LT10
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno
Arrancó este lunes 21 de julio con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participaron 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
Se paga la asistencia perfecta a más de 51 mil agentes de educación
Este jueves 24 de julio, 51.248 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 45.783 no registraron inasistencias y 5.465 sólo tuvieron una. También se abonará el premio trimestral a 36.706.
El Litoral
Sastre en el mapa educativo mundial: la escuela Patricias Mendocinas fue elegida para las pruebas PISA
Se trata del único establecimiento de la Región VIII y uno de los 17 seleccionados en toda la provincia. Las pruebas se realizarían a fines de agosto y participarán 15 estudiantes.
Uno (Santa Fe)
Más de 51 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores recibirán el incentivo mensual de junio: cuánto cobrarán
De este total, 45.783 no registraron inasistencias y 5.465 sólo tuvieron una. También se abonará el premio trimestral a 36.706.
El gremio Amsafe exige que la paritaria docente tenga "rango constitucional y deje de ser una imposición del gobierno"
El secretario general Rodrigo Alonso cuestionó el actual modelo de negociación y pidió que la futura Constitución garantice una verdadera discusión entre partes. Además, reclamó por salarios que superen la inflación y por el fin del ajuste sobre activos y
Rosario3
VIII Seminario Internacional sobre Propiedad Intelectual: una invitación al debate plural
El VIII Seminario Internacional “Propiedad intelectual, sociedad y desarrollo. Lecturas no unívocas”, se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre de 2025 en la sede de FLACSO, en la Ciudad de Buenos Aires
Profesionalizar la ciberseguridad
Una universidad rosarina ofrecerá a partir de agosto su ciclo de Licenciatura en Ciberseguridad destinado a profesionales en áreas afines a la temática.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La UNR ya tiene tres carreras y 21 cursos que se dictan por internet (29/03/10) | El campus virtual de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) ya tiene una década en la web. En estos años, la cantidad de cursos que ofrece creció un 150 por ciento y durante el año pasado sumó 45 graduados en las carreras de pregrado que se dictan por i | La Capital (Rosario) |
Curso online de Literatura Iberoamericana (22/11/17) | El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) vuelve a ofrecer el curso “Literatura Iberoamericana”. Se trata de una capacitación que aborda la polifonía poética: tonalidad, experimentalismo literario y música popular de América Latina. | Rosario3 |
Estudio online de Literatura Iberoamericana (07/02/18) | El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) vuelve a ofrecer el curso “Literatura Iberoamericana”. Se trata de una capacitación que aborda la polifonía poética: tonalidad, experimentalismo literario y música popular de América Latina. | Rosario3 |
Literatura Iberoamericana en la UNR (24/04/17) | El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) lanzó el curso “Literatura Iberoamericana”. Se trata de una capacitación que aborda la polifonía poética: tonalidad, experimentalismo literario y música popular de América Latina. | Rosario3 |
Curso online sobre introducción a la Neuroeducación (09/11/17) | El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) lanzó el curso online “Introducción a la Neuroeducación”. La capacitación tiene una duración de ocho semanas y la inscripción cierra el 14 de marzo de 2018. | Rosario3 |
Seminario virtual "Estudios Gramaticales" (25/09/17) | El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) abrió la inscripción al seminario “Estudios Gramaticales”. Dura ocho semanas y se cursa de forma online. | Rosario3 |
Curso online sobre Teoría Literaria (06/12/17) | El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) abrió la inscripción al curso online “Teoría Literaria. La aventura de escribir y leer”. El mismo dura 8 semanas y comienza el 12 de marzo. | Rosario3 |
El escudo protector de la Tierra (30/06/14) | El campo magnético de la Tierra nos protege de la dañina radiación solar. Los primeros resultados de la misión 'Swarm' muestran que se se está debilitando en la mayor parte del globo, aunque en algunas zonas se ha reforzado. | El Mundo (España) |
Cuando los estudiantes se enfrentan a la residencia (28/11/07) | El camino que recorren los estudiantes desde la universidad hasta alcanzar la práctica profesional siempre es intenso. En el caso de los médicos ese aprendizaje que comenzó en las aulas debe continuar sí o sí más allá de la facultad porque después de años | La Capital (Rosario) |
Villa María avanza hacia su propia carrera de Medicina (02/12/10) | El camino hacia la propia carrera de Medicina es largo, pero la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ya dio el primer paso. El lunes pasado firmó un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para que en la ciudad cabecera del departament | La Voz del Interior (Córdoba) |
Chau, chau a mitos y miedos que atormentan (04/10/18) | El camino de ingreso en la universidad está plagado de ideas equivocadas. Junto a los miedos que causa pasar a un espacio que suele resultar intimidante, se reproducen prejuicios, que se transmiten de boca en boca y que los recién llegados creen como verd | El Litoral |
La época de mayor infelicidad se da en la mitad de la vida (05/02/08) | El camino a la felicidad tiene forma de U. Nuevas investigaciones difundidas esta semana llegaron a la conclusión de que el curso de una vida sigue una curva universal donde la época más gloriosa se encuentra al comienzo y al final, mientras que la mitad | Clarín |
El calentamiento global pone en peligro la supervivencia de la fauna tropical (06/05/08) | El cambio que está experimentando el clima en el planeta no sólo pone en peligro la existencia de especies de los ecosistemas fríos, como el oso polar o los pingüinos, también causará la desaparición de miles de especies tropicales. Sus organismos sólo so | El Mundo (España) |
El mapa político de la UBA ante el crecimiento del centroderecha (29/06/07) | El cambio político señalado por las elecciones porteñas, con el triunfo de la centroderecha, ya tuvo sus primeras expresiones en la universidad, un espacio hegemonizado durante los últimos años por fuerzas del centro hacia la izquierda, según las unidades | Página 12 |
Ratificaron que en 2010 no habrá más Polimodal en Provincia (29/09/09) | El cambio gradual de la escuela secundaria que la provincia de Buenos Aires comenzó a implementar en 2007 alcanzará una nueva etapa el año próximo cuando deje de existir formalmente la Escuela General Básica (EGB) y el Polimodal, últimas huellas de la Ley | Clarín |
Un cambio profundo (14/05/10) | El cambio es profundo, no son sólo nuevos contenidos, es una apuesta a una escuela abierta a la problemática de los alumnos y las familias, es la vida que entra a la escuela, y los docentes y la escuela toda asumen también un lugar de contención y de acom | Página 12 |
Ahora la provincia les pagará a los docentes que no hagan paro (21/03/12) | El cambio de estrategia oficial apunta a quebrar el frente gremial de los maestros públicos. Muchos de ellos fueron a trabajar a pesar de la huelga vigente, según el gobierno. | La Capital (Rosario) |
Seis grados que podrían cambiar el mundo (05/02/08) | El cambio climático ya muestra su verdadero rostro con la subida media global de las temperaturas en 0,76ºC. Por cada grado que aumenten el impacto será más y más impactante hasta llegar a ser imposible de concebir, incluso por los científicos. | El Mundo (España) |
Preocupación de ONU por el cambio climático (01/04/14) | El cambio climático ya ha afectado a la disponibilidad de alimentos y de agua en diversas partes del planeta, según un informe presentado hoy por expertos de la ONU, que prevén un aumento de los flujos migratorios y un mayor riesgo de los conflictos entre | El Litoral |
Científicos alertan sobre los impactos del cambio climático (02/12/10) | El cambio climático ya está teniendo graves consecuencias en sectores como la agricultura o el urbanismo, especialmente en regiones como América Latina, donde casi 80% de la población vive en ciudades, advirtieron los científicos en la conferencia de Canc | El Diario (Paraná) |