LT10
Scaglia: “A la educación la construimos en comunidad”
Lo aseguró la vicegobernadora, que junto con el ministro de Educación, José Goity, encabezó la premiación de la Feria de Comunidades de Aprendizaje.
Irigoyen y los 40 años de la FADU: "Trabajamos una vida y tuvo sus frutos"
El ex decano y ex rector de la UNL recuerda cómo fue la creación de la Facultad de Diseño y Urbanismo, de la que fue cofundador. "Esto fue un trabajo colectivo, eso es lo más importante", resaltó.
El Litoral
"La ciencia se puede contar y emocionar": la divulgadora Celeste Giardinelli en Santa Fe
Antes de su charla en la Feria Provincial de Proyectos, la periodista reflexionó sobre el rol de la divulgación, la situación de la ciencia en Argentina y el interés que despertaron las transmisiones del Conicet desde el fondo del mar.
Herencia, compromiso y vinculación en tiempos de cambio
Magín Ferrer, da cuenta de los desafíos en su gestión como decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF.
Uno (Santa Fe)
Todas las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe ofrecerán idiomas a partir de 2026
Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados
La Opinión (Rafaela)
A partir del 2026 todas las escuelas santafesinas ofrecerán idiomas
Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados.
Castellanos (Rafaela)
Avance histórico: Santa Fe fortalece la educación en la nueva Constitución
La convencional constituyente Daiana Gallo Ambrosis, también Secretaria de gestión territorial del Ministerio de Educación de Santa Fe, valoró la relevancia de las reformas aprobadas en la nueva Constitución Provincial en materia de educación.
Rosario3
Leer el mundo para transformarlo
El Día Internacional de la Alfabetización, establecido por la UNESCO en 1967, pone en agenda uno de los desafíos más urgentes y persistentes: garantizar que todas las personas puedan acceder a la lectura y la escritura
Día del Maestro: celebrar enseñando, aprender celebrando
Una fecha para honrar la vocación y resignificar la tarea docente en las aulas
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Untref en Vicente López (14/10/11) | La Universidad de Tres de Febrero tendrá una sede en Vicente López, en la zona norte del conurbano, tras la firma de un convenio entre el rector Aníbal Jozami y el intendente Enrique García. | Página 12 |
Una distinción para Aliverti (28/11/12) | Premio Rodolfo Walsh de la Facultad de Periodismo de La Plata. “Es el más conmovedor que he recibido en mi vida”, dijo el locutor y columnista de Página/12 sobre el galardón. | Página 12 |
Para degenerar el género (02/06/14) | La UBA desarrolló en diferentes sedes una semana dedicada a difundir miradas y posiciones sobre la violencia de género. En la Facultad de Ciencias de la Comunicación, un panel debatió sobre las dificultades en el acceso a la Justicia. | Página 12 |
Los juegos académicos (12/08/14) | Los Juegos Universitarios Argentinos, la competencia deportiva nacional que reúne a estudiantes y egresados de las universidades nacionales y privadas, tendrán hoy su acto de lanzamiento, con la participación de funcionarios y autoridades académicas. | Página 12 |
Oferta rechazada (19/02/15) | Los docentes bonaerenses rechazaron ayer la propuesta del gobierno de Daniel Scioli de un aumento salarial global del 28 por ciento para 2015, que absorbe el 8 por ciento dado para enero y febrero. | Página 12 |
Medios y tecnologías (30/10/15) | La Universidad Nacional de Tres de Febrero presenta la octava edición del Encuentro Internacional NeoMediaLab sobre nuevas tecnologías aplicadas a los medios, que se realizará el martes 3, de 14 a 19.30, en la sede de posgrados. | Página 12 |
Homenajes en Sociales (21/03/16) | La semana de la memoria comienza con actos y muestras conmemorativas al cumplirse el 40º aniversario del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar. | Página 12 |
El impacto académico del ajuste (05/04/16) | Ante el recorte de la inversión pública, la inflación y el incremento de tarifas, los rectores manifestaron su preocupación por el sostenimiento del presupuesto, los docentes exigen un aumento del 40 por ciento y los alumnos un boleto educativo. | Página 12 |
Y un día Viegas pudo entrar y dijo: “La actividad está normalizada” (21/06/07) | La comunidad de la Escuela Carlos Pellegrini le permitió entrar y asumir al nuevo rector. Juan Carlos Viegas aseguró a Página/12 que llamará al diálogo y que se recuperarán las clases perdidas. | Página 12 |
Elecciones docentes (07/09/07) | En las elecciones del gremio docente Ctera, ayer la lista Celeste ganó en 20 de las 24 jurisdicciones, con el 67 por ciento de los votos. Encabezada por Stella Maldonado, actual secretaria adjunta de Suteba, y por Francisco “Tito” Nenna, secretario genera | Página 12 |
Hablemos de educación (01/10/08) | Seamos sinceros: a las desigualdades sociales (que luego se convierten en incapacidades individuales) no puede derrotarlas sólo la escuela. Con la educación pública no alcanza, pero sin ella es impensable intentarlo. Dos días de paro docente son dos días | Página 12 |
Haciendo escuela (privada) con Macri (24/11/08) | El presupuesto 2009 de la ciudad recorta fondos a la educación pública y los aumenta al sector de estatal. El gasto educativo que prevé el gobierno porteño cae un 2 por ciento. Con una mejora de 200 millones de pesos, alcanza su máximo histórico la asigna | Página 12 |
Hablar de sexo espanta a monseñor (30/07/09) | El arzobispo de La Plata consideró de "noemarxista" un manual de educación sexual. Es un manual de los ministerios de Educación y Salud para instruir a formadores en educación sexual y prevención del sida. Héctor Aguer lo tildó de “ateo” y “reduccionista” | Página 12 |
Un boleto ferroviario (13/04/10) | La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) comenzó a gestionar un boleto ferroviario estudiantil. “Con esta iniciativa buscamos complementar la ayuda para los alumnos que deben utilizar el transporte público para llegar a las facultades", aseguró el secre | Página 12 |
El lugar de la ciencia social (27/04/11) | El crecimiento de la investigación en ciencias sociales plantea la necesidad de evaluar una estrategia de desarrollo. | Página 12 |
La academia y la política (14/10/11) | Se realiza el Encuentro Pensar América latina. Es organizado por la UNGS y el CEPS y destinado a promover el diálogo entre académicos y políticos de varios países de la región. | Página 12 |
Peligros del deslizamiento (28/11/12) | Diálogo con Luis Fauque, Doctor en Geología, Facultad de Ciencias Exactas. Aunque la mayor parte de los habitantes de nuestro país vive en zonas llanas, los deslizamientos rocosos representan un riesgo para los pequeños pueblos de montaña. | Página 12 |
Los votos de los profesores (27/05/13) | En Medicina se impuso la lista oficialista y Sergio Provenzano será el candidato al decanato. Hoy comienzan los comicios docentes en Derecho, donde por primera vez en casi una década se presenta una lista opositora. Mónica Pinto irá por la reelección como | Página 12 |
Los canales de la academia (22/11/13) | Además del desarrollo de las señales de televisión, las universidades nacionales producen contenidos en forma conjunta. | Página 12 |
El paro que cumplió 80 días (12/08/14) | Los profesores de la UNT reclaman un aumento salarial del 40 por ciento retroactivo a enero. La paritaria del sector se cerró con un incremento del 32 por ciento en cuotas. Trabajo, la gobernación y hasta un juez intervinieron en busca de una salida. | Página 12 |