LT10
Scaglia: “A la educación la construimos en comunidad”
Lo aseguró la vicegobernadora, que junto con el ministro de Educación, José Goity, encabezó la premiación de la Feria de Comunidades de Aprendizaje.
Irigoyen y los 40 años de la FADU: "Trabajamos una vida y tuvo sus frutos"
El ex decano y ex rector de la UNL recuerda cómo fue la creación de la Facultad de Diseño y Urbanismo, de la que fue cofundador. "Esto fue un trabajo colectivo, eso es lo más importante", resaltó.
El Litoral
"La ciencia se puede contar y emocionar": la divulgadora Celeste Giardinelli en Santa Fe
Antes de su charla en la Feria Provincial de Proyectos, la periodista reflexionó sobre el rol de la divulgación, la situación de la ciencia en Argentina y el interés que despertaron las transmisiones del Conicet desde el fondo del mar.
Herencia, compromiso y vinculación en tiempos de cambio
Magín Ferrer, da cuenta de los desafíos en su gestión como decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF.
Uno (Santa Fe)
Todas las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe ofrecerán idiomas a partir de 2026
Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados
La Opinión (Rafaela)
A partir del 2026 todas las escuelas santafesinas ofrecerán idiomas
Los nuevos cambios curriculares para este nivel proponen la incorporación progresiva de dos horas cátedra de Lenguas Extrajeras en todos los grados.
Castellanos (Rafaela)
Avance histórico: Santa Fe fortalece la educación en la nueva Constitución
La convencional constituyente Daiana Gallo Ambrosis, también Secretaria de gestión territorial del Ministerio de Educación de Santa Fe, valoró la relevancia de las reformas aprobadas en la nueva Constitución Provincial en materia de educación.
Rosario3
Leer el mundo para transformarlo
El Día Internacional de la Alfabetización, establecido por la UNESCO en 1967, pone en agenda uno de los desafíos más urgentes y persistentes: garantizar que todas las personas puedan acceder a la lectura y la escritura
Día del Maestro: celebrar enseñando, aprender celebrando
Una fecha para honrar la vocación y resignificar la tarea docente en las aulas
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Para las dos Conadu, la oferta no alcanza (19/05/16) | Los congresos de las federaciones Conadu y Conadu Histórica consideraron insuficiente la última oferta del Gobierno, que consistió en un 33 por ciento de aumento en dos cuotas: 18 en mayo y 15 en noviembre. | Página 12 |
Un triunfo K y una derrota para Cambiemos (19/09/16) | En Ciencias Sociales, el frente kirchnerista UES-Proyecto Sociales retuvo la presidencia del centro. En Derecho, Franja Morada perdió ante el socialismo. El radicalismo y sus aliados se impusieron en Medicina y Económicas, y la izquierda en Exactas. | Página 12 |
Por más fondos para educación (30/03/17) | En medio del tire y afloje entre el Gobierno y los docentes, el Senado comenzó a discutir un nuevo proyecto de financiamiento educativo que eleva los recursos que aporta el Estado de 6 a 10 puntos del PBI. | Página 12 |
La gratuidad no es un tabú, es un derecho (06/02/18) | Por supuesto que no es un tabú, es un derecho social constitucional para todos los habitantes estudiar gratuitamente en las universidades públicas, como lo es la salud gratuita. Pero lo que se debate en Nuestra América es un modelo de país. | Página 12 |
Una experiencia que no hay que desaprovechar (26/09/07) | La reunión de ayer fue una experiencia única que no hay que desaprovechar. Es muy raro que aparezca una persona que muy posiblemente llegue a presidente, como es el caso de Cristina Fernández de Kirchner, a la que le interese lo que ocurre con los científ | Página 12 |
El acuerdo con dos gremios docentes (29/04/08) | Dos de los tres gremios que nuclean a los docentes universitarios sellarán hoy un acuerdo con el Ministerio de Educación, tras más de dos meses de negociaciones. El viernes, Conadu y Fedun ya anunciaron que aceptarán la propuesta oficial de mejora salaria | Página 12 |
