SNC

LT10

Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo

Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.

Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial

La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian

Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año

En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.

Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio

Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El Mundo (España)

El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"

Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable

En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.

Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios

Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores

El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales

Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

19261 a 19280 de 25426

Título Texto Fuente
Descubren un buque mercante que naufragó en 1921 en el río Paraná  (05/09/18) Investigadores del Museo de San Pedro revelaron que se trata del Carmen Ligera, una barcaza de madera que se incendió en la noche del 21 de agosto de aquel año  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un biomarcador longitudinal capaz de distinguir pacientes en la fase inicial del Parkinson  (01/02/19) El hallazgo de investigadores de la UVa abre una puerta a la detección precoz de la enfermedad, la segunda patología neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un barco hundido cerca de Kenia que podría ser del último viaje de Vasco da Gama  (17/12/24) El naufragio descubierto recientemente en la costa este de África está generando expectativa entre los arqueólogos, quienes examinan si corresponde al icónico explorador europeo  Infobae
Descubren un antibiótico que podría usarse contra un conocido hongo que ataca a los humanos  (02/02/17) Investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) en colaboración con Universidad de Harvard y Universidad de Wisconsin  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un anillo de sal alrededor de una joven estrella  (12/02/19) Para detectar moléculas en el espacio, los astrónomos usan radiotelescopios que buscan sus huellas químicas, a saber, determinadas oscilaciones en los espectros de luz en longitudes de onda milimétricas y de radio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un ancestro prehistórico de la familia de los sapos que vivió hace 13 millones de años en la Araucanía  (07/04/22) El hallazgo, publicado en la revista 'Journal of South American Earth Sciences', representa uno de los registros más antiguos de este tipo de sapos en el área andina sudamericana y el más austral hallado en el período Mioceno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un "parto virginal" de un cocodrilo en un zoo de Costa Rica  (08/06/23) El reptil llevaba 16 años viviendo aislado en un zoo costarricense  El Mundo (España)
Descubren tres nuevas especies de gusanos marinos en Río Negro  (16/03/20) Investigadoras de Puerto Madryn los encontraron en tres sitios del golfo San Matías. Este tipo de animales microscópicos son utilizados en varios países como bioindicadores de contaminación ambiental.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren trazas fósiles de un cardumen de 430 millones de años de antigüedad  (03/10/22) Un equipo de investigación del CONICET halló rastros de peces que habitaron los mares someros de la zona de Mar del Plata hace más de 430 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren superconductividad superficial única en un semimetal  (06/03/24) Un trabajo publicado en la revista Nature sienta bases para explorar la utilidad de un metaloide en múltiples aplicaciones electrónicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren serpientes fotónicas, un nuevo instrumento para desvelar los secretos de la luz  (11/07/23) Para comprender realmente lo que vemos es esencial conocer el color de la luz con la que percibimos nuestro mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren señales de ondas gravitacionales "monstruosas"  (30/06/23) Generan "arrugas" en el espacio-tiempo de años de duración; el mundo de la astrofísica, convulsionado  El destape web
Descubren restos un gigantesco círculo de monolitos de piedra cerca de Stonehenge  (23/06/20) Evidencia de veinte o más monolitos prehistóricos masivos, de más de diez metros de diámetro y cinco metros de profundidad, han sido descubiertos a poca distancia del célebre círculo de Stonehenge.  La Nación
Descubren restos de un desconocido mamífero fósil  (23/11/21) Se trata de parte de la pelvis y algunos fragmentos de costillas de un ejemplar relacionado con los armadillos, perezosos y osos hormigueros.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren restos de plantas acuáticas que habitaron la Patagonia hace 70 millones de años  (16/08/22) A partir de la observación de fósiles microscópicos, además, se pudo reconstruir cómo era el clima y el ambiente del sur de Argentina.  Página 12
Descubren restos de mono araña de 1.700 años de antigüedad en Teotihuacán  (23/11/22) Los restos óseos de un mono apuntan a la evidencia más temprana de cautiverio de primates, translocación y diplomacia de obsequios entre Teotihuacán y la élite maya  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren regiones génicas involucradas en las similitudes y diferencias entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia  (26/07/18) Investigadores del CIBERSAM participan en un estudio internacional que revela que no son el mismo trastorno, pero tampoco totalmente independientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren ratones momificados en los volcanes de la Puna de Atacama  (24/10/23) Un hallazgo, a más de 6.000 metros de altitud, amplía los límites fisiológicos de la vida de los vertebrados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren que una molécula puede funcionar como biomarcador de cáncer   (30/03/23) El avance fue realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC y publicado en “Cancer Research”, una revista científica de prestigio internacional.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren que una hormona aceleraría la progresión de un agresivo tumor cerebral  (13/02/20) Se trata de la prolactina, secretada por la hipófisis, la glándula mamaria y la próstata. Científicas del CONICET creen que podría ser un blanco para mejorar el pronóstico en pacientes con glioblastoma.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda