Título |
Texto |
Fuente |
"Los estudiantes asiáticos trabajan duro... demasiado"
(05/09/12) |
Hsin-chu, Taiwan. Fines de la Segunda Guerra Mundial. La familia de Yuan Tseh Lee, que entonces tenía siete años, se ve obligada a abandonar el pueblo por los bombardeos y se refugia en las montañas. |
La Nación |
"Los docentes actuales no tienen la emocionalidad necesaria para impulsar a sus alumnos"
(18/08/16) |
Los jóvenes modernos necesitan mentores, más que de docentes, según Fernando Flores, experto en innovación. "Debe haber nuevos Montessoris, experimentos reales con niños felices, padres felices, maestros felices que se van reproduciendo". |
La Nación |
"Lo valioso es abrir el camino"
(11/08/08) |
"Esta valiosa experiencia es empezar el camino. Y ofrece una doble posibilidad: que los niños pasen un buen momento y se diviertan y que ellos y sus familias accedan a libros que de otra manera no podrían", dijo la subsecretaria de Educación de la Municip |
La Nación |
"Lo importante para mí son los alumnos"
(18/03/08) |
El caso del docente transexual: controversia en Córdoba. Marcos Giordano, director de una escuela secundaria, insiste en pedir que lo autoricen a cambiar de sexo. "Es un sufrimiento que tuve que procesar durante toda mi vida. Un proceso muy lento y muy la |
La Nación |
"Lo importante no es lo que enseñamos sino saber qué se debe aprender"
(23/08/16) |
Lo dice el indio Sugata Mitra, quien revolucionó la educación digital con sus conceptos de auto aprendizaje y escuelas online. "Los docentes deben aprender a usar apropiadamente la tecnología; hoy en la mayoría de los casos no pasa", insiste. |
La Nación |
"Lo bueno es mostrar que se puede"
(02/06/08) |
En menos de dos años de funcionamiento, el equipo de Escuelas del Bicentenario elaboró diagnósticos del rendimiento escolar de los alumnos; diseñó y puso en marcha propuestas de trabajo; distribuyó libros y manuales para acompañar la capacitación; equipó |
La Nación |
"Las academias sirven como custodias de la civilización"
(19/03/08) |
“Los académicos somos custodios de la civilización. La heredamos, la mantenemos y la transmitimos. Pero hay un problema: la civilización evoluciona, y hay que pensar no sólo en la de ayer, sino también en la de hoy y en la de mañana”, dice el príncipe Gab |
La Nación |
"La vieja escuela no sirve en el siglo XXI"
(21/04/10) |
La socióloga Inés Aguerrondo, experta en temas educativos, consultora de la Unesco y ex secretaria de Educación de la Nación (1993-1999), está convencida de que la escuela tal como la conocemos y la forma en que hoy se ofrece la educación "murieron con la |
La Nación |
"La vida podría haber surgido de una serie de pasos químicos"
(16/05/16) |
Lo afirma el premio Nobel de Fisiología o Medicina 2009, Jack Szostak, que está tratando de crear una protocélula en el laboratorio a partir de "piezas" sueltas; acaba de pasar por Buenos Aires. |
La Nación |
"La universidad pública y gratuita es igualadora social"
(10/03/11) |
La presidenta Cristina Kirchner dejó inaugurado ayer el edificio anexo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, en Córdoba y Uriburu, durante un acto al que asistieron unas 2000 personas y en el cual sostuvo que "la univers |
La Nación |
"La universidad pública puede ser masiva y de calidad"
(25/03/08) |
"La prioridad debe ser atender a los alumnos", dice y repite Edith Litwin, la nueva secretaria académica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y enseguida traduce: mejorar el contacto de los estudiantes con los profesores, permitir salidas laborales in |
La Nación |
"La universidad debe ser más abierta"
(19/06/08) |
"Nuestro sistema universitario tiene una debilidad estructural para ejercer en plenitud una autonomía activa que no sirva sólo para defendernos de los embates de las políticas oficiales de turno o de otros riesgos que vemos como amenazas", aseguró Carolin |
La Nación |
"La toma no es negociable"
(06/10/09) |
Con el recuerdo del traumático conflicto que hace dos años afectó la Escuela Superior Carlos Pellegrini, la UBA mira con seria preocupación la toma del Colegio Nacional de Buenos Aires, cuya continuidad ratificó ayer el centro de estudiantes. El secretari |
La Nación |
"La situación tiene que normalizarse", dijo Gak
(29/05/07) |
Gak es optimista. "Esta situación va a normalizarse pronto", dijo a LA NACION. Para el ahora ex rector, que ocupó esa función durante dos períodos (en total, 14 años), la movilización de estudiantes, docentes y padres "tiene cierta continuidad con las acc |
La Nación |
"La mitad de las lenguas desaparecerá con la globalización"
(09/06/10) |
"Todavía hay muchos escritores que son encarcelados o perseguidos por sus ideas, sus libros e incluso por la lengua en la que escriben." El que lo dice es el escritor y poeta catalán Carlés Torner, especializado en derechos lingüísticos, un área nueva que |
La Nación |
"La misión principal de la escuela ya no es enseñar cosas"
(29/12/08) |
(Por Agustina Lanusse)"La misión de la escuela ya no es enseñar cosas. Eso lo hace mejor la TV o Internet." La definición, llamada a suscitar una fuerte polémica, es del reconocido pedagogo italiano Francesco Tonucci. Pero si la escuela ya no tiene que en |
La Nación |
"La mejor actividad física es la que se practica con continuidad"
(09/12/10) |
Lo afirma el doctor Michael Pratt, que investiga la relación entre la gimnasia y la salud. Pratt estuvo dos días en Buenos Aires para participar en la jornada Actividad Física y Salud Pública, realizada en la Universidad Di Tella y en el Ministerio de Sal |
La Nación |
"La mayoría de los maestros no coinciden con el paro", dijo Bullrich
(23/03/17) |
"Hay un paro nacional, pero la enorme mayoría de los docentes y escuelas han estado abiertas. La mayoría de los docentes no coinciden con el paro como medida", dijo ayer en ln+ pm. |
La Nación |
"La Justicia tiene una agenda política: la que le da la Constitución"
(17/03/10) |
Atenta a tiempos institucionales en los que el mundo tiende a ponerse del revés, Mónica Pinto vuelve, una y otra vez, a las definiciones básicas de su área: "El Poder Judicial es el garante del cumplimiento de las bases de convivencia de una sociedad", af |
La Nación |
"La historia ya debe ocuparse de los años 70"
(21/12/09) |
La década violenta. Para María Sáenz Quesada, llegó la hora de analizar el pasado reciente. |
La Nación |