Título |
Texto |
Fuente |
“Es un avance”
(13/12/17) |
El fallo es menos malo de lo que podría haber sido. No declara inconstitucional el artículo 49 de la constitución salteña, que está en clara contradicción con tratados internacionales de derechos humanos, contemplados en el artículo 75 de la Constitución. |
Página 12 |
“Es un intento de recaudar”
(26/08/08) |
El decano de Medicina contra una disposición del macrismo. En diálogo con PáginaI12, el decano Alfredo Buzzi critica los convenios con que el gobierno porteño autorizó, a cambio de un arancel, a que alumnos de universidades privadas se formen en hospitale |
Página 12 |
“Es un mensaje a las ciencias sociales”
(02/07/15) |
El Antropólogo Gustavo Politis, distinguido como Investigador de la Nación. Es el premio más importante que el Estado nacional otorga a un científico. Fue entregado ayer por Cristina Kirchner y el ministro Lino Barañao. Aquí, explica sus investigaciones. |
Página 12 |
“Es una consecuencia lógica”
(25/06/15) |
La protesta que mantienen hace 10 días estudiantes de colegios secundarios porteños es una “consecuencia lógica” del recorte sistemático del presupuesto educativo por parte del Gobierno de la Ciudad, afirmó el secretario general de la UTE, Eduardo López. |
Página 12 |
“Es una inversión”
(12/08/16) |
“La universidad pública somos todos” se llama la campaña nacional lanzada por los gremios de base que integran la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun). |
Página 12 |
“Es una política de ajuste contra la educación”
(28/06/17) |
Los docentes de Ctera denunciaron que el Gobierno dejó de pagar las becas del Progresar. La Anses admitió la falta de pago y aseguró que se pondrá al día en julio. |
Página 12 |
“Es una reparación histórica”
(24/07/15) |
La Universidad Nacional de Jujuy consiguió volver a poner en funcionamiento la sede San Pedro, cerrada desde 1976. Se dictan las carreras de Ciencias de la Educación, Educación para la Salud, Ingeniería Agronómica y una Tecnicatura en Producción Lechera. |
Página 12 |
“Es una torpe maniobra de descrédito
(18/11/16) |
Docentes y estudiantes rechazaron la denuncia contra 52 universidades. Desde diferentes miradas políticas, dirigentes de las federaciones coincidieron en que las acusaciones del fiscal Marijuán apuntan a deslegitimar a la educación pública. |
Página 12 |
“Esa educación te anula”
(26/06/15) |
En esta entrevista, la boliviana Choque Quispe describe los problemas que enfrentan los jóvenes de pueblos originarios en la universidad latinoamericana y habla sobre la experiencia itinerante de la Cátedra Indígena en la región. |
Página 12 |
“Espiaban a maestros”
(14/10/09) |
Los docentes marcharon y apuntaron a Narodowski. UTE-Ctera reclamó la renuncia del ministro de Educación por el contrato que Ciro James tenía en esa área. Legisladores de la oposición se sumaron al pedido. |
Página 12 |
“Espiral autoritaria”
(09/06/17) |
El decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Glenn Postolski, manifestó su preocupación por el ingreso de prefectos en la Universidad Nacional de Mar del Plata, violando la autonomía. |
Página 12 |
“Esposaron y encañonaron a los alumnos”
(12/12/17) |
El violento allanamiento a la Universidad del Comahue. El rector Crisafulli describió los abusos del operativo y advirtió sobre la hostilidad de las fuerzas federales e la Patagonia. El juez argumentó que “ya no hay territorio sagrado”. |
Página 12 |
“Esta distribución desfinancia a las universidades”
(29/11/16) |
Sandra Torlucci, rectora de la UNA, una mirada crítica al presupuesto universitario. Advierte que el proyecto de presupuesto universitario que está en el Congreso beneficia a algunas universidades y excluye a 35 de ellas. |
Página 12 |
“Estamos dando una lección”
(07/03/17) |
Los gremios anunciaron que 70 mil personas participaron de la movilización, en la que hubo docentes de distintas partes del país. “Están usando esta paritaria para arrodillar al movimiento obrero, pero no nos arrodillaremos”, dijo Sonia Alesso. |
Página 12 |
“Estamos en franca expansión”
(15/05/12) |
Doctor en Bioquímica, Salvarezza destaca “la nueva valoración de la ciencia en el país” y, como desafío, señala la evaluación tecnológica. |
Página 12 |
“Estas medidas ya las vivimos en los 90”
(23/11/17) |
Sonia Alesso, de Ctera, ante la intención del Gobierno de derogar la jubilación especial docente. La titular del gremio docente advierte que “no se está hablando de mejorar el régimen sino de ahorrar plata para pagar la deuda”. |
Página 12 |
“Este es un reconocimiento a la lengua española”
(08/10/10) |
Las palabras de Mario Vargas Llosa, flamante ganador del premio Nobel de Literatura, el primer latinoamericano en veinte años. La Academia Sueca destacó “su cartografía de las estructuras de poder”. El autor se mostró sorprendido, subrayó el valor de las |
Página 12 |
“Esto no es un milagro”
(15/03/13) |
Al inaugurar la nueva sede de la Universidad de Avellaneda, la Presidenta destacó que “de 2001 a 2010 la población creció un 10 por ciento, mientras que la población con estudios universitarios creció un 54,6”. Calificó al período como “la década ganada”. |
Página 12 |
“Exactas no llega a octubre”
(17/04/15) |
Estudiantes y docentes de Ciencias Exactas protestaron ante el rectorado de la UBA por los fondos asignados para este año. El decano Reboreda rechazó que las facultades deban “cubrir con recursos propios el insuficiente presupuesto”. |
Página 12 |
“Existe un límite y ése es la muerte”
(05/10/07) |
Con el marco de un paro masivo, los docentes pidieron justicia por Fuentealba. Bajo el lema “No a la impunidad, juicio y castigo a los culpables” materiales y políticos del asesinato del profesor Carlos Fuentealba, se realizó una marcha frente al Congreso |
Página 12 |