Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Alerta en las aulas: más del 60% de los alumnos sufrió bullying

Un nuevo informe de Argentinos por la Educación revela que 6 de cada 10 chicos de sexto grado fueron víctimas de agresión o discriminación. Las respuestas de las escuelas suelen ser insuficientes y poco efectivas.

Dos alumnos del Industrial ingresaron al Instituto Balseiro

Actualmente son estudiantes de la UNL y ambos aprobaron los exámenes para estudiar en una de las instituciones educativas más destacadas de Argentina en el campo de la física, ingeniería nuclear, mecánica y telecomunicaciones.

El Litoral

Unos 540 alumnos de 17 escuelas de la provincia de Santa Fe rendirán la prueba Pisa

En Santa Fe, la evaluación internacional se tomará el 26 de agosto y participarán estudiantes de 15 años. De la Región IV son dos los establecimientos seleccionados, uno de la capital provincial y otro de San Justo.

Uno (Santa Fe)

En Santa Fe, uno de cada tres alumnos de sexto grado afirmó haber sufrido discriminación en la escuela

Surge de un estudio de Argentinos por la Educación. A nivel nacional, seis de cada 10 alumnos de sexto grado reportaron haber sido víctimas de alguna agresión.

La Opinión (Rafaela)

San Vicente: comenzó “Siestita de científicos” en el SUM de Los Sembrados

La Municipalidad resaltó que así comenzó esta hermosa propuesta donde los niños se convierten en pequeños científicos: observan, experimentan, formulan hipótesis y sacan conclusiones jugando y aprendiendo.

Castellanos (Rafaela)

La UTN te espera: Inscripciones abiertas, ya podés realizar el Ingreso 2026

Hasta el viernes 1 de agosto la UTN FRRa tiene sus inscripciones abiertas para el 2026, para quienes ya hayan decidido qué estudios continuarán y deseen realizar el Taller de Ingreso que inicia el mes de agosto.

Comenzó la propuesta «Niños Científicos en el CIC» en San Vicente

Por la mañana y por la tarde del miércoles, se dio inicio a la propuesta «Niños Científicos en el CIC» del Centro de Día, donde la ciencia se transforma en juego, descubrimiento y aprendizaje. Con experimentos y prácticas lúdicas, las niñas y niños explor

Rosario3

Clima escolar bajo la lupa: 6 de cada 10 chicos sufrieron agresiones en la escuela o en redes sociales

El 63% de los estudiantes de 6° grado de primaria en Argentina sufrió algún tipo de agresión en la escuela o en redes sociales

Webinar gratuito: Juego y aprendizaje en matemática para aulas heterogéneas

Ya se encuentra abierta la inscripción para el webinar “Jugar y aprender matemática en aulas heterogéneas”

