Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente

La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.

El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal

Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.

El Litoral

Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias

El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.

Uno (Santa Fe)

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

Castellanos (Rafaela)

El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

Rosario3

“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”

Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas

“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA

El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el

FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades

Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba

Rosario 12

Una prueba para actuar temprano

Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.

6781 a 6800 de 49950

Título Texto Fuente
La Lehmann presentó su programa anual de capacitación jurídico forestal  (18/03/24) De la mano de la Universidad Católica de Santa Fe, se enumeraron las acciones de capacitación que constituyen la parte central de la Iniciativa de RSE “Reserva Forestal Educativa”.  Castellanos (Rafaela)
Frazada corta en la UNC  (05/10/09) De la mano de los aumentos a docentes y no docentes, los presupuestos universitarios se cuadruplicaron en la era Kirchner. Pero no se contemplaron los gastos de funcionamiento de las casas de estudios, que es lo que los rectores siguen reclamando.  La Voz del Interior (Córdoba)
Vamos mutando despacio  (30/03/11) De la mano de los avances de la tecnología y el estudio de los genes, la Teoría de la Evolución sigue galopando a paso firme junto a Darwin.  Página 12
Verónica Condomí trae "Remedio pal alma"  (27/03/08) De la mano de su nuevo disco, "Remedio pal alma", la talentosa cantante Verónica Condomí se presentará mañana (por hoy) en la Sala Saer del Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150), dentro del ciclo Jueves Musicales.  El Litoral
La comparación de los genomas del ratón y del humano, clave para el estudio de enfermedades  (20/11/14) De la misma forma que el castellano y el italiano comparten un origen común, el latín, el genoma del ratón y del humano también tienen puntos coincidentes. Sin embargo, a lo largo de siglos de evolución las diferencias acumuladas han sido muchas y muy imp  El Mundo (España)
El Rawson "sale" a testear el VIH en la Ciudad Universitaria  (09/06/08) De la misma manera que el año pasado profesionales del Hospital Rawson fueron a la "zona roja" de Córdoba a ofrecer el análisis del VIH a los jóvenes que concurren en forma habitual a esos boliches, ahora la iniciativa se traslada a la Ciudad Universitari  La Voz del Interior (Córdoba)
Un estudioso del consumo es el nuevo Nobel de Economía  (13/10/15) De la pequeña decisión a la formación del capital. Angus Deaton analiza cómo gasta el individuo y toma esa clave para el diseño de políticas que reduzcan la pobreza. De lo micro a lo macro para promover el bienestar.  El Litoral
No habría más aumentos en los colegios privados de Provincia hasta agosto  (21/05/09) De la reunión que anoche mantuvieron los funcionarios de Educación de la provincia de Buenos Aires, los representantes de los colegios privados y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, surgió un acuerdo tácito por el cual no se autorizarían  Clarín
Los radares sí reducen la mortalidad en carretera  (06/10/10) De la sospecha fundada a la confirmación. Los radares de velocidad, aunque 'disgusten' a los conductores y tengan un objetivo sancionador, sí contribuyen a disminuir el número de accidentes en las carreteras. En consecuencia, también disminuyen el número   El Mundo (España)
Culminó la Diplomatura en Desarrollo y Gestión Local  (04/12/09) De la UADER. Si bien hoy será el acto de clausura de la Diplomatura que funcionarios de distintos municipios de la Provincia cursaron en Villaguay, ahora la Facultad de Gestión busca articular la propuesta académica con el Municipio de Paraná.  El Diario (Paraná)
Nueva especie de especialistas  (13/04/11) De la Universidad Nacional de Córdoba egresarán los primeros especialistas en comunicación pública de la ciencia y periodismo científico del país.  Página 12
UNL mejoró su posición en el Center for World University Rankings  (28/04/21) De las 10 universidades argentinas que están dentro de las 2 mil mejores del mundo, la UNL es la única que mejoró su posición. “Es un reconocimiento al compromiso con el que enfrentamos este año de pandemia”, aseguró el rector Enrique Mammarella.  LT10
Se cayó el 20% de becas para secundarios  (27/07/09) De las 100 becas que originalmente estaban destinadas a alumnos del último año del nivel medio, 81 consiguieron sostenerse porque los chicos lograron aprobar el ciclo de ingreso y ya cursan una carrera de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).  La Voz del Interior (Córdoba)
Ciencias médicas, la opción más elegida por los ingresantes de la UNL  (27/02/23) De las 11.552 personas que se inscribieron este año, el 13,33% optó por carreras de la FCM. En la UNL se registró un crecimiento del 5,54% en las inscripciones respecto al 2022.  LT10
Cuáles son las tres carreras universitarias que menos eligen las mujeres  (29/06/17) De las 519.210 ingresantes solo 5 optaron por estas tres carreras: 1 en ingeniería en vías de comunicación, 2 optaron por agrimensura y otras dos por ingeniería básica.  La Nación
La Provincia recupera el servicio de gas en escuelas santafesinas  (25/04/23) De las 555 instituciones donde inicialmente se cortó el suministro, restan 31 establecimientos aún en obras, con un avance de entre el 50 y el 90%.  La Opinión (Rafaela)
Trabajan para restablecer el servicio de gas en dos escuelas de Rafaela  (01/02/23) De las catorce escuelas que sufrieron el corte del servicio de gas en la ciudad de Rafaela allá por marzo del 2022, dos de ellas aún trabajan para contar nuevamente con el suministro.  Castellanos (Rafaela)
Cambios por tres  (24/06/13) De las cinco carreras que se dictan en Sociales, tres modificaron o están en proceso de modificar sus planes de estudio. Se trata de Comunicación, Sociología y Trabajo Social.  Página 12
Cuántos empiezan y cuántos logran terminar los estudios  (26/02/10) De las entrevistas con las secretarias académicas de Uader y UNER, y la información sistematizada que facilitaron, se desprenden algunos números que pintan de algún modo, el perfil de quienes ingresan a estudiar una carrera. Asimismo, la información da cu  El Diario (Paraná)
Cada dos semanas se pierde un idioma  (19/09/07) De las estimadas 7000 lenguas que hoy se hablan en el mundo, afirman los lingüistas, casi la mitad está en peligro de extinción y podrían desaparecer en este siglo. De hecho, actualmente deja de usarse una cada dos semanas.  La Nación

Agenda