Microchips para un mundo en ciernes (29/10/08) | Pedro Julián, Ingeniero Electrónico, investigador de la Universidad Nacional del Sur. Esta vez son los microchips que nos llegan desde el Sur, pequeños circuitos, mínimos transistores que se agolpan de a cientos de millones en el tamaño de una uña. | Página 12 |
La izquierda continúa (29/03/10) | Elección de autoridades estudiantiles en la FUBA. Un frente formado por el PO, la Mella y agrupaciones independientes mantuvo la conducción de la Federación Universitaria. Franja Morada no pudo realizar un congreso paralelo. | Página 12 |
Elección en Misiones (02/07/10) | La Universidad Nacional de Misiones tiene nuevo rector. El decano de la Facultad de Humanidades, Javier Gortari, fue elegido para conducir la casa de estudios con el 51,8 por ciento de los votos de la asamblea, en una segunda vuelta electoral. | Página 12 |
Un modelo con desequilibrios (23/08/10) | Cuando pensamos la educación, ya sea desde lo individual o desde lo colectivo, estamos proyectando lo que queremos ser en un futuro; ya que sus consecuencias más profundas son a mediano y largo plazo. En ese sentido, la educación pública nos iguala, es un | Página 12 |
La crisis hegemónica (07/09/10) | Como parte de las actividades por el Bicentenario organizadas por Clacso y las facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales (UBA), Emir Sader dará esta tarde, a las 19, la conferencia “Crisis hegemónica, pensamiento crítico y posneoliberalismo | Página 12 |
“La comercialización de la academia” (17/09/10) | Entrevista con Juduth Naidorf, autora de los cambios en la cultura académica de la Universidad Pública. La investigadora de la UBA dice que “la privatización del conocimiento es hegemónica” en Argentina y el mundo, pero que “en los últimos años se recuper | Página 12 |
Oferta rechazada (17/02/11) | A doce días del inicio de las clases, los gremios docentes rechazaron la oferta del Gobierno de llevar el salario inicial de los maestros a 2245 pesos, por lo que la negociación continuará contrarreloj. | Página 12 |
Se viene la cuarta en la UBA (22/05/12) | El Rectorado impulsa abrir un colegio técnico, con orientación en tecnologías de la información y la comunicación. | Página 12 |
Más palos, más marcha estudiantil en Chile (24/08/12) | Pese a la actuación de Carabineros, unos cinco mil estudiantes mantuvieron firme la protesta contra el gobierno de Piñera. | Página 12 |
La toma terminó con una marcha (14/09/12) | La ocupación de la Facultad de Filosofía y Letras concluyó con la participación de los estudiantes en una manifestación docente ante el rectorado. Hoy continúa el paro nacional de los profesores de la Conadu Histórica. | Página 12 |
Acto por la escuela pública (13/03/13) | En una manifestación de docentes en demanda de inversión en políticas públicas, el secretario general de UTE, Eduardo López, aseguró que “en la ciudad de Buenos Aires se abrió un laboratorio de la nueva derecha”. La movilización se dio cita ante la Legisl | Página 12 |
Analizando al sujeto en sociedad (07/08/13) | Este sábado, en la Biblioteca Nacional, habrá una mesa redonda sobre filosofía, política y psicoanálisis, organizada por la Unsam. Aquí, un diálogo con una de sus organizadoras. | Página 12 |
Una marcha contra los cambios (27/09/13) | Los estudiantes que tienen tomadas quince escuelas marcharon desde el ministerio nacional hasta el de la Ciudad. Piden formar parte del debate de la reforma del secundario. Desde el gobierno porteño explicaron que el diálogo reclamado ya está en marcha. | Página 12 |
La resistencia pacífica del decano (25/10/13) | “Logré sensibilizar a un montón de alumnos y docentes”, destacó Aliaga, quien dejará el decanato cuando culmine la protesta. | Página 12 |