Título |
Texto |
Fuente |
La Fundación BBVA premia al líder de la erradicación de la polio en América
(29/02/12) |
El investigador brasileño Ciro de Quadros recibe el premio. Estima que "en dos o tres años" se erradicará la polio en el mundo. |
El Mundo (España) |
Tecnología CRISPR, un gran triunfo de la investigación básica
(22/03/16) |
El investigador español fue la primera persona que se fijó en unos fragmentos genéticos de las bacterias y a los que nadie había prestado atención desde que en 1987. Su hallazgo dio pie a la técnica CRISPR, uno de los mayores hitos de la ciencia moderna. |
El Mundo (España) |
Mateo Valero, primer europeo en ganar el mayor premio de supercomputación del mundo
(23/09/15) |
El investigador español Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center, ha sido galardonado con el premio de supercomputación Seymour Cray el mayor reconocimiento internacional en computación de alto rendimiento. |
El Mundo (España) |
Premio Nobel de Química para la investigación con carbono
(06/10/10) |
El investigador estadounidense Richard Heck y los japoneses Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki son los ganadores del Premio Nobel de Química 2010 por sus trabajos sobre las reacciones de moléculas de carbono. |
El Mundo (España) |
'La mayoría de células que abandona el tumor muere ese mismo día'
(03/07/13) |
El investigador renueva su colaboración con la Fundación BBVA. Centra sus esfuerzos en la enfermedad latente, que se oculta durante meses. |
El Mundo (España) |
Razones que refuerzan la relación entre el bronceado artificial y el cáncer de piel
(10/04/15) |
El investigador y profesor Robert Dellavalle explica que las cabinas de rayos UVA cumplen los mismos criterios que el tabaquismo como causa de cáncer y argumenta, además, que el anuncio de dicha asociación podría salvar vidas. |
El Mundo (España) |
Premio Nobel de Física para dos pioneros en el estudio de los neutrinos, partículas elementales de la materia
(06/10/15) |
El japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald han sido los ganadores del Premio Nobel de Física 2015 por su descubrimiento de las variaciones de los neutrinos, que muestra que los neutrinos tienen masa. |
El Mundo (España) |
El LHC quiere ver la 'primera luz del Universo oscuro'
(13/03/15) |
El Laboratorio Europeo de Partículas (CERN) presenta el reinicio del LHC tras de dos años de parón para aumentar la energía hasta casi el doble y confirma que las primeras colisiones serán a principios de mayo. |
El Mundo (España) |
Resurge el lago Témpanos, que hace unas semanas desapareció en el sur de Chile
(04/07/07) |
El lago chileno Témpanos, cuya repentina desaparición dejó en mayo pasado estupefactos a científicos y habitantes de la región austral de Magallanes, se está volviendo a llenar de agua, según ha informado la Marina. La desaparición del lago en la región d |
El Mundo (España) |
El idioma español, 'eclipsado' por el inglés en la Ciencia
(04/11/09) |
El lenguaje español está perdiendo la batalla en el campo de la Ciencia y la Tecnología en beneficio del inglés y, si no se toman medidas, llegará un día en que deje de ser utilizado en estos ámbitos, así como en el de los negocios. Esta es la conclusión |
El Mundo (España) |
La radiación en el agua de Tokio duplica el nivel permitido para niños
(23/03/11) |
El límite de yodo en el agua para niños es de 100 bequerelios por litro. El balance de víctimas habla de 9.079 muertos y 12.645 desaparecidos |
El Mundo (España) |
Hallan en China el antepasado más antiguo de las aves
(25/09/09) |
El llacimiento Tiaojishan, en la provincia China de Liaoning, ha revelado los restos del eslabón perdido en el proceso de evolución entre los dinosaurios y las aves. El esqueleto de este animal es 10 millones de años más antiguo que los restos del ave más |
El Mundo (España) |
El síndrome de piernas inquietas, una herencia
(11/05/10) |
El llamado síndrome de piernas inquietas -un trastorno neurológico-, provoca en los afectados un deseo irrefrenable de mover las piernas, generalmente por la noche o de madrugada, lo que imposibilita el descanso. Uno de los mayores estudios familiares so |
El Mundo (España) |
El lobo ya no da miedo
(20/04/09) |
El lobo de Caperucita va a tener que buscarse un nuevo empleo. Los niños han dejado de tenerle miedo. Un estudio indica que ser raptado es lo que más asusta a los menores de entre siete y 12 años. Además los asustan: ataque terrorista, huracán, guerra, di |
El Mundo (España) |
Diez sesiones de masaje contra la lumbalgia
(05/07/11) |
El masaje alivia el dolor crónico de espalda y mejora la funcionalidad |
El Mundo (España) |
El belga Pierre Deligne gana el Premio Abel 2013, el 'Nobel' de las matemáticas
(22/03/13) |
El matemático belga Pierre Deligne (Bruselas, 1944), ha sido galardonado con el Premio Abel 2013, considerado el 'Nobel' de las matemáticas. La presidenta de la Academia Noruega de Ciencias, Kirsti Strøm Bull, ha anunciado este miércoles la concesión del |
El Mundo (España) |
John Nash gana el Premio Abel, el 'Nobel' de matemáticas
(26/03/15) |
El matemático estadounidense, cuya lucha contra le esquizofenia inspiró la película 'Una mente maravillosa', ha recibido el galardón junto a su colega Louis Nirenberg. |
El Mundo (España) |
La nave 'Dragon' regresa a la Tierra con más de una tonelada de muestras del espacio
(28/10/14) |
El material científico procedente de la Estación Espacial Internacional ayudará a desarrollar células solares más eficientes, electrónica basada en semiconductores, o a desarrollar plantas en el espacio, según la NASA. |
El Mundo (España) |
Se estrecha el cerco sobre la 'partícula de Dios'
(26/07/11) |
El mayor acelerador de partículas del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), está funcionando "extremadamente bien". |
El Mundo (España) |
La revolución biomédica de 2.636 genomas en Islandia
(26/03/15) |
El mayor estudio de secuenciación genética en una población humana, realizado con ciudadanos islandeses que donaron su sangre a la investigación, ayudará a entender y combatir múltiples enfermedades humanas. |
El Mundo (España) |