LT10
La FADU realizó un reconocimiento a docentes jubilados
El decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Sergio Cosentino, habló con LT10 sobre las actividades que se desarrollan en el marco de los 40 años de la unidad académica.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
El Litoral
El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes
A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos
Feria Provincial de Proyectos: más de 700 estudiantes mostraron innovación educativa
Con entusiasmo, creatividad y compromiso, la jornada congregó a chicos y docentes que expusieron 200 iniciativas, muchas de ellas pensadas para transformar la vida de sus comunidades.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El jardín de las plantas que curan (23/05/16) | Los investigadores de la cátedra de Introducción a la Enfermería y profesionales de los Centros de Atención Primaria de la Salud indagan sobre saberes y usos de estos vegetales y su transmisión. Es considerada una práctica más accesible. | Rosario 12 |
Patentar para proteger el conocimiento (26/04/10) | Los investigadores de la Universidad Católica de Córdoba han logrado patentar dos de sus avances para protegerlos. De esta forma, los protegen de la industria farmacéutica. La unión con el grupo francés les de más garantías de protección y mayor acceso de | La Voz del Interior (Córdoba) |
Hallan un gen que podría proteger del alcoholismo (21/10/10) | Los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, creen que entre el 10 y el 20 por ciento de la población posee una variante de un gen que podría ofrecer cierta protección contra el alcoholismo. Indican que algunas personas r | La Capital (Rosario) |
Investigarán por qué se cree en Dios (21/02/08) | Los investigadores de la Universidad de Oxford gastarán casi dos millones de libras (3,9 millones de dólares), en un estudio de que demandará tres años para determinar por qué la humanidad cree en Dios. | Clarín |
La investigación local, destacada en América (30/06/10) | Los investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) publican mucho y en las mejores revistas del mundo. Es uno de los datos que se desprenden del Ranking Iberoamericano que elaboró el grupo Scimago para este año. La del Litoral es la universid | Uno (Santa Fe) |
Echan a España del mayor estudio mundial sobre los terremotos (06/03/15) | Los investigadores de nuestro país no podrán participar en los dos proyectos internacionales que lideran el estudio de seísmos como el de Fukushima por no pagar la cuota desde 2011. | El Mundo (España) |
Cambios que preocupan a los investigadores (26/07/12) | Los investigadores del clima han advertido que la fusión del hielo de Groenlandia supone un riesgo mayor que el de la Antártida. | Clarín |
La cerveza mantiene la fortaleza de los huesos (10/02/10) | Los investigadores del Departamento de Ciencia y Tecnología Alimentaria de la Universidad de California hallaron que la cerveza es una fuente rica en silicio y puede ayudar a prevenir la osteoporosis, ya que este químico es un elemento clave para aumentar | La Capital (Rosario) |
Las dos caras de la reina Nefertiti (01/04/09) | Los investigadores del Imaging Science Institute del hospital universitario berlinés Charité descubrieron que el busto de la reina egipcia Nefertiti, considerada una de las mujeres más bellas del mundo, en realidad tiene dos caras. Debajo del estuco del b | La Capital (Rosario) |
Identifican al "termostato" que protege a las plantas del frío (30/11/15) | Los investigadores del Instituto Leloir descubrieron el gen que ayuda a las plantas a mantener la estabilidad de varios procesos biológicos internos; podría alentar el desarrollo de plantas que resistan mejor el cambio climático. | La Nación |
Afirman que ver mucha pornografía reduce parte del cerebro (24/06/14) | Los investigadores del Instituto Max Planck en Berlín encontraron que una parte del cerebro, que se activa cuando las personas se sienten motivadas o recompensadas, se va encogiendo a medida que se ve porno y dicha zona trabaja de manera menos eficiente. | Clarín |
Un ejército de sabios en África contra el ébola (23/10/14) | Los investigadores del único laboratorio de alta seguridad en África Central trabajan desde hace años intentando comprender el virus. Son un ejemplo de que en este continente se puede investigar contra el ébola. | El Mundo (España) |
El Nobel de medicina para estadounidenses y un alemán (08/10/13) | Los investigadores descubrieron cómo las células organizan su sistema de transporte, cuyas fallas originan diversas enfermedades. | La Capital (Rosario) |
Mutación genética con detección local (07/04/15) | Los investigadores descubrieron una mutación en un gen denominado Shank3, que se vincula con la conectividad entre neuronas y que está presente en algunos casos de autismo. El estudio se hizo en tres hermanitos que padecían la enfermedad. | Página 12 |
La vitamina C podría proteger del efisema provocado por el tabaco (07/07/16) | Los investigadores determinaron que proporciona protección contra el daño pulmonar en el enfisema provocado por el tabaquismo y que lo hace al neutralizar los oxidantes del humo del tabaco responsables del daño en las proteínas de los pulmones. | Agencia Télam |
Nuevos estudios iluminan los senderos cerebrales de la envidia (18/02/09) | Los investigadores están comenzando a comprender los circuitos neurales y evolutivos de la envidia y por qué puede llegar a ser sentida como una enfermedad corporal. Incluso están siguiendo los senderos de la sensación que en alemán se llama S chadenfreud | La Nación |
Un extracto de cacao podría prevenir el alzheimer antes que aparezcan los síntomas (30/06/15) | Los investigadores evaluaron cada tipo de cacao por su capacidad para reducir la formación grumos pegajosos del cerebro que son los que dañan las células nerviosas. | La Capital (Rosario) |
Científicos chinos logran fabricar esperma de ratón en el laboratorio (26/02/16) | Los investigadores han conseguido que estas células sirvan para fecundar óvulos con éxito y obtener embriones de los que han nacido crías completamente sanas. | El Mundo (España) |
Un tesoro de insectos del Jurásico (03/09/14) | Los investigadores han encontrado fósiles que corresponden a una nueva especie de insecto acúatico, de la familia Mesoveliidae, comúnmente conocidos como "viajeros del agua". Se trataría del ejemplar más antiguo de este tipo, con 150 millones de años. | El Mundo (España) |
El clima, un condicionante de la evolución humana (20/11/07) | Los investigadores identificaron varios cambios extremos en el clima, que datan de millones de años, cuando los humanos comenzaban a emerger en el continente. Tres de los períodos de cambio climático más grandes tuvieron lugar hace cerca de 2,5, 1,5 y 1 m | Clarín |