LT10
Scaglia: “A la educación la construimos en comunidad”
Lo aseguró la vicegobernadora, que junto con el ministro de Educación, José Goity, encabezó la premiación de la Feria de Comunidades de Aprendizaje.
Irigoyen y los 40 años de la FADU: "Trabajamos una vida y tuvo sus frutos"
El ex decano y ex rector de la UNL recuerda cómo fue la creación de la Facultad de Diseño y Urbanismo, de la que fue cofundador. "Esto fue un trabajo colectivo, eso es lo más importante", resaltó.
El Litoral
"La ciencia se puede contar y emocionar": la divulgadora Celeste Giardinelli en Santa Fe
Antes de su charla en la Feria Provincial de Proyectos, la periodista reflexionó sobre el rol de la divulgación, la situación de la ciencia en Argentina y el interés que despertaron las transmisiones del Conicet desde el fondo del mar.
Herencia, compromiso y vinculación en tiempos de cambio
Magín Ferrer, da cuenta de los desafíos en su gestión como decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF.
Uno (Santa Fe)
Todas las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe ofrecerán idiomas a partir de 2026
Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados
La Opinión (Rafaela)
A partir del 2026 todas las escuelas santafesinas ofrecerán idiomas
Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados.
Castellanos (Rafaela)
Avance histórico: Santa Fe fortalece la educación en la nueva Constitución
La convencional constituyente Daiana Gallo Ambrosis, también Secretaria de gestión territorial del Ministerio de Educación de Santa Fe, valoró la relevancia de las reformas aprobadas en la nueva Constitución Provincial en materia de educación.
Rosario3
Leer el mundo para transformarlo
El Día Internacional de la Alfabetización, establecido por la UNESCO en 1967, pone en agenda uno de los desafíos más urgentes y persistentes: garantizar que todas las personas puedan acceder a la lectura y la escritura
Día del Maestro: celebrar enseñando, aprender celebrando
Una fecha para honrar la vocación y resignificar la tarea docente en las aulas
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallan una tumba egipcia de más de tres mil años (02/06/10) | Un grupo de arqueólogos egipcios descubrió una tumba de grandes dimensiones del comandante del ejército de Egipto durante la dinastía XIX del Imperio Nuevo (1539-1075 A.C.). | La Capital (Rosario) |
Hallan una técnica para crear sangre usando piel humana (08/11/10) | Un equipo de investigadores abrió la posibilidad de tener una fuente interminable de sangre, tras descubrir una técnica que permite transformar directamente células de la piel de adultos en sangre . El hallazgo de científicos de la Universidad McMaster de | Clarín |
Hallan una relación entre el exceso de zinc y la artrosis (18/02/14) | Favorece la aparición de una proteína que degrada los cartílagos de las articulaciones. | Clarín |
Hallan una pirámide en México (19/05/10) | Un equipo internacional de antropólogos descubrió en un valle de Chiapas, sur de México, una tumba de unos 2.700 años, la prueba más antigua en México y Centroamérica del uso de pirámides como recintos funerarios. La pirámide que debió tener unos siete me | La Capital (Rosario) |
Hallan una pieza clave del cáncer y cómo bloquearla (17/05/13) | Sin emigrar, combinando creatividad y perseverancia, Gabriel Rabinovich está logrando una infrecuente proeza en estas latitudes: no sólo está terminando de cercar una pieza clave del cáncer, sino también cerrando el ciclo que va desde la mesada del labora | La Nación |
Hallan una pareja de troyanos del 1200 AC (23/09/09) | Arqueólogos encontraron los restos de un hombre y una mujer en la antigua ciudad de Troya, en Turquía, que se cree habrían muerto en el 1.200 AC, época de la legendaria guerra relatada por Homero, informó ayer Ernst Pernicka, profesor de arqueometría de l | La Capital (Rosario) |
Hallan una nueva rama de la familia humana (23/12/10) | Un equipo internacional de científicos identificó restos de homínidos de una cueva de Siberia como primos de los neandertales que vivieron en Asia hacia entre 400.000 y 50.000 años atrás y que se habrían cruzado con los ancestros de los actuales habitante | La Nación |
