SNC

LT10

Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo

Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.

Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial

La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian

Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año

En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.

Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio

Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El Mundo (España)

El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"

Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable

En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.

Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios

Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores

El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales

Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

19241 a 19260 de 25426

Título Texto Fuente
Descubren un lejano planeta gemelo de Júpiter  (08/04/22) Fue identificado por el telescopio Kepler de la NASA, el K2-2016-BLG-0005Lb es casi idéntico al quinto planeta solar en términos de masa y distancia de su sol.  LT10
Descubren un inesperado comportamiento de los fotones que puede permitir un avance en la computación cuántica  (14/02/25) Los vórtices son un fenómeno físico muy común.  Infobae
Descubren un grupo de manchas solares cuyo tamaño es el doble de la Tierra  (28/03/22) La actividad solar originada podría llegar a la Tierra en forma de vientos solares de alta velocidad, debido a que su agujero coronal, que está cerca de su ecuador, ha girado en dirección hacia el planeta.   LT10
Descubren un gran agujero en la capa de ozono sobre el Ártico  (07/04/20) El agujero de ozono de la Antártida, descubierto en los 70, se está recuperando gracias a la prohibición de los CFC. Creen que el agujero observado ahora en el Ártico se reducirá en pocas semanas y no supondrá un problema para la salud  El Mundo (España)
Descubren un gen que acelera el crecimiento en plantas  (21/05/21) Científicos del CONICET, junto con un equipo de investigadores de origen internacional, describieron la proteína AtSCL28, que funciona como regulador del crecimiento en especies vegetales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un gen fundamental de la adaptación celular a la inanición  (01/03/18) El gen, que se llama “Zonda” como el viento que sopla en Cuyo, desempeña un papel crucial en la regulación de la autofagia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren un gen clave para convertir los tomates amargos en dulces  (05/12/24) Una nueva y enorme base de datos desarrollada en el Instituto Weizmann de Israel ayuda a develar los misterios sobre ese fruto y puede facilitar el cultivo de especies más sabrosas y resistentes a las enfermedades  Infobae
Descubren un gemelo de Mercurio a 340 años luz  (18/04/18) Rodrigo Díaz participó del hallazgo de este nuevo planeta que podría ayudar a comprender la formación de Mercurio, un caso particular para los científicos que se preguntan sobre su composición  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un freno interno que regula la multiplicación del virus del dengue en mosquitos  (19/02/19) Investigadores del Instituto Leloir revelaron que una intrigante pieza del genoma viral hace lo contrario de lo que se hubiera esperado: detiene la replicación del patógeno.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren un fenómeno físico que permitirá mejorar el pronóstico de tormentas y tornados  (15/03/24) El estudio internacional, publicado en Science y del que participa un especialista del CONICET, también brinda herramientas para afinar la previsión meteorológica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un extraordinario 'cementerio de animales' de 220 millones de años en San Juan  (22/04/19) Una sorprendente acumulación de fósiles que pertenecerían a dinosaurios, cocodrilos gigantes y animales antecesores de los mamíferos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un extraño rasgo en un anfibio que puede cambiar los manuales de biología  (11/03/24) El hallazgo publicado en la revista Science fue realizado al estudiar una especie que solo habita en América del Sur.  Infobae
Descubren un exoplaneta gigante casi tan caliente como el Sol  (06/06/17) Investigadores de 10 países, entre ellos Portugal, han descubierto un exoplaneta del tamaño de Júpiter y más caliente que la mayoría de las estrellas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un enorme disco giratorio en el Universo primitivo  (22/05/20) La galaxia DLA0817g, apodada Disco Wolfe en homenaje al astrónomo Arthur M. Wolfe, es la galaxia espiral giratoria más distante observada a la fecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un embrión de dinosaurio perfectamente preservado y a punto de salir de su cascarón  (22/12/21) “Es uno de los mejores embriones de dinosaurio jamás encontrado”, aseguró uno de los paleontólogos que participó de su descubrimiento  La Nación
Descubren un efecto tripanocida en un medicamento contra el acné  (05/07/17) Científicos del CONICET encontraron que podría usarse en la enfermedad de Chagas luego de evaluar su acción sobre el parásito 'Trypanosoma cruzi'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un conjunto de marcadores de mal pronóstico en pacientes con cáncer de colon y recto  (14/06/22) Un estudio determina una potencial diana terapéutica para los enfermos que responden peor a los tratamientos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un cóndor prehistórico gigante en San Pedro  (03/07/19) Superaba los 3'5 metros de extensión con sus alas abiertas, bastante más que el cóndor andino actual. Los fósiles tienen más de 10 mil años de antigüedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un complejo sistema hidráulico bajo una pirámide maya  (26/07/16) La construcción fue hallada bajo la tumba del Pakal en el famoso Templo de las Inscripciones, en la zona arqueológica de Palenque, al sur de México.  El Diario (Paraná)
Descubren un circuito molecular y celular capaz de regular el reservorio de VIH latente  (19/08/22) Un circuito constituido por vesículas extracelulares plasmáticas y la proteína Galectina -1 revierte la latencia del virus de la inmunodeficiencia humana al interactuar con las células infectadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda