Título |
Texto |
Fuente |
Prevenir conflictos y paros docentes
(15/12/08) |
Editorial. Este ha sido un año escolar marcado por los paros y los conflictos. Es necesario que se aproveche el receso en las aulas para prevenir las eventualidades capaces de interrumpir el dictado de las clases, comenzando así a remontar el declive educ |
Clarín |
Medio siglo de la doble escolaridad
(05/07/10) |
Editorial. Hace medio siglo comenzaron a funcionar las primeras cuatro escuelas de doble escolaridad en la Capital Federal y en 1961 se sumaron catorce más. Lamentablemente, esta dinámica de extensión de la jornada escolar no fue profundizada y hoy es red |
Clarín |
Prevenir y evitar los paros docentes
(02/02/10) |
Editorial. Hasta ahora no ha podido cumplirse en el país con los 180 días de clases. Es necesario alcanzar un acuerdo razonable con los diversos gremios docentes a fin de que se garantice esa meta. |
Clarín |
Baja calificación para la UBA
(18/09/08) |
Editorial. Indicadores internacionales muestran que la UBA se encuentra en un lugar postergado. Es necesario recuperar y jerarquizar a la universidad más importante del país a través de medidas académicas demoradas y de una asignación presupuestaria adecu |
Clarín |
Reconocimiento al Instituto Balseiro
(06/12/07) |
Editorial. La agencia atómica de la ONU designó al Instituto Balseiro como único centro regional de capacitación. Este Instituto, ubicado en Bariloche, es clave para la formación de científicos y técnicos de alta calidad. |
Clarín |
La promoción de la biotecnología
(07/06/10) |
Editorial. La Argentina tiene un apreciable desarrollo en el terreno de la biotecnología y desde hace muchos años se sabe que este rubro debería ser uno de los escalones para incrementar el componente tecnológico de la producción local y de las exportacio |
Clarín |
Claroscuros en ciencia y tecnología
(19/10/07) |
Editorial. La Argentina tiene un importante capital de talento y conocimiento, pero débiles políticas de desarrollo científico-tecnológico. Las universidades públicas no tienen estrategias ni presupuestos adecuados para investigación. |
Clarín |
Promoción de la ciencia y la técnica
(25/08/08) |
Editorial. La creación de un polo científico en Palermo es una iniciativa positiva. Es necesario aumentar la inversión en ciencia y tecnología, que es todavía muy baja, porque de eso depende el perfil productivo y cultural futuro. |
Clarín |
Desigualdad en el acceso a la escuela
(12/03/09) |
Editorial. La desigualdad en el acceso a la educación es el resultado de una realidad social marcada por la inequidad, y también es un indicio de la debilidad de las intervenciones estatales en áreas prioritarias. Este situación excluye, priva de oportuni |
Clarín |
Jerarquización de la docencia superior
(25/09/07) |
Editorial. La desjerarquización de la docencia universitaria se refleja en los miles de docentes sin remuneración. El Ministerio de Educación dispuso rentar tres mil cargos en distintas universidades, lo cual permitirá corregir parcialmente ese cuadro. |
Clarín |
Más señales de declive educativo
(01/09/10) |
Editorial. La desjerarquización de la docencia y el deterioro de la infraestructura son signos de declive educativo que sólo se revertirá con políticas de Estado y de largo plazo. |
Clarín |
La educación como estrategia
(23/09/08) |
Editorial. La discusión que se desarrolla en torno a la educación suele centrarse en temas de coyuntura. Es necesario contar con un plan estratégico y aumentar los recursos educativos, por motivos pedagógicos y sociales. |
Clarín |
Desafíos para el actual ciclo lectivo
(04/03/08) |
Editorial. La educación es una tarea fundamental para la sociedad que requiere el esfuerzo conjunto de alumnos, familia y docentes, así como inversiones y mejores condiciones de vida. Hay que evitar perder horas de clases por conflictos gremiales. |
Clarín |
El poder inclusivo de la educación
(07/07/09) |
Editorial. La educación pública es un instrumento de inclusión si tiene el adecuado nivel de calidad. Asi lo demuestra la composición del alumnado de universidades de la Provincia de Buenos Aires. |
Clarín |
Una meta clave para la educación
(22/09/09) |
Editorial. La educación puede contribuir a reducir la desigualdad en América Latina. Es relevante, en ese sentido, el trabajo de la Cepal y de la OEI sobre metas de educación. |
Clarín |
Educación sexual en las escuelas
(06/08/09) |
Editorial. La educación sexual es necesaria, en primer lugar como prevención sanitaria. Es necesario que se imparta con responsabilidad y respeto. |
Clarín |
Educación técnica, clave para el futuro
(14/09/09) |
Editorial. La educación técnica retrocedió pero ahora presenta signos de revitalización que deben ser sostenidos. En ese sentido se orienta el Premio Clarín-Zurich a proyectos de escuelas secundarias. |
Clarín |
Las universidades y la investigación
(16/06/10) |
Editorial. La educación y la investigación científica son pilares de progreso que exigen un mayor nivel de inversión y la superación de falencias que son comunes en toda Latinoamérica. |
Clarín |
Escuelas pierden senderos seguros
(17/03/08) |
Editorial. La eliminación de senderos seguros que funcionaban en varias escuelas, por la desaparición de la Guardia Urbana, aumenta la inseguridad de los chicos. Es de esperar que se restablezcan o que se los reemplace por otro sistema. |
Clarín |
Debilidades en matemáticas
(29/07/08) |
Editorial. La enseñanza de matemática es uno de los puntos débiles del sistema educativo. La Argentina obtuvo un puesto rezagado en la última Olimpíada de esa disciplina, cuyo dominio es fundamental para el futuro. |
Clarín |