LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La estrategia del gecko con grandes escamas para evitar ser cazado (08/02/17) | Descubren un pequeño lagarto cuyas escamas se desprenden fácilmente para huir de sus depredadores | El Mundo (España) |
Premio a los científicos que dieron la voz de alarma del impacto humano sobre los ecosistemas (08/02/17) | La Fundación BBVA ha galardonado a los ecólogos Gene Likens y Marten Scheffer en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación de los Premios Fronteras del Conocimiento, que celebran su novena edición. | El Mundo (España) |
El genoma de la quinoa, un arma en la lucha contra el hambre (09/02/17) | Su secuenciación permitirá manipular el cultivo para mejorar su producción | El Mundo (España) |
Aletta Jacobs, adalid de los derechos de la mujer y pionera en medicina (09/02/17) | Google dedica este jueves la web de su buscador a la holandesa Aletta Jacobs, coincidiendo con el 163º aniversario de la fecha de su nacimiento. | El Mundo (España) |
Gran (her)mano (09/02/17) | Luis Alcalá, doctor en paleontología, nos introduce algunas claves de la fascinante tarea de reconstruir la vida del pasado a través de las pistas que ha dejado estampadas en las rocas durante millones de años. | El Mundo (España) |
La sobrepesca y el cambio climático acorralan al pingüino africano (10/02/17) | Recorren miles de km. hasta llegar a un lugar entre Angola y Sudáfrica en el que encuentran comida insuficiente | El Mundo (España) |
Un reptil preñado que daba a luz como los mamíferos hace 245 millones de años (16/02/17) | Hallan en China un embrión en el abdomen de un reptil marino | El Mundo (España) |
El deshielo de glaciares de Canadá ha crecido un 1.000% desde 2005 (16/02/17) | Esta zona del Ártico es ya uno los principales contribuyentes a los cambios en el nivel del mar | El Mundo (España) |
Erasmus para granjeros europeos (16/02/17) | Una iniciativa de Greenpeace para promover la agricultura ecológica entre países europeos | El Mundo (España) |
Los niños que 'resisten' jugando (16/02/17) | La supervivencia actual del cáncer infantil está en torno a un 80% | El Mundo (España) |
Einstein, idolatrado y perseguido (17/02/17) | Nadie ha encarnado como Einstein dos de los rasgos más sobresalientes del siglo XX: el progreso acelerado de la ciencia y la lucha contra los totalitarismos. | El Mundo (España) |
Churchill y la búsqueda de vida extraterrestre (17/02/17) | Un ensayo escrito en 1939 recoge las reflexiones del político sobre astrofísica y exploración espacial | El Mundo (España) |
Hallan ingredientes para la vida en el planeta enano Ceres (17/02/17) | Algunas zonas del planeta enano Ceres son ricas en unos componentes orgánicos considerados ingredientes clave para que pueda surgir la vida. | El Mundo (España) |
¿Por qué limpian los detergentes? (20/02/17) | El Por Qué de las Cosas es un proyecto divulgativo impulsado con la colaboración de Obra Social 'la Caixa'. Los lectores curiosos pueden enviar sus preguntas a ciencia@elmundo.es | El Mundo (España) |
El primer potro nacido a partir de un embrión congelado (20/02/17) | La técnica puede ayudar a la repoblación de especies en peligro de extinción | El Mundo (España) |
Orión, la futura nave de exploración espacial (21/02/17) | El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | El Mundo (España) |
Descubren un mecanismo por el que se forman las metástasis en cáncer (21/02/17) | El estudio, desarrollado por un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña, es portada de la prestigiosa revista 'Nature Cell Biology' y describe cómo las células tumorales secuestran a las sanas | El Mundo (España) |
La expectativa de vida superará los 90 años en algunos países desarrollados en el año 2030 (22/02/17) | La expectativa de vida seguirá creciendo en los países desarrollados hasta superar los 90 años en 2030 en Corea del Sur, el Estado donde se prevé una mayor longevidad, según un estudio publicado hoy por 'The Lancet'. | El Mundo (España) |
Crónicas del Cosmos 30 años de la Gran Supernova (22/02/17) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
¿Cómo saber si hay vida en las 7 'Tierras'?: 'Una señal de radio tardaría 80 años en ir y volver' (24/02/17) | Los científicos intentarán averiguar si tienen atmósfera y su composición química para determinar si hay actividad biológica | El Mundo (España) |