Título |
Texto |
Fuente |
"Podemos y debemos tener más donantes"
(30/12/08) |
Lo dijo Carlos Soratti, titular del Incucai.En nuestro país, cada año hay sólo 13 personas en terapia intensiva por cada millón de argentinos que reúnen todas las condiciones necesarias para convertirse en potenciales donantes de órganos para trasplante. |
La Nación |
"Podemos y debemos tener más donantes"
(30/12/08) |
Lo dijo Carlos Soratti, titular del Incucai.En nuestro país, cada año hay sólo 13 personas en terapia intensiva por cada millón de argentinos que reúnen todas las condiciones necesarias para convertirse en potenciales donantes de órganos para trasplante. |
La Nación |
"Pichones" de nanotecnólogos
(06/08/09) |
Estudiantes destacados pueden asomarse a las fronteras de la ciencia. Gracias a un programa del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía, del Conicet, y de la Fundación Motorola, todos ellos están disfrutando de una posibili |
La Nación |
"Papis" insoportables: la nueva pesadilla de los docentes
(16/09/16) |
Cómo detectar cuando mamás y papás interfieren en el rol del docente y perjudican la formación de sus hijos. "La disputa de competencias entre un profesional y otros adultos se traslada a la escuela". |
La Nación |
"Nuestros alumnos son rehenes de los mayores"
(24/10/08) |
Conflicto docente: sigue la tensa relacion con los gremios. El cardenal Jorge Bergoglio habló ante 3000 docentes. "Nuestros alumnos son rehenes de los conflictos familiares, sociales, políticos y gremiales. Esto pasa aquí, en nuestra ciudad y en nuestro p |
La Nación |
"No sabía a quién preguntarle cómo era la universidad"
(12/09/17) |
Malena Ayarde es la primera en su familia, en terminar la secundaria y hoy estudia Trabajo Social. El papá de Malena dejó de estudiar en la primaria porque tenía que vender sándwiches o pan casero para llevar dinero a su casa. |
La Nación |
"No nos va a dar miedo seguir con la lucha"
(02/08/12) |
"Nos están sancionando por defender lo que es nuestro", dijo ayer a LA NACION Lucas Terranova, secretario del turno noche del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA). |
La Nación |
"No mejorará la educación con la TV en manos de mercaderes"
(12/06/07) |
"No habrá mejora de la educación en la República Argentina con la televisión en manos de mercaderes del rating a cualquier costo." La fuerte crítica a los contenidos de la TV fue pronunciada ayer por el gobernador bonaerense, Felipe Solá, ante miles de pe |
La Nación |
"No hay posibilidad de reabrir la paritaria"
(26/02/13) |
Ni el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, ni las autoridades provinciales quieren que les caiga en las espaldas el costo político del paro que ayer dejó a más de cinco millones de alumnos sin clases, en el día de arranque del ciclo lectiv |
La Nación |
"No hay más terremotos de lo habitual"
(11/03/10) |
Mitos y verdades. Aclaraciones de uno de los más prestigiosos geólogos argentinos. Lo afirma el doctor Víctor Ramos, de la UBA, que advierte que las comunicaciones en tiempo real pueden provocar confusión. |
La Nación |
"No es verdad que la educación está siempre en crisis"
(23/09/09) |
Silvia Finocchio eligió una original vía de acceso al pasado de la educación argentina: las revistas educativas. Y descubrió un universo de publicaciones estatales, gremiales, académicas y comerciales que retratan los cambios y tensiones en la educación a |
La Nación |
"No es necesario ser ricos para reducir la inequidad"
(16/08/07) |
Conferencia Buenos Aires 30/15. Para el doctor Michael Marmot, profesor de epidemiología y salud pública del University College London, el cuidado eficiente de la salud de la población requiere de dos enfoques diferentes, pero complementarios. |
La Nación |
"No aceptaremos violencia ni amenazas"
(15/12/09) |
"Por un lado, estoy contento y, por otro, reconozco que será una gestión ardua y difícil, por todo lo que nos queda por hacer en la Universidad y porque hay que hacerlo con consenso mayoritario, lo cual insume mucho tiempo. Yo priorizo el consenso, aunque |
La Nación |
"Ningún alimento por sí solo previene el cáncer"
(04/06/07) |
Con el tono casi familiar fácil de lograr en quienes se apasionan al hablar de lo que más les gusta hacer, el doctor en enfermería José María Xandri asegura sin dar vueltas y pausadamente, como para que no haya dudas: "Ningún alimento por sí solo previene |
La Nación |
"Muchas veces nos alejamos de la función educativa"
(03/04/17) |
"Muchas veces nos pasa que nos alejamos de la función educativa para hacer, por ejemplo, rendiciones de programas, que te consumen mucho tiempo", explicó Claudio Peña, director de uno de los colegios públicos secundarios más destacados de Mendoza. |
La Nación |
"Mi mujer me dice que soy un personaje de The Big Bang Theory"
(19/06/12) |
Aunque es algo así como una estrella de rock de la física actual, capaz de reunir multitudes cuando da conferencias sobre temas tan abstrusos como la gravedad cuántica, a Juan Martín Maldacena no le gustan los alardes. |
La Nación |
"Me siento el Felipe de mi historieta"
(24/09/14) |
El rector de la Universidad de Buenos Aires reconoció ayer a Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino, con el Diploma Doctor Honoris Causa de la UBA. |
La Nación |
"Los países más ricos son los que tienen más estudiantes"
(29/10/08) |
Lo dice el sociólogo Christian Baudelot, que analiza los efectos de la educación. Investigador y estudioso de la sociología de la educación, Baudelot visitó Buenos Aires para compartir un seminario con docentes y presentar su último libro, Los efectos de |
La Nación |
"Los jóvenes saben más que sus maestros"
(08/08/07) |
Nicholas Burbules, doctor en Filosofía de la Educación de la Universidad de Stanford, afirma que atravesamos un momento histórico único porque “hoy los jóvenes saben más que los docentes sobre las tecnologías de la comunicación”. Y va más allá: “Si los pr |
La Nación |
"Los jóvenes de hoy cambiaron las armas por las escarapelas"
(19/05/10) |
A 200 años de la Revolución de Mayo, los jóvenes que egresan del sistema educativo no conforman una generación de armas tomar, como en la década del 70, pero eso no significa que no les interese su país, dice Miriam Kriger. "Los jóvenes cambiaron las arma |
La Nación |