6861 a 6880 de 49969

Título Texto Fuente
Calvo se reunió con alumnos de la Escuela Nº 2010 "I.D.E.S.A."   (15/09/17) El senador provincial Alcides Calvo visitó la Escuela Nº 2010 "I.D.E.S.A." de Ataliva para dialogar con alumnos de 5º año de la institución, quienes participarán del programa "Jóvenes en el Senado".  Castellanos (Rafaela)
Calvo solicitó cargos docentes e infraestructura para Escuelas  (03/05/10) El senador Calvo solicitó al Ejecutivo Provincial la creación de dos cargos de maestro de grado para el presente ciclo lectivo para la Escuela N° 404 de Plaza Clucellas, y recursos para finalizar la obra de un aula destinada al nivel inicial de la Escuela  La Opinión (Rafaela)
Calvo y Pinotti se reunieron para formalizar convenio de programa 1000 aulas  (27/09/24) El convenio que forma parte del Programa provincial para fortalecimiento de instituciones educativas, en la ciudad de Sunchales será destinado a la construcción de un aula en la Escuela N°1212 “Pioneros de Rochdale”.  Castellanos (Rafaela)
Cámara Gesell en UCES Rafaela  (12/08/10) En la carrera de Psicología de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales se ha instalado una Cámara Gesell que será compartida con la comunidad.  La Opinión (Rafaela)
Cámaras Gesell en las escuelas  (02/12/09) El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) firmó ayer un acuerdo con el Ministerio de Educación de la Provincia que permitirá la utilización por parte de órganos judiciales de las Cámaras Gesell (salas especialmente diseñadas para entrevistar a niñ  La Voz del Interior (Córdoba)
Camas biológicas, una alternativa eficaz para reducir la contaminación  (25/04/19) Ensayan una tecnología capaz de degradar agroquímicos utilizando el propio suelo y materiales de desecho. Investigadores de la UNL y el CONICET apuntan a su uso en las operaciones de carga de pulverizadores.  LT10
Cambian aulas por negocios  (13/10/09) Durante la última semana, un grupo de docentes, alumnos y ex alumnos de la Escuela Normal Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros, en la provincia de La Rioja, se manifiestan en contra de la decisión del gobierno local de convertir el edificio en un paseo cult  Desconocido
Cambian el ingreso al nivel superior  (06/02/08) El ministerio de Educación de la provincia informó que el poder ejecutivo firmó el decreto N° 0257 por el cual se deja sin efecto la exigencia de tener postítulo para los docentes de nivel superior aspirantes a interinatos o suplencias.  El Litoral
Cambian el sistema de escuelas para adultos en Provincia y hay críticas de los gremios  (15/03/18) Los menores de 18 años deberán hacer una secundaria tradicional. Y para los mayores habrá diversas ofertas.   Clarín
Cambian el sitio donde construir el Instituto 12  (25/09/09) La casona de San Jerónimo 1933 registra varios problemas. Inconvenientes legales -como la prohibición de construir en el fondo de manzana- sumados a problemas de suelo, ponen trabas a la continuidad de la obra en el solar previsto.  El Litoral
Cambian la política por las tomas de escuelas: los padres deberán retirar a los hijos  (15/02/18) Un problema que crece en cada ciclo lectivo. Lo dice un instructivo para los rectores en la Ciudad. En caso de no retirar a los alumnos, los padres deberán hacerse cargo de los gastos si existe vandalismo.  Clarín
Cambian los nombres, ¿cambia la escuela?  (12/07/07) La confirmación de la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, sobre la vuelta a la escuela primaria y secundaria a la provincia es un buen anuncio. Por un lado ratifica la adhesión de Santa Fe a la nueva norma de educación nacional aprobada en  La Capital (Rosario)
Cambian una válvula cardíaca sin hacer cirugía  (26/03/09) Por primera vez en la Argentina se realizó ayer, en el Hospital Fernández, el primer reemplazo de válvula aórtica mediante cateterismo, o sea, sin cirugía del corazón. Otras intervenciones se realizarán entre hoy y mañana en la Fundación Favaloro, el Inst  Clarín
Cambiar el futuro en el ámbito escolar: el desafío de la atención  (09/05/16) El desarrollo de nuevas estrategias para interesar y estimular los procesos de aprendizaje. La capacitación docente, la necesidad del acompañamiento directivo y familiar, los límites y el aporte de la Neurociencia.  Uno (Entre Ríos)
Cambiar la subjetividad, crear un proyecto de vida  (20/07/21) El objetivo es que el Estado acompañe la escolaridad a menores de 18 años, y que a modo de contraprestación se inscriban en talleres de oficio y desarrollen actividades recreativas.  Rosario 12
Cambiarán el modo de evaluar la ciencia local  (08/05/12) A horas de haber sido formalizado su nombramiento como nuevo presidente del directorio del Conicet, el doctor Roberto Salvarezza lanzó afirmaciones que causarán impacto.  La Nación
Cambiarán los mapas escolares: mostrarán la nueva plataforma continental  (17/05/16) Nuevos límites geográficos. Lo anunció Cancillería. En marzo último, la ONU hizo lugar a un reclamo histórico argentino, que ahora quedará reflejado en los mapas que utilicen los alumnos en las escuelas.  Clarín
Cambiemos la educación  (20/05/16) El ministro de Educación, Esteban Bullrich, sostiene ante quien lo quiera escuchar que el gobierno de Mauricio Macri no tiene previsto reducir el presupuesto educativo ni tomar medidas que afecten a la educación pública. Por Washington Uranga.  Página 12
Cambio climático  (05/11/09) El 2 de diciembre, a las 18, en el Rectorado de la UNL, se realizará una conferencia sobre cambio climático, a cargo del Dr. Vicente Barros (UBA). Organiza la Secretaría de Extensión de la UNL, a través del Programa Ambiente y Sociedad, y el Centro de Pro  El Litoral
Cambio climático  (27/11/08) El calentamiento global previsto para el siglo XXI podría ser similar al de mediados del Plioceno, cuando el planeta experimentó aumentos extremos de la temperatura, anticipó un estudio del Instituto Geofísico de EE.UU. (USGS).  El Litoral

Agenda