Título |
Texto |
Fuente |
Cumbre científica franco-argentina en la capital francesa
(10/06/08) |
Por primera vez, la reivindicación de la diáspora científica argentina en Francia se hizo realidad la semana pasada, cuando se celebraron en esta ciudad las Primeras Jornadas de Medicina y Biología Franco-Argentinas. Durante cinco días, unos 60 científico |
La Nación |
VIH: una píldora reduce el contagio
(24/11/10) |
Por primera vez, un estudio ha demostrado que tomar diariamente una combinación de drogas antirretrovirales reduce el riesgo de contraer la infección por VIH en una relación sexual. Pero ¿significa esto que habrá que relegar al museo al preservativo (just |
La Nación |
La endometriosis aumenta el riesgo de sufrir ciertos cánceres
(06/07/07) |
Por primera vez, un estudio proporciona indicios de que la endometriosis, un trastorno del tejido de la pared interna del útero, eleva el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cánceres, independientemente de la cantidad de hijos que haya tenido la mujer. |
La Nación |
Un gel vaginal reduce el riesgo de infección del sida
(20/07/10) |
Por primera vez, un gel vaginal fue capaz de bloquear el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH): en un estudio realizado en Sudáfrica, disminuyó a la mitad el riesgo de infección. Los científicos lo consideraron un avance importante en el largo camino |
La Nación |
Hacer para saber y entender
(21/11/12) |
Por qué un globo explota si uno lo pincha con una aguja finita, pero no si antes le pega en ese lugar cinta adhesiva o lo atraviesa con una aguja gruesa de tejer? ¿Qué pasa si se enfría el globo con nitrógeno líquido? ¿Y si se lo sumerge en agua caliente? |
La Nación |
Premios ABA a la educación
(19/11/08) |
Por quinto año consecutivo, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) entregó ayer los premios a la educación, que este año distinguieron trabajos vinculados con la enseñanza de la matemática en la escuela media. El primer premio fue declarado desiert |
La Nación |
La calidad del desayuno de los menores
(20/08/15) |
Por razones socioeconómicas, casi dos millones de argentinos en edad escolar desayunan de manera inadecuada o insuficiente. Es una de las conclusiones de un trabajo de investigación emprendido en el Barómetro de la Deuda Social con la Infancia, de la UCA. |
La Nación |
Otro dinosaurio en colores
(05/02/10) |
Por segunda vez en dos semanas, los científicos sugieren que los dinosaurios tenían plumas de colores. En un informe que se publica en el número de Science de hoy, fundamentan las tonalidades que habría tenido un espécimen particularmente llamativo: osten |
La Nación |
Debates multidisciplinarios sobre el estado de la educación en el país
(29/06/16) |
Por segundo año consecutivo, profesionales de múltiples carreras se reunirán para debatir sobre el estado actual de la educación argentina. El objetivo a largo plazo será generar un cambio que provenga de un sector ajeno a lo puramente educativo. |
La Nación |
Jóvenes científicos denuncian que el Conicet "expulsó" a 900 becarios
(11/12/12) |
Por segundo año, la agrupación que reúne a unos 300 científicos jóvenes denunció que la convocatoria 2012 del Conicet para ingresar a la carrera de investigador "deja a 900 doctores (en distintas especialidades de las ciencias) fuera del sistema". |
La Nación |
Tierra del Fuego inició las clases con las huellas de un mes de paro
(31/03/10) |
Por siete dias, se abrió una mesa de diálogo entre los gremios y el gobierno provincial. La huelga docente movilizó a los padres y puso en evidencia las desigualdades sociales. |
La Nación |
Relevante distinción a un científico argentino
(20/10/10) |
Por sus aportes al conocimiento de la biología del cáncer, el científico argentino Gabriel Rabinovich acaba de ser distinguido con el Premio a las Ciencias Médicas que otorga la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo. Se trata de la distinción i |
La Nación |
Premio internacional a Andrea Gamarnik
(08/10/15) |
Por sus descubrimientos sobre el modo en que los virus transmitidos por los mosquitos se reproducen y causan enfermedades, en particular el virus del dengue, recibirá el Premio internacional L'Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia. |
La Nación |
Por tercer año seguido, no pudieron retomarse a tiempo las clases en Santa Cruz
(02/02/18) |
Por tercer año consecutivo, la gestión de Alicia Kirchner no logró retomar las clases en Santa Cruz que, por disposición del Consejo Provincial de Educación, debían reiniciarse ayer para continuar con el ciclo lectivo 2017 que finalizará el 31 de marzo. |
La Nación |
"Chispitas nutricionales" para menores de 3 años
(14/05/14) |
Por un convenio entre la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Municipalidad de General San Martín y un laboratorio de ese distrito bonaerense, unos 600 chicos de hasta tres años recibirán durante dos meses ese complemento de vitaminas y minerales p |
La Nación |
Siguen tomados siete colegios porteños y afecta a un primario
(24/09/13) |
Por un incidente de seguridad, se suspendió la actividad en los niveles iniciales del Lenguas Vivas; por ahora no hay solución. |
La Nación |
Ordenan al Ministerio de Educación porteño mantener los proyectos pedagógicos extras
(26/07/16) |
Por una resolución judicial, el Ministerio de Educación porteño deberá continuar ejecutando el Proyecto Pedagógico Complementario, que brinda apoyo escolar y talleres extracurriculares a aquellos alumnos que concurren a ocho escuelas secundarias públicas. |
La Nación |
Tareas comunitarias en la UBA
(11/07/12) |
Por una resolución, el Consejo Superior de la UBA ha establecido que todos los alumnos que cursen carreras a partir de 2013 deberán realizar 40 horas de tareas comunitarias. Esta norma será un requisito obligatorio para la obtención del título profesional |
La Nación |
Licencia para docentes por violencia de género
(26/08/16) |
Por unanimidad, la Legislatura porteña aprobó ayer un proyecto de ley para que los docentes de la ciudad puedan solicitar una licencia en caso de sufrir violencia de género. El proyecto fue consensuado por varias fuerzas políticas. |
La Nación |
La ciencia, en vilo por la "partícula de Dios"
(04/07/12) |
Por uno de los curiosos efectos de esta sociedad global "en vivo y en directo", hoy una de las más abstrusas elucubraciones de la física de partículas tendrá tanto rating como los récords olímpicos, los tsunamis o los desvaríos sexuales de encumbrados eco |
La Nación |