LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Radiografía del miedo: ¿por qué es capaz de paralizarnos pero también de divertirnos? (27/11/17) | Nuestros cuerpos hacen milagros para mantenernos vivos. Uno de ellos es desarrollar un mecanismo para detectar y responder a cualquier cosa que nos amenace. | BBC - Ciencia |
Radiotelescopios revelan atmósfera supergigante de Antares (17/06/20) | Las estrellas supergigantes rojas como Antares y su prima más famosa, Betelgeuse, son estrellas enormes y relativamente frías que están llegando al final de su vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Radioterapia y terapia hormonal: una combinación prometedora contra el cáncer de próstata metastásico (27/03/25) | El cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas (mHSPC) representa un desafío clínico significativo | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Rafael López, oncólogo: “Con un test de sangre prevemos poder identificar las debilidades de casi todos los tumores” (20/02/25) | El médico, recién nombrado presidente de la la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, asegura que la biopsia líquida cambiará la forma de tratar a los pacientes y su pronóstico | El País - España |
Rafael Salín Pascual y su amor por la mente (27/07/18) | Entre imaginarios y libros, el doctor en ciencias médicas Rafael Jesús Salín Pascual disfrutó su infancia inmiscuida en el mundo literario. La curiosidad por las letras lo trasladó al sendero de la investigación de los sueños y la mente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Rafael Salín Pascual y su amor por la mente (03/08/18) | Entre imaginarios y libros, el doctor en ciencias médicas Rafael Jesús Salín Pascual disfrutó su infancia inmiscuida en el mundo literario. La curiosidad por las letras lo trasladó al sendero de la investigación de los sueños y la mente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Rafael Yuste: "Los 'neuroderechos' deberían estar en la Declaración de Derechos Humanos" (07/11/18) | El cerebro es posiblemente la máquina más sofisticada que existe en la Naturaleza. Está diseñado para entendenderlo todo. Pero, en una cruel paradoja de resonancias bíblicas, no es capaz de comprenderse a sí mismo. | El Mundo (España) |
Rafaela incluida en programa nacional de emprendedurismo (02/08/16) | Fueron 120 ciudades del país las postuladas, de las que se eligieron 30, entre ellas Rafaela. | La Opinión (Rafaela) |
Rafaela presente en el V Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible (29/07/16) | Las profesionales Valeria Modenesi y María Paz Caruso expusieron, junto a otros colegas, en la mesa "Comunicar lo Ambiental". | Castellanos (Rafaela) |
Ramiro Perrotta, biotecnólogo de la UNQ, participará del proyecto para resucitar al mamut lanudo (07/03/22) | Obtuvo una beca de posdoctorado y formará parte del equipo de George Church, el prestigioso genetista de la Universidad de Harvard. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ranas fósiles ofrecen información sobre la antigua Antártida (24/04/20) | Investigación con participación del Instituto Antártico Argentino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ranking de ciudades más vulnerables a sufrir inundaciones catastróficas (16/05/16) | Un estudio de la organización Christian Aid arrojó que para 2060 más de 1.000 millones de personas en todo el mundo vivirán en ciudades con riesgo de sufrir inundaciones catastróficas producto del cambio climático. | BBC - Ciencia |
Raquel Chan fue incorporada a la Academia Nacional de Ciencias (05/05/21) | La científica de CONICET-UNL fue distinguida por su trayectoria y destacada contribución al desarrollo de las ciencias exactas y naturales. La ANC fue fundada por Sarmiento y ha tenido entre sus miembros a figuras como Charles Darwin. | LT10 |
Raquel Chan recibirá el lunes el premio científico de Fundación Bunge y Born (02/10/23) | Federico Ariel, investigador de la UNL, y Gabriela Soto, de la UBA, serán reconocidos con el Premio Estímulo. La ceremonia se transmitirá vía streaming desde las 18.30. | El Litoral |
Raquel Chan, otra vez premiada por su trabajo y compromiso con la ciencia (18/06/24) | En el marco de la principal exposición del campo, en Armstrong, la investigadora santafesina fue reconocida por su destacada labor científica. | LT10 |
Raquel Chan. Quién es y cómo piensa la mujer que busca alimentar al mundo y se merece un Premio Nobel (03/03/22) | Desarrolló una técnica de transgénesis para que los cultivos sean tolerantes a la sequía. “En veinte años el problema no pasará solo por la distribución sino por la producción. Es un problema que hay que atacar”, advierte | La Nación |
Raquel Chan: "Con buenas preguntas básicas de la biología se puede llegar a buenas tecnologías” (16/10/20) | La directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), en la ciudad de Santa Fe, lideró la investigación que posibilitó que se aprobara en Argentina una variedad de cultivo de trigo tolerante a sequía 100% desarrollado en el país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Raquel Chan: "Para hacer ciencia hay que saber adaptarse y soportar el fracaso" (17/05/21) | La reciente incorporación a la Academia Nacional de Ciencias suma reconocimiento a una importante carrera, cuya descripción no cabe en una sola nota. Mejor saber cómo piensa, trabaja, alienta, propone y discute. | El Litoral |
Raro fenómeno: captan una impresionante "medusa roja" en el cielo de Texas (24/08/20) | Tras haber grabado el cielo de Texas durante varias horas, el especialista en cielos oscuros del Observatorio McDonald, Stephen Hummel, capturó el fenómeno meteorológico que se conoce como espectro rojo (sprite). | La Nación |
Rata topo desnuda: por qué su fertilidad y longevidad pueden ayudar a descubrir tratamientos contra el cáncer (24/02/23) | Científicos de Canadá y Estados Unidos lograron desentrañar un aspecto innovador con el hallazgo, ya que se consideraba que las hembras de mamíferos nacen con un número finito de óvulos. | Infobae |