Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Scaglia: “A la educación la construimos en comunidad”

Lo aseguró la vicegobernadora, que junto con el ministro de Educación, José Goity, encabezó la premiación de la Feria de Comunidades de Aprendizaje.

Irigoyen y los 40 años de la FADU: "Trabajamos una vida y tuvo sus frutos"

El ex decano y ex rector de la UNL recuerda cómo fue la creación de la Facultad de Diseño y Urbanismo, de la que fue cofundador. "Esto fue un trabajo colectivo, eso es lo más importante", resaltó.

El Litoral

"La ciencia se puede contar y emocionar": la divulgadora Celeste Giardinelli en Santa Fe

Antes de su charla en la Feria Provincial de Proyectos, la periodista reflexionó sobre el rol de la divulgación, la situación de la ciencia en Argentina y el interés que despertaron las transmisiones del Conicet desde el fondo del mar.

Herencia, compromiso y vinculación en tiempos de cambio

Magín Ferrer, da cuenta de los desafíos en su gestión como decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF.

Uno (Santa Fe)

Todas las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe ofrecerán idiomas a partir de 2026

Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados

La Opinión (Rafaela)

A partir del 2026 todas las escuelas santafesinas ofrecerán idiomas

Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados.

Castellanos (Rafaela)

Avance histórico: Santa Fe fortalece la educación en la nueva Constitución

La convencional constituyente Daiana Gallo Ambrosis, también Secretaria de gestión territorial del Ministerio de Educación de Santa Fe, valoró la relevancia de las reformas aprobadas en la nueva Constitución Provincial en materia de educación.

Rosario3

Leer el mundo para transformarlo

El Día Internacional de la Alfabetización, establecido por la UNESCO en 1967, pone en agenda uno de los desafíos más urgentes y persistentes: garantizar que todas las personas puedan acceder a la lectura y la escritura

