LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El ser humano condicionó la evolución de los caballos (28/04/17) | La relación histórica del pueblo escito con estos animales hace más de 2.500 años modificó su ADN | El Mundo (España) |
Dos corazones bailan como uno solo cuando hay amor (02/05/17) | El antropólogo Pablo Herreros Ubalde, autor del libro "Yo, mono", explica en esta sección todas las claves del comportamiento humano con ayuda de sus observaciones sobre nuestros parientes más cercanos: los grandes simios. | El Mundo (España) |
Tecnología 3D para desvelar los secretos del Gran Acuífero Maya (02/05/17) | El Gran Acuífero Maya es una red de miles de kilómetros de cuevas y túneles sumergidos. Un nuevo software permitirá crear modelos en 3D con gran precisión para poder estudiar los hallazgos en el laboratorio. | El Mundo (España) |
La ESA advierte de que la basura espacial supone un riesgo para futuras misiones (02/05/17) | Se estima que 700.000 piezas de 1 cm y 170 millones de fragmentos de 1 mm orbitan alrededor de la Tierra | El Mundo (España) |
El aceite de palma es el 'último demonio', pero no es el único (03/05/17) | Su consumo se asocia con un mayor riesgo de enfermedades, como las cardiovasculares | El Mundo (España) |
Yury Usachov: 'Viajar a Marte es un capricho muy caro y peligroso' (04/05/17) | Entrevista con Yury Usachov, ex cosmonauta | El Mundo (España) |
Un mapa del ruido que acorrala a los habitantes del mar (08/05/17) | Entrevista con Michel André, biólogo e ingeniero | El Mundo (España) |
El cannabis rejuvenece el cerebro de los mayores (09/05/17) | El estudio concluye además que perjudica a los jóvenes, al menos en ratones | El Mundo (España) |
Un sistema para predecir si el parto será espontáneo o inducido (09/05/17) | Este equipo portátil y compacto monitoriza la señal del músculo uterino | El Mundo (España) |
'Bebé dragón', una nueva especie de dinosaurio gigante hallado en China (10/05/17) | Según recoge esta semana un estudio publicado en la revista Nature Communications, se trata de una nueva especie de dinosaurio gigante que ha sido bautizada con el nombre de Beibeilong sinensis, que significa bebé dragón chino. | El Mundo (España) |
El fin del mito: los violines Stradivarius no suenan mejor que los nuevos (10/05/17) | Experimentos ante audiencias expertas en París y Nueva York | El Mundo (España) |
Dos grandes olas de lava atraviesan el cráter más activo del Sistema Solar (11/05/17) | El alineamiento de dos de las lunas de Júpiter, Europa e Ío, ha permitido observar con mayor claridad, gracias a la tecnología de imágenes infrarrojas, los fenómenos volcánicos que ocurren en la superficie de Ío. | El Mundo (España) |
Cae el mito: nuestro olfato no es peor que el de los animales (12/05/17) | El hombre es capaz de distinguir hasta un billón de olores | El Mundo (España) |
Se buscan ideas para controlar a los mosquitos que transmiten la malaria (12/05/17) | Estos insectos, junto con pulgas o garrapatas, causan casi un 20% de las enfermedades infecciosas en todo el mundo | El Mundo (España) |
Viaje al último reducto del felino más amenazado de África (15/05/17) | Se estima que quedan menos de 10.000 ejemplares de guepardo en el mundo | El Mundo (España) |
La contaminación del tráfico llega al Himalaya (17/05/17) | Estudio realizado a 5.300 metros de altura | El Mundo (España) |
Más cerca de las células madre de la sangre de laboratorio (18/05/17) | Estas células se convierten luego en los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas | El Mundo (España) |
Más allá del reciclaje (19/05/17) | El 80% de impacto ecológico de un producto se decide en la fase de diseño | El Mundo (España) |
El cambio climático amenaza al Banco Global de Semillas del Ártico (22/05/17) | Se la conoce como 'Bóveda del fin mundo' o como 'El Arca del Siglo XXI'. | El Mundo (España) |
Identifican 40 genes humanos relacionados con la inteligencia (23/05/17) | El hallazgo aporta nuevos datos para entender las diferencias en el coeficiente intelectual | El Mundo (España) |