Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes de Amsafe y Sadop realizaron una marcha de antorchas

Los gremios piden una urgente recomposición salarial, la titularización y traslado inmediato de docentes en todos los niveles y modalidades, y la defensa del 82% móvil para las jubilaciones, entre otros puntos.

Alumnos de la Avellaneda construyen un auto eléctrico

Es en el marco de un Taller de Mecánica y Electrónica, y para competir en un torneo que se celebrará en noviembre en Entre Ríos.

El Litoral

Velas encendidas por la educación: marchas de antorchas docente en toda la provincia

En Santa Fe, la columna avanzó a lo largo de cuatro cuadras por bulevar Gálvez hasta la Casa del Maestro. "Somos también la voz de los jubilados", dijeron los dirigentes gremiales del magisterio.

Uno (Santa Fe)

El Gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial

El gobierno de Santa Fe oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados

La Opinión (Rafaela)

Calvo y el Instituto de Formación en Salud de la AMDC firman convenio para realizar cursos de capacitación y formación profesional en materia de salud

La iniciativa dará inicio con un curso de RCP Y Primeros Auxilios el próximo 21 de octubre y se proyecta a concretar capacitaciones de mayor complejidad a fin de especializar a la ciudadanía.

Rosario3

La secundaria técnica y su rol clave en el mundo laboral actual

La educación técnica vuelve a ganar protagonismo en Argentina y la región frente a la demanda de perfiles especializados para la industria 4.0, la innovación tecnológica y la empleabilidad juvenil

Currícula en revisión: qué contenidos dejar atrás y cuáles sumar en la escuela del siglo XXI

El debate sobre la actualización de los planes de estudio cobra fuerza en Argentina y la región. Entre saberes tradicionales que pierden vigencia y nuevos contenidos urgentes, la escuela se enfrenta al desafío de repensar qué enseñar para formar a las pró

La secundaria en debate y transformación

El XVI Foro Latinoamericano de Educación convocó a especialistas, autoridades y referentes educativos para repensar el futuro de la escuela secundaria en Argentina y América Latina. La propuesta: construir nuevos modelos sin fórmulas únicas

Lanzan el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE)

El nuevo operativo federal busca actualizar los datos del personal docente y no docente en todo el país. Permitirá conocer la realidad del sistema educativo y planificar políticas públicas más precisas

