Título |
Texto |
Fuente |
El declive de la calidad educativa
(29/09/08) |
Editorial. La escuela primaria argentina está presentando resultados rezagados aun para la región. Internamente, es especialmente preocupante la situación educativa bonaerense, afectada por la baja calidad y la sucesión de conflictos. |
Clarín |
Conflictos docentes y calidad educativa
(10/08/07) |
Editorial. La existencia de conflictos gremiales en diversas provincias afecta al calendario educativo e impide una mejora de la calidad de enseñanza. Es necesario que se jerarquice la labor docente y que se asegure un normal dictado de las clases. |
Clarín |
La universidad en las penitenciarías
(24/10/07) |
Editorial. La experiencia de la UBA en la cárcel de Devoto muestra la importancia de promover la educación y la capacitación técnica y profesional de los internos. Así se brindan herramientas que permiten tomar caminos diferentes al delictivo. |
Clarín |
Educación, afectada por la inseguridad
(09/12/10) |
Editorial. La inseguridad sufrida por las escuelas afecta a la educación. Se requieren mejores y efectivas respuestas de las autoridades educativas y del área de seguridad. |
Clarín |
La investigación en las universidades
(20/09/07) |
Editorial. La investigación en las universidades privadas recibirá subsidios públicos. El Estado debe promover el desarrollo científico en todas las instancias académicas, como modo de lograr que la producción de conocimiento sea una palanca de progreso. |
Clarín |
Revitalización de la educación técnica
(07