Día del Maestro: celebrar enseñando, aprender celebrando

Una fecha para honrar la vocación y resignificar la tarea docente en las aulas

39021 a 39040 de 50172

Título Texto Fuente
'Hasta dentro de un año no sabremos si los neutrinos viajan más rápido que la luz'  (28/10/11) El astrofísico David Spergel pone en duda el polémico experimento del CERN. Considera que "seguramente se haya producido un error en la medición".  El Mundo (España)
Cuando ser obeso puede ser saludable  (05/09/12) Uno de los síntomas del inicio del 'nuevo curso' es cuando la publicidad inunda los sentidos con un único mensaje: quitarse los kilos cogidos en el verano.  El Mundo (España)
Un premio de 1.000 euros para el mejor físico joven de Europa  (16/05/13) El premio de la Sociedad Europea de Física al mejor físico de partículas joven del año supone un espaldarazo enorme para la carrera de un investigador de 30 años.  El Mundo (España)
Las parejas a distancia crean vínculos más estrechos  (23/07/13) Una relación independiente favorece el aprovechar más los momentos juntos. Las parejas a distancia buscan un mayor efecto de intimidad. Si la distancia es muy larga, hay que plantearse la relación.  El Mundo (España)
Arqueólogos creen haber hallado a 'un rey'  (26/08/13) Un grupo de arqueólogos creen que dentro de un sarcófago descubierto en el Castillo de Lincoln (Inglaterra) podría hallarse el cuerpo de "alguien terriblemente importante", como un antiguo rey anglosajón o un obispo, informa la BBC.  El Mundo (España)
Es mejor conservar las praderas que producir en ellas biocombustibles  (17/08/07) Conservar los bosques o las praderas puede ser una medida mucho más eficaz para combatir el cambio climático, que convertir en biocombustibles grandes cantidades de cereales o tubérculos, según un análisis que se publica hoy en la revista Science.  El Mundo (España)
El virus del papiloma humano, causante de la mitad de los tumores de pene  (25/08/09) Infeccion de transmisión sexual. Este cáncer de baja incidencia puede tener múltiples causas, entre ellas esta infección. Algunos estudian los efectos de la vacunación en varones, pero no se considera prioritaria.  El Mundo (España)
Las células del cáncer nunca duermen  (02/11/09) Hasta ahora, algunas investigaciones habían sugerido que las personas que trabajan en los turnos de noche tienen algo más riesgo de cáncer que el resto de la población. La clave de este fenómeno está en el llamado ritmo circadiano, nuestro reloj biológico  El Mundo (España)
La paradoja de las aguas congeladas en los polos  (17/08/10) Crece el hielo en las aguas antárticas mientras el océano Ártico se derrite. Por primera vez investigadores del Instituto de tecnología de Georgia (Georgia Institute of Technology) han dado una explicación a la aparente paradoja del aumento del hielo oceá  El Mundo (España)
Sábanas a prueba de bacterias  (21/06/11) El doctor Aharon Gedanken, de la Universidad de Bar-Ilan, en Israel, ha conseguido crear un material textil completamente aséptico a la presencia de microorganismos.  El Mundo (España)
La aspirina reduce el riesgo el cáncer de colon en personas con alto riesgo genético  (28/10/11) El síndrome de Lynch supone el 5% de todos los casos de cáncer de colon. El de colon es unos de los tumores más frecuente en España.  El Mundo (España)
El 'creceneuronas' del semen que estimula la ovulación  (05/09/12) Un hallazgo realizado en llamas podría explicar la infertilidad humana. Se trata de una proteína que determina la capacidad ovulatoria.  El Mundo (España)
La clonación terapéutica por fin se consigue en humanos  (16/05/13) Un equipo de investigadores estadounidenses ha conseguido por fin el tan ansiado paso: obtener células madre embrionarias humanas a partir de una célula adulta mediante el proceso de trasferencia nuclear, lo que se podría denominar clonación terapéutica.  El Mundo (España)
La mandíbula de nuestro antepasado más antiguo  (05/03/15) Descubierta en Etiopía la mandíbula, dos dientes y tres molares de una nueva especie de homínido aún por determinar que retrasa en 400.000 años la aparición del género 'Homo'.  El Mundo (España)
Tres pastillas al día durante un mes para evitar el VIH  (15/05/15) El Grupo de Estudio del Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (GESIDA) acaba de publicar un consenso de recomendaciones para prevenir la transmisión del VIH ante exposiciones accidentales.  El Mundo (España)
La ecografía, la técnica médica más relevante de los últimos 25 años  (07/02/08) Las técnicas de imagen y, sobre todo, la ecografía. Según varios especialistas españoles, éstas son las innovaciones médicas más relevantes del último cuarto de siglo y las que, de no existir, causarían un mayor daño en la salud de los pacientes.  El Mundo (España)
Un 'parche' de células para reparar tejidos dañados tras un infarto  (25/08/09) Un grupo de investigadores israelíes acaba de comunicar el avance más reciente: la creación de un 'parche' celular para subsanar el daño del infarto que se cultiva en el propio corazón del individuo. El injerto se cultivó en el organismo de los roedores q  El Mundo (España)
Un ingrediente de los autobronceadores, clave en futuros 'biopegamentos'  (01/06/10) Uno de los compuestos químicos que permite que las lociones autobronceadoras se queden adheridas a la piel podría ser la base de futuros biopegamentos, diseñados para mejorar la cicatrización y la recuperación de los tejidos después de una cirugía.  El Mundo (España)
La nave Dawn alcanza la órbita del asteroide Vesta  (18/07/11) Permanecerá en la órbita del asteroide durante un año. En julio de 2012 iniciará su viaje hacia el planeta enano Ceres.  El Mundo (España)
La nave espacial más veloz parte hoy rumbo a Júpiter  (05/08/11) La nave espacial más veloz de la historia partirá hoy rumbo a Júpiter. A pesar de que será capaz de alcanzar velocidades de hasta 270.000 kilómetros por hora, Juno tardará cinco años en alcanzar su destino.  El Mundo (España)

Agenda