Título |
Texto |
Fuente |
Recuperan 50 vértebras de la primera cola articulada de dinosaurio en México
(23/07/13) |
Las 50 vértebras completas de la única cola articulada de dinosaurio descubierta en México han sido recuperadas en un yacimiento de Coahuila (norte del país) junto a otros huesos, tras 20 días de trabajo, ha informado el Instituto Nacional de Antropología |
El Mundo (España) |
Recordando con los Beatles
(09/09/08) |
Una investigación analiza cómo la música, en concreto la de la mítica banda de Liverpool, puede ayudar a rememorar más fácilmente periodos del pasado. |
El Mundo (España) |
Récord de gases de efecto invernadero en la atmósfera
(21/11/12) |
La concentración en la atmósfera de gases de efecto invernadero, el principal acelerador del cambio climático, alcanzó nuevos récords históricos en 2011, ha revelado este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM). |
El Mundo (España) |
Realizan la primera descripción completa del sistema nervioso de un animal
(16/10/07) |
Un equipo de investigadores españoles ha descrito por primera vez de forma completa el sistema nervioso de un animal, la lombriz intestinal: 'Caenorhabditis elegans', a partir de la teoría de la minimización del cable, enunciada por Santiago Ramón y Cajal |
El Mundo (España) |
Razones que refuerzan la relación entre el bronceado artificial y el cáncer de piel
(10/04/15) |
El investigador y profesor Robert Dellavalle explica que las cabinas de rayos UVA cumplen los mismos criterios que el tabaquismo como causa de cáncer y argumenta, además, que el anuncio de dicha asociación podría salvar vidas. |
El Mundo (España) |
Ratones nacidos de las células de la piel
(24/07/09) |
Dos estudios chinos han reprogramado fibroblastos para conseguir roedores. Estos trabajos demuestran la pluripotencialidad de las células reprogramadas. Estas líneas celulares sólo se emplean en el laboratorio porque generan tumores. |
El Mundo (España) |
Radiar el cáncer en una sola semana
(16/11/15) |
Un estudio europeo avala la radiación acelerada en algunos casos de cáncer de mama, que permite concentrar todo el tratamiento en una semana en lugar de seis. |
El Mundo (España) |
Quimioterapia, un posible aliado contra el VIH
(23/06/09) |
¿Podrían los fármacos antitumorales mejorar la respuesta de los pacientes con VIH a los tratamientos antivirales? La respuesta, según un trabajo que acaba de publicar la revista 'Nature', parece ser afirmativa. Estos tratamientos podrían acabar con el tru |
El Mundo (España) |
Qué empuja a los adolescentes a lesionarse
(19/05/09) |
La autoagresión suele comenzar en la adolescencia y normalmente no busca encontrar la muerte, aunque constituye un factor de riesgo de suicidio en el futuro. Un grupo de investigadores belgas y británicos desvela cuáles son algunos de los factores que pre |
El Mundo (España) |
Psicoterapia y medicación luchan juntas contra la depresión tras el ictus
(10/08/09) |
Un pequeño trabajo, publicado en 'Stroke', revela que la combinación de terapia psicosocial y antidepresivos es más eficaz que sólo los medicamentos en el tratamiento de este trastorno. |
El Mundo (España) |
Prueban en ratas un nuevo analgésico que 'imita' los efectos del cannabis
(20/09/10) |
Un compuesto que ha sido probado en ratas de laboratorio podría abrir las puertas a nuevos analgésicos que actúen sobre los receptores de cannabinoides, los mismos que responden a los efectos psicoactivos de la marihuana. |
El Mundo (España) |
Prueban con éxito en ratones una vacuna inhalada contra el cáncer
(15/02/13) |
La novedad de esta terapia, como se puede leer esta semana en la revista 'Science Traslational Medicine', radica en su peculiar vía de administración. En lugar de un pinchazo subcutáneo, los investigadores del instituto de investigación Inserm de París (F |
El Mundo (España) |
Prueban con éxito en ratones una vacuna inhalada contra el cáncer
(18/02/13) |
La novedad de esta terapia, como se puede leer esta semana en la revista 'Science Traslational Medicine', radica en su peculiar vía de administración. En lugar de un pinchazo subcutáneo, los investigadores del instituto de investigación Inserm de París (F |
El Mundo (España) |
Proteger del VIH con la lactancia
(26/04/12) |
La transmisión del VIH podría aumentar como resultado del destete precoz. |
El Mundo (España) |
Pronostican un deshielo estival en el Ártico todavía más pronunciado
(11/06/09) |
El Océano Ártico sufrirá este verano posiblemente un deshielo aún más pronunciado que en 2007, año en el que se alcanzó una cifra récord, según un estudio del Instituto Alfred Wegener de Ciencias Polares y Oceánicas de Bremerhaven (norte de Alemania). |
El Mundo (España) |
Prolongar la lactancia materna ahorraría 50 millones de euros
(05/12/14) |
Los investigadores afirman que el Sistema Nacional de Salud inglés podría ahorrar 40 millones de libras anuales -más de 50 millones de euros- si las madres alargaran el tiempo de lactancia. |
El Mundo (España) |
Probióticos para la diarrea
(10/11/10) |
Añadir probióticos a la terapia habitual para la diarrea puede ser efectivo para reducir los síntomas, según los datos de una reciente revisión de estudios. Publicado en 'The Cochrane Library', este trabajo asegura que, si se combinan con la rehidratación |
El Mundo (España) |
Primeras páginas del 'diccionario' del cáncer
(15/04/10) |
El Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer presenta sus primeros resultados. El grupo español que participa en este proyecto descifra cinco genomas de la leucemia. Se está estudiando las alteraciones en 50 tumores como el de mama o el de hígado. |
El Mundo (España) |
Primera transmisión del VIH por un trasplante de donante vivo
(18/03/11) |
Es la primera vez que se registra un caso de transmisión por esta vía desde la década de los 80, en la que se aprobaron los controles para prevenir estos contagios. |
El Mundo (España) |
Primera evidencia científica del adelanto de la pubertad en Europa
(29/04/09) |
Estudio con 2.095 niñas de 5 a 20 años. Hace 15 años el pecho se desarrollaba a los 11 y ahora es a los 10. Los expertos creen que hay factores ambientales detrás de estos cambios. Las consecuencias para la salud de esta precocidad se desconocen. |
El Mundo (España) |