LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Identifican los genes que contribuyen a la evolución genital masculina en la mosca de la fruta (05/02/24) | Se ha demostrado que la selección sexual impulsa cambios evolutivos en los genitales de otros insectos y animales, pero este es un caso raro en el que se ha identificado un gen detrás | El Mundo (España) |
Por qué el deporte ayuda más que el reposo a vencer al cáncer (05/06/18) | Se ha demostrado que realizar actividad física durante la terapia mejora algunas poblaciones celulares | El Mundo (España) |
Hallada en Treviño la cantera más antigua de la península Ibérica (02/08/19) | Se ha descubierto el frente rocoso de la cantera neolítica de Pozarrate, y se han recuperado tres fragmentos de asta de ciervo, una escápula, siete mazas de ofita y varios percutores de sílex como herramientas mineras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren por primera vez un insecto polinizador cubierto de polen de angiospermas de la era de los dinosaurios (12/11/19) | Se ha encontrado en ámbar de Myanmar, con una antigüedad de 100 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren en la Patagonia argentina una nueva especie de reptil volador (30/08/16) | Se ha encontrado un cráneo bien conservado de un ejemplar de pterosaurio, un grupo ya extinguido que vivió en el Jurásico Inferior | El Mundo (España) |
La tecnología láser reescribe la historia de la civilización maya (28/09/18) | Se ha estudiado una zona de 2.000 km² en la región del Petén, en Guatemala | El Mundo (España) |
Un proyecto de Ingeniería que ayuda a discapacitados motrices (27/07/17) | Se ha iniciado el diseño de una «bicicleta» que pueda ser utilizada por personas en situación de discapacidad motriz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reconstrucción sin precedentes en 3D de cráneos precolombinos del Caribe y Sudamérica (22/07/20) | Se ha realizado con piezas excepcionales del Museo Antropológico Montané de Cuba, para favorecer la investigación y socialización del patrimonio cultural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cuándo poblaron los humanos Sudamérica? Un estudio abre la puerta a una nueva hipótesis (16/12/22) | Se había postulado que una zona de Brasil ya estaba habitada hace más de 32.000 años. Ahora, una revisión realizada por un arqueólogo y un paleontólogo del Conicet de Argentina encontró pruebas que lo desmienten | Infobae |
Coronavirus: un grupo de investigadores argentinos desarrolló un programa que detecta casos positivos en 3 minutos (10/04/20) | Se hace a través de una radiografía de tórax y un software. Es efectiva entre un 95% y 98%. Es gratuito y no reemplaza al test PCR. | Clarín |
En el Garrahan imprimen los corazones en 3D para planear mejor las cirugías (06/04/18) | Se hace una réplica exacta del órgano del paciente. Así mejoran el diagnóstico y logran reducir los riesgos. Es la primera vez que se realiza en un hospital público. | Clarín |
Los agujeros negros supermasivos podrían haberse generado a partir de materia oscura (10/03/21) | Se halló un nuevo mecanismo de formación causado por el colapso gravitacional de regiones de alta densidad de esa materia que existirían en los centros de las galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En lucha contra el hongo que amenaza las alisedas, hábitat del desmán ibérico, en peligro de extinción (26/05/17) | Se han acometido una serie de actuaciones en el marco del proyecto europeo para la conservación y recuperación de ‘Galemys pyrenaicus’ y su hábitat en Castilla y León y Extremadura, LIFE+ Desmania | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores españoles describen un nuevo síndrome de sobrecrecimiento (04/07/17) | Se han diagnosticado nueve casos entre 2006 y 2016 | El Mundo (España) |
Excavaciones en Olduvai, donde el 'Homo erectus' inventó una nueva tecnología (05/02/18) | Se han encontrado numerosos restos líticos achelenses y restos de fauna con marcas de corte causadas por el consumo de los homínidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren 20 nuevas especies de mosquito en Brasil (28/09/18) | Se han hallado en la ecorregión de la Selva Atlántica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Publican un libro inédito sobre plantas invasoras sudamericanas (17/02/17) | Se han identificado 43 especies vegetales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La pérdida de biodiversidad puede llevar a la extinción de la especie humana, advierte la ONU (05/11/18) | Se han perdido el 60% de los vertebrados desde el año 1970 | El Mundo (España) |
Realizarán un simulacro de juicio por jurados (24/08/18) | Se hará el próximo martes 28 en Cándido Pujato al 2700. | LT10 |
Dengue: un estudio en CABA busca saber cuántas personas tuvieron la infección (05/10/23) | Se harán visitas y un testeo rápido en 1487 viviendas. | Infobae |