33461 a 33480 de 50159

Título Texto Fuente
Se abre la convocatoria al premio que reconoce a jóvenes sobresalientes de la provincia  (17/05/16) El propósito de este proyecto es reconocer a diez personas de entre 18 y 40 años que sean ejemplo de los mejores atributos de los jóvenes y brinden servicio a la humanidad de diversas maneras.  Rosario3
Capacitación para docentes en metalúrgicas de Rafaela  (04/07/07) El propósito de estas instancias consiste en acercar a las escuelas técnicas de la ciudad las necesidades y formas de trabajo de las empresas rafaelinas. Se apunta, además, a que los docentes transmitan sus conocimientos a los alumnos, para lograr el efec  El Litoral
Lectobus: promoción de la lectura en los barrios  (26/04/13) El propósito de esta iniciativa, inaugurada en 2012, es llevar libros, espectáculos de narración oral y talleres de lectura para chicos. Se firmó el convenio entre la UNL, Luz y Fuerza y la Editorial Palabrava.  El Litoral
Un descubrimiento que hará historia  (09/11/07) El propósito de entender el fenómeno de los rayos cósmicos de altísimas energías lleva casi un siglo, a lo largo del cual hubo decenas de intentos que terminaron en fracaso.  La Nación
Salta dice “no más celulares en las aulas”  (29/07/25) El propósito central es mejorar la concentración, el rendimiento académico y la salud mental de los estudiantes, al reducir las distracciones asociadas al uso excesivo de dispositivos móviles en clase  Rosario3
Especialista en Ingeniería de las Organizaciones y la conducción de los RRHH  (04/08/17) El propósito central de esta carrera de Posgrado es ofrecer a los profesionales, un sustento académico y una metodología práctica, para conducir los recursos humanos y gestionar el aprendizaje individual de quienes trabajan en instituciones.  Rosario3
El retroceso de la educación  (16/02/11) El propio ministro de Educación, Eduardo Sileoni, admitió a regañadientes que la educación en nuestro país ha retrocedido. El funcionario relativizó su afirmación señalando que, por ejemplo, en comparación con la década del sesenta o el setenta hay más jó  El Litoral
Los pronósticos climáticos serán "a medida"  (02/09/09) El pronóstico meteorológico nos dice cómo estará el tiempo mañana, pero no sabemos qué pasará dentro de tres meses o en la próxima década. Sin embargo, los científicos ya disponen de mejores sistemas de predicción climática, información que puede ser impr  La Nación
Ensayan una nueva estrategia para tratar la hiperplasia prostática  (24/08/15) El promotor de este nuevo enfoque en el tratamiento de una dolencia enormemente generalizada entre los hombres es Néstor Kisilevsky, graduado en la UBA y formado como cirujano en el hospital Pirovano, que desde 1987 reside en San Pablo.  La Nación
Una demora y un acuerdo para la reforma  (18/11/08) El prometido reemplazo de la Ley de Educación Superior fue postergado nuevamente en el Congreso. Aunque no llegará a tratarse este año, los diputados le presentan hoy al ministro de Educación un documento con los aspectos centrales que debería contemplar   Página 12
Una droga logró reducir un 65% el riesgo de cáncer de mama  (06/06/11) El prometedor estudio se realizó en más de 4.500 mujeres posmenopáusicas.  Clarín
Consideran que es epidemia el infarto cerebral  (26/10/09) El promedio local de infartos cerebrales, que demandan atención inmediata para reducir el riesgo de muerte o de discapacidad, es de 130.000 casos por año, según estima la Sociedad Neurológica Argentina (SNA).  La Nación
Profesionales for export: el dilema de quedarse o regresar  (19/02/16) El promedio de edad de los profesionales que estudian y trabajan en el exterior va de los 25 a los 35 años. "Están como máximo cinco años y, luego, vuelven", explica María Olivieri, directora de Page Personnel en Page Group.  La Nación
Creen que el pico de la tercera ola ya pasó y las clases comenzarían con un escenario favorable  (07/02/22) El promedio de casos diarios se ubicó en los últimos días en alrededor de 45.500, casi un 62% menos en relación al pico de esta ola impulsada por la variante Ómicron.  Uno (Santa Fe)
Lo que los jóvenes aún necesitan aprender  (27/11/13) El progresivo distanciamiento entre las generaciones, que amenaza con quebrar el lazo que las une, constituye una de las principales causas de la crisis que enfrenta la tarea de educar. Por Guillermo Jaim Etcheverry.  La Nación
Boleto Educativo en Santa Fe: desde cuándo se puede utilizar  (03/02/25) El programa, que se presentó a fines de enero, tiene como objetivo garantizar la llegada de estudiantes, docentes y asistentes escolares a los establecimientos educativos de toda la provincia.  Uno (Santa Fe)
Mi Primera Licencia: la Técnica Nº 460 se suma a las capacitaciones  (28/07/16) El programa, que está orientado a formar en educación vial a los jóvenes próximos a tramitar el primer carné, ahora llega a la tradicional escuela de calle Pueyrredón. Serán capacitados en los conocimientos necesarios para conducir responsablemente.   La Opinión (Rafaela)
Finalmente, los jóvenes empezaron a hablar de sexualidad en las escuelas  (04/06/13) El programa, articulado entre la provincia y el municipio, llega este año a los colegios públicos y privados de la ciudad. La Capital acompañó a los equipos de Educación y el Instituto de la Mujer a la secundaria Nº 540, donde los chicos discutieron sobre  La Capital (Rosario)
Coined y un estímulo para chicos que no quieren quedarse afuera  (27/07/09) El programa “Oportunidad Educativa”, del capítulo Córdoba de Coined Internacional, tiene como principal objetivo el desarrollo educativo y cultural de aquellos jóvenes que demuestran un fuerte interés por la educación, un buen rendimiento académico y que   La Voz del Interior (Córdoba)
“Los científicos vuelven a la escuela” abrió su inscripción  (31/03/17) El programa “Los científicos vuelven a la escuela” ya lleva diez ediciones llevando a los alumnos rosarinos la posibilidad de conocer cómo se hace ciencia en la ciudad. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta completar los cupos.  Rosario3

Agenda