevención de muerte prematura y de la transformación tumoral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La vegetación es una herramienta clave para regular la temperatura urbana (02/03/20) | Una investigación en Medellín evidencia cómo los árboles, arbustos o el césped contribuyen a refrescar el microclima urbano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nueva tecnología para evaluar pavimentos rígidos (02/03/20) | El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica ha desarrollado un plan piloto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un método evalúa la calidad del vinagre de vino a través del aroma (03/03/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un estudio que combina técnicas analíticas y sensoriales que permiten describir el olor del vinagre de vino basándose en su composición química | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Con desechos de plumas de la industria avícola buscan crear detergentes para ropa (03/03/20) | Nada se tira: las plumas constituyen uno de los principales residuos generados en las granjas y tienen un grave efecto contaminante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un equipo multiusuario ayuda a seleccionar insectos estériles en el combate contra una plaga del campo (03/03/20) | La mosca sudamericana de la fruta produce daños fundamentalmente en la producción de duraznos y manzanas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una enana blanca nacida de la fusión de dos estrellas (03/03/20) | El hallazgo podría resolver algunas preguntas sobre la evolución de las enanas blancas y el número de supernovas que existen en nuestra galaxia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático para el control biológico del virus del dengue (04/03/20) | La bacteria 'Wolbachia' se está utilizando en varios países, incluido Colombia, para inyectársela al mosquito en estado inmaduro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores de Argentina y España generan nuevas baterías de litio a partir de teléfonos usados (04/03/20) | Encuentran la forma de reciclar el grafito de los dispositivos, un material de las baterias que almacena y conduce el litio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio muestra la posibilidad de usar membranas vegetales para mejorar la aplicación de fármacos (04/03/20) | El trabajo revela que estas membranas pueden ser utilizadas como nanoportadores que mejoran la eficacia de los medicamentos y reducen sus efectos secundarios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La Inteligencia Artificial combinada con evaluaciones de radiólogos mejora la precisión de las mamografías (04/03/20) | Un estudio concluye que una combinación de algoritmos y las interpretaciones de los radiólogos podrían conseguir que no tengan que someterse a pruebas de diagnóstico innecesarias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Luz pulsada para liberar al jamón ibérico de la Listeria (04/03/20) | La 'Listeria monocytogenes' es la bacteria responsable de la enfermedad de transmisión alimentaria que protagonizó el verano pasado: la listeriosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....