Hallan una nueva partícula que podría ser el bosón de Higgs (04/07/12) | Los científicos advirtieron que aún no pueden confirmar su existencia; "Hemos superado una nueva etapa en nuestra comprensión de la naturaleza", aseguran. | La Nación |
Hallan una nueva especie prehumana (09/04/10) | Un equipo de científicos anunció ayer que había encontrado los huesos de una nueva especie de homínido que vivió hace alrededor de dos millones de años durante el misterioso período que abarca el surgimiento de la familia humana. | La Nación |
Hallan una nueva especie de lagartija (16/02/09) | Científicos de las universidades nacionales de Mar del Plata y de Salta descubrieron una nueva especie de lagartija que sólo habita en las sierras bonaerenses del sistema de Tandilia. La lagartija fue bautizada Liolaemus tandiliensis. | La Nación |
Hallan una nueva especie de dinosaurio, el 'primo pequeño' del Triceratops (13/06/07) | Un experto en fósiles del Museo de Historia Natural de Londres ha identificado una nueva especie de dinosaurio del grupo de los ornitisquios. El Eocursor parvus era un 'primo pequeño' de los Triceratops que vivió en el Cretácico (hace entre 65 y 145 millo | El Mundo (España) |
Hallan una nueva especie de dinosaurio gigante (16/10/07) | Un equipo de paleontólogos brasileños y argentinos ha descubierto fósiles de una nueva especie de dinosaurio herbívoro en la Patagonia Argentina, que está entre los tres mayores conocidos hasta ahora. | El Mundo (España) |
Hallan una mutación genética que sólo existía en Europa (17/03/08) | Un equipo de expertos cordobeses en neurobiología identificó la mutación genética que causa una variante grave de una rara enfermedad que suele aparecer en la infancia y aún se confunde con la epilepsia, la parálisis cerebral o el autismo porque comparte | La Nación |
Hallan una mutación de un gen fundamental para la vida vegetal (23/10/07) | Los científicos que estudian la vida vegetal están fascinados por este proceso que deja al descubierto los engranajes de la variabilidad natural. Ahora, investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) lograron aislar por primera ve | La Nación |
Hallan una molécula que permitiría borrar recuerdos (07/04/09) | Investigadores de Brooklyn han alcanzado un logro inyectando una droga experimental en ciertas áreas del cerebro responsables del almacenamiento de ciertos tipos de memoria, como asociaciones emocionales, conocimientos espaciales o habilidades motoras. | La Nación |
Hallan una molécula clave para enfrentar el Parkinson (04/08/15) | Cumple un rol importante en el desarrollo de neuronas. A partir de esto el objetivo es que se puedan desarrollar nuevas neuronas “de repuesto” para los que sufren la enfermedad. | Clarín |
Hallan una misteriosa ciudad sumergida (23/10/12) | Un grupo de científicos canadienses aseguró ayer haber descubierto las ruinas de una ciudad sumergida en el Triángulo de las Bermudas, lo que asociaron con la Atlántida, el mítico continente desparecido... | La Capital (Rosario) |
Hallan una grabación anterior a Edison (28/03/08) | Durante más de un siglo, desde que captó las palabras "Mary had a little lamb" en una hoja de papel de aluminio, Thomas Edison fue considerado el padre del sonido grabado. Pero investigadores estadounidenses dicen haber descubierto una grabación de la voz | Clarín |
Hallan una forma de transformar el calor del asfalto en una fuente de energía (14/08/08) | El asfalto podría pasar de quemar como una sartén en verano a hacer funcionar toda una vitrocerámica. Al menos así lo planean investigadores del Instituto Politécnico de Worcester, ubicado en Inglaterra, y que tratan ahora de convertir el calor acumulado | El Mundo (España) |
Hallan una forma de optimizar los tratamientos “in vitro” (03/08/10) | Un grupo de investigadores británico-estadounidense descubrió un método que permite seleccionar los espermatozoides sanos de los hombres estériles para que se puedan utilizar con ciertas garantías en los tratamientos de fecundación “in vitro”, informó el | Clarín |