Título |
Texto |
Fuente |
"La historia ya debe ocuparse de los años 70"
(21/12/09) |
La década violenta. Para María Sáenz Quesada, llegó la hora de analizar el pasado reciente. |
La Nación |
"La genética debería ser objeto de las políticas públicas"
(02/08/07) |
El conocimiento como derecho. Lo afirma el doctor Víctor Penchaszadeh. Participará hoy como expositor en el seminario Ruptura y Reconstrucción de la Ciencia Argentina, que tratará el problema de la emigración de científicos y sus consecuencias en la cienc |
La Nación |
"La garantía la tiene que dar el Estado"
(14/02/08) |
Los cinco gremios docentes nacionales que participan en las negociaciones paritarias que hoy continuarán en el Ministerio de Trabajo coincidieron en que cumplir con los 180 días de clases no es una obligación que ellos deban asegurar, sino que es un compr |
La Nación |
"La Escuelita": un modelo educativo sin pupitres, ni notas, ni amonestaciones
(04/04/16) |
Surgió en 1958 y hoy ya se replica en 33 colegios públicos del país y en uno de EE.UU.; los chicos y los docentes además se encargan de la limpieza. |
La Nación |
"La escuela es hoy una olla a presión"
(04/06/12) |
Lo dice el sociólogo español Fernández Enguita, de la Universidad Complutense de Madrid, durante la apertura del VIII Foro Latinoamericano de Educación. |
La Nación |
"La educación masiva es como una vacuna contra la ignorancia"
(02/07/08) |
La educación está enferma y para curarla no hay nada más oportuno que pensar en los tratamientos y enseñanzas que da la medicina. Así lo cree el médico y educador Antonio M. Battro, precursor del desarrollo de las capacidades neurocognitivas de los niños. |
La Nación |
"La crisis del Pellegrini nos deja enseñanzas", dijo el rector Viegas
(21/06/07) |
Volvió la normalidad a la escuela de la UBA. Poco antes de las siete de la mañana de ayer, el nuevo rector de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, Juan Carlos Viegas, ingresó en el instituto, donde se dictaron clases con normalidad. Intentar |
La Nación |
"La ciencia todavía no sabe por qué envejecemos"
(06/02/12) |
Como innumerables jóvenes, "Paquita" (Florencia Solana Muñoz) se declara "adicta" a la computadora: "En cuanto termino de cenar, me vengo a mandar mails y hasta tengo mi perfil en Facebook", cuenta. |
La Nación |
"La Argentina tiene que cambiar, y mucho, su sistema educativo"
(01/12/11) |
Lo afirmó el ex mandatario brasileño Cardoso. "Tengo amor y también envidia de la Argentina por la base cultural que tiene. Todos los brasileños la han visto siempre como nuestro espejo. |
La Nación |
"La Argentina se ha caracterizado por idolatrar a los charlatanes"
(02/05/08) |
Lo afirma Mario Bunge, que pasó por Buenos Aires, después de siete años. Dichos de un físico, filósofo y cuestionador indómito. El físico y filósofo Mario Bunge piensa que el año que viene habrá llegado el momento de jubilarse. Tendrá nada menos que... ¡n |
La Nación |
"La Argentina está ante una oportunidad y ante un desafío"
(21/07/08) |
Bob Hodgson estuvo la semana última en Buenos Aires para participar de la conferencia internacional "El rol de los intangibles como herramienta para obtener financiamiento", encuentro organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Produc |
La Nación |
"Ideologías negativas para la educación"
(07/08/07) |
La profesora Inger Enkvist, doctora en Letras y catedrática de la Universidad de Lund, Suecia, hablará hoy, a las 18, sobre "Ideologías negativas para la educación. Ejemplos de Suecia, Francia y Gran Bretaña", en la Escuela de Educación de la Universidad |
La Nación |
"Hoy, la mitad de los jóvenes no termina el colegio secundario", dijo Esteban Bullrich
(13/04/16) |
El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, trazó ayer un duro cuadro sobre la "herencia" kirchnerista en materia educativa, al afirmar que sólo egresa la mitad de los jóvenes que se inscriben en el secundario. |
La Nación |
"Hoy podemos entrar en el cerebro"
(22/06/10) |
Estado vegetativo. Revelaciones de las neuroimágenes. Según Adrian Owen, de Cambridge, algunos pacientes incapaces de moverse o responder retienen la conciencia. |
La Nación |
"Hay un sesgo ideológico en las escuelas"
(15/12/08) |
El rumbo de la educación. Entrevista a monseñor Aguer. La principal voz de la Iglesia en el área educativa cuestiona algunos contenidos que se imparten en las aulas estatales Para Aguer, egresado del colegio estatal Urquiza, de Flores, y con 36 años de vi |
La Nación |
"Hay que retener a 168.000 alumnos"
(09/08/10) |
El director general de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, enfrenta hoy un nuevo problema estructural: retener a los más de 168.000 alumnos que cada año abandonan sus estudios en la provincia de Buenos Aires, y a los 138.000 chicos que estaban f |
La Nación |
"Hay que recuperar en el aula la mirada inquisidora de los chicos"
(27/05/08) |
Ayer, el biólogo Diego Golombek y el físico Jonathan Osborne disertaron en la jornada inaugural del IV Foro Latinoamericano de Educación, organizado por la Fundación Santillana con el lema de "Aprender y enseñar ciencias. Desafíos, estrategias y oportunid |
La Nación |
"Hay que enseñarles ciencia a los que no van a ser científicos"
(04/05/10) |
Melina Furman y "Mariu" Podestá recibieron un premio al mejor libro de pedagogía. La aventura de enseñar ciencias naturales (Editorial Aique, 2009), acaba de obtener el premio a la mejor obra de pedagogía práctica en la nueva edición de la Feria del Libro |
La Nación |
"Hay que enseñar educación financiera en las escuelas"
(28/07/09) |
"La facultad nos forma para ser empleados, para trabajar para los millonarios. Yo estudio constantemente, pero con Donald Trump y con Steve Forbes." El que habla es Robert Kiyosaki, autor del best seller Padre rico, padre pobre (Aguilar), que ya vendió má |
La Nación |
"Hasta el estrés de un examen puede causarles sangrado a los chicos"
(12/11/12) |
Lo afirma Soledad Rivero, madre de Bruce, un niño hemofílico que aprendió a cuidarse |
La Nación |