Título |
Texto |
Fuente |
Los suplementos antioxidantes favorecen las metástasis
(15/10/15) |
Trabajo en ratones. Mientras en personas sanas estos compuestos pueden tener ciertos beneficios para la salud, en el caso de los pacientes con un tumor ya diagnosticado todo indica que los riesgos son mayores que los beneficios. |
El Mundo (España) |
Sonidos de la naturaleza que ayudan a rendir
(21/05/15) |
Trabajar mientras se escucha el ruido de un río en la montaña mejora el estado de ánimo y las habilidades cognitivas, según un estudio. |
El Mundo (España) |
Vitamina C para curar heridas y retrasar las señales de la edad
(17/09/09) |
Tomar vitamina C o extenderla a través de productos cosméticos mejora la cicatrización de heridas y ayuda a contrarrestar las señales de envejecimiento causadas por agentes externos como la contaminación, los rayos ultravioleta o el tabaco. Así lo confirm |
El Mundo (España) |
Vitamina C para curar heridas y retrasar las señales de la edad
(16/09/09) |
Tomar vitamina C o extenderla a través de productos cosméticos mejora la cicatrización de heridas y ayuda a contrarrestar las señales de envejecimiento causadas por agentes externos como la contaminación, los rayos ultravioleta o el tabaco. Así lo confirm |
El Mundo (España) |
Un intento más de detectar el cáncer en sangre
(26/10/10) |
Tomar una muestra de sangre, analizarla y saber si una persona tiene cáncer. Ese es el sueño de médicos y pacientes y la clave, probablemente, para que aumenten las tasas de curación de esta enfermedad. El problema está en escoger las moléculas adecuadas. |
El Mundo (España) |
Una fotografía del ojo permite ver si el paciente es diabético
(13/08/08) |
Tomar una instantánea del ojo puede ayudar a diagnosticar una diabetes. A través de esa imagen, obtenida con una cámara de especiales características, un grupo de expertos de EEUU ha sido capaz de valorar los niveles de autofluoresencia en la retina, un d |
El Mundo (España) |
Los suplementos de calcio elevan el riesgo cardiovascular
(24/05/12) |
Tomar más de 1,1 g. de calcio al día en suplementos eleva el riesgo de infarto. En cambio, la ingesta de alimentos ricos en este mineral no es perjudicial. |
El Mundo (España) |
Ibuprofeno para reducir el riesgo de Parkinson
(03/03/11) |
Tomar ibuprofeno con frecuencia podría reducir las posibilidades de padecer Parkinson, según apunta un grupo de investigadores estadounidenses, dirigidos por Xiang Gao, del Hospital Brigham y de Mujeres de Boston y de la Universidad de Harvard (EEUU), en |
El Mundo (España) |
Fibra para vivir más
(15/02/11) |
Tomar cereales integrales, verdura, y otros productos podría ser útil para mantener alejadas las enfermedades y añadir años a la vida. |
El Mundo (España) |
Los europeos empezaron a beber leche hace 7.500 años en los Balcanes
(28/08/09) |
Tolerancia a la lactosa. La enzima lactasa en la vida adulta permite digerir la leche más allá de la infancia. Comunidades ganaderas centroeuropeas, las primeras en experimentar este cambio. La mayoría de adultos del planeta carecen de esta característica |
El Mundo (España) |
Un investigador español al frente de un nuevo fármaco para pacientes con mieloma múltiple
(28/08/08) |
Todo empezó en un laboratorio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca. Una investigación piloto con 60 pacientes demostró la eficacia de un nuevo fármaco (en combinación con dos viejos conocidos) para los pacientes a quienes se les acababa de |
El Mundo (España) |
Una herramienta 'made in Spain' para medir el baile de las estrellas
(06/08/13) |
Todas las estrellas de la Vía Láctea están en movimiento. Todas orbitan lentamente alrededor del centro galáctico, pero también se mueven en direcciones aleatorias dependiendo de su origen y su historia. |
El Mundo (España) |
Todos los antipsicóticos aumentan el riesgo de sufrir un infarto cerebral
(29/08/08) |
Típicos y atípicos. Un nuevo estudio, realizado por investigadores del Instituto de Medicina Tropical e Higiene de Londres (Reino Unido), corrobora que todos los antipsicóticos incrementan las posibilidades de sufrir un infarto cerebral. |
El Mundo (España) |
Dos jóvenes españoles, en la gran competición de genios de Secundaria de EEUU
(21/05/12) |
Tienen 17 y 18 años pero cuesta creerlo cuando se les escucha hablar de sus respectivos proyectos con el detalle y la terminología que cabría esperar de un estudiante de doctorado. |
El Mundo (España) |
El amenazado murciélago pescador
(08/04/14) |
Tiene un tamaño muy pequeño, no pesa más de 10 gramos, pero sus largas patas le han otorgado el nombre de «murciélago patudo». Para alimentarse introduce sus largas extremidades en el agua y las arrastra hasta dar con su presa. |
El Mundo (España) |
Premio Príncipe de Asturias para la Royal Society británica
(18/05/11) |
The Royal Society, una de las sociedades científicas más antiguas del mundo con sus 350 años de existencia, ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2011. |
El Mundo (España) |
Las mujeres científicas siguen sin romper el 'techo de cristal'
(11/07/14) |
Tercera edición del informe 'Científicas en Cifras'. El número de catedráticas sigue siendo inferior a la media europea, demostrando que las mujeres siguen sin ocupar cargos de mayor rango.
|
El Mundo (España) |
Transforman células de la piel humana en células madre como las embrionarias
(21/11/07) |
Terapia regenerativa. La inserción de cuatro genes en una célula adulta la transforma en pluripotente. Con este método se abre una vía paralela de trabajo para obtener distintos tejidos. |
El Mundo (España) |
Detectan peces en Fukushima con una radiación que supera hasta 380 veces lo permitido
(22/08/12) |
TEPCO, operadora de la maltrecha central de Fukushima, epicentro de la crisis nuclear en Japón, ha detectado peces con un nivel de cesio radiactivo hasta 380 veces mayor al límite permitido para su consumo, según informa la cadena NHK. |
El Mundo (España) |
Más riesgo cardiovascular entre las personas de baja estatura
(10/04/15) |
Tener una baja estatura se relaciona directamente con un mayor riesgo cardiovascular. Esa es la conclusión a la que ha llegado un consorcio internacional de investigadores cuyo trabajo publica la revista The New England Journal of Medicine. |
El Mundo (España) |