SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

19881 a 19900 de 24850

Título Texto Fuente
Revelan los patrones de dispersión de especies frutales americanas desde hace 12.000 años  (14/03/18) El estudio permite distinguir los patrones de distribución de las especies de plantas diseminadas por la megafauna herbívora ya extinguida y los humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan los rastros que deja en el cerebro el trauma infantil y un posible tratamiento para borrarlos  (22/08/24) La plasticidad cerebral en los primeros años permite tratar exitosamente los efectos de traumas, según el nuevo estudio  Infobae
Revelan los tipos de microplásticos más abundantes en las costas del Mediterráneo  (01/03/19) Polietileno (54,5%), polipropileno (16,5%) y poliestireno (9,7%) son los microplásticos más abundantes en las aguas costeras del Mediterráneo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan mecanismos de acción de una proteína clave para la vida celular  (27/08/24) Descubierto el modo en que Mitofusina 2 controla la fusión mitocondrial, un proceso fundamental para el correcto funcionamiento de las células  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan mecanismos moleculares que jugarían un importante rol en enfermedades neurodegenerativas  (07/02/24) Un estudio 'in vitro' describe un posible blanco terapéutico contra el párkinson, el alzhéimer, la esclerosis múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan mecanismos que podrían promover bacterias benéficas en el microbioma humano  (12/04/23) Los descubrieron Eduardo Groisman, un investigador argentino que trabaja en la Universidad de Yale, y su equipo.  El destape web
Revelan nuevos datos sobre la fascinante historia del ADN  (02/05/23) Dos historiadores de la ciencia encontraron testimonios que replantean el papel de los protagonistas: Watson, Crick y Rosalind Franklin; los publicaron en Nature  El destape web
Revelan que cada órgano humano tiene su propio ritmo de envejecimiento  (10/03/22) En un estudio publicado por la revista académica Cell Reports, donde un equipo internacional midió las diferentes edades biológicas de los órganos, se descubrió que "no siempre están sincronizados entre sí".  Agencia Télam
Revelan que el “antiguo” Marte pudo haber estado repleto de microbios subterráneos   (11/10/22) Dos estudios coincidieron en la probable existencia de microorganismos que pudieron sobrevivir a las severas condiciones climatológicas al resguardarse bajo la superficie del planeta rojo   La Nación
Revelan que el “antiguo” Marte pudo haber estado repleto de microbios subterráneos   (13/10/22) Dos estudios coincidieron en la probable existencia de microorganismos que pudieron sobrevivir a las severas condiciones climatológicas al resguardarse bajo la superficie del planeta rojo  La Nación
Revelan que muchos enfermos de Chagas tienen un parásito intestinal  (14/02/18) Según un estudio español, quienes sufren la enfermedad tienen un riesgo dos veces mayor de contraer la infección  Clarín
Revelan que usar el celular en el baño puede ser peligroso para la salud  (05/12/22) Si bien se trata de una práctica extendida, los médicos advierten sobre problemas de salud; los riesgos  La Nación
Revelan secretos y equívocos de la “serenata” nupcial de las moscas  (15/06/17) En insectos sudamericanos emparentados, las variaciones del canto de cortejo (realizado con las alas) es clave para la diversificación y formación de especies. El hallazgo podría conducir a una nueva estrategia para controlar plagas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Revelan un fenómeno generado en la colisión de vientos en los agujeros negros  (22/06/23) Los agujeros negros son regiones del espacio tiempo cuya curvatura es tan grande que nada de lo que ingresa puede escapar, ni siquiera la luz que es lo que viaja a mayor velocidad en el Universo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan un mecanismo molecular que promovería la resistencia de ciertos tumores  (22/07/24) Dilucidaron cómo una proteína producida por células envejecidas inhibe en ellas la división, pero promueve la proliferación en las vecinas  El destape web
Revelan un mecanismo que activaría una rápida respuesta inmune en plantas  (15/03/23) El hallazgo de especialistas del CONICET sienta bases para desarrollar cultivos de tomate y otras especies resistentes a patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan un nuevo mecanismo de toxicidad en un grupo de compuestos cancerígenos  (21/02/22) Un equipo de investigación del CONICET acaba de publicar un trabajo en 'Nature Communications' que describe un nuevo mecanismo de daño causado por un metabolito conocido como formaldehído  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan un nuevo rol de una molécula estudiada en la Argentina: la galectina-1 también es clave en un cáncer hematológico  (23/10/24) Fue estudiada durante treinta años por Gabriel Rabinovich y su equipo del Conicet, y hoy es considerada una de las más importantes para la inmunoterapia y las enfermedades autoinmunes  El destape web
Revelan un puente clave en la comunicación genética del desarrollo craneofacial  (18/12/24) Un estudio coliderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) descubre los genes que controlan la migración celular de la que depende el desarrollo de la estructura facial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan un secreto molecular de la malaria que abre las puertas al desarrollo de nuevos fármacos  (29/10/24) Investigadores del Instituto Weizmann de Israel descifraron la estructura atómica de los pigmentos que protegen al parásito de la malaria. Este hallazgo es clave para desarrollar mejores tratamientos  Infobae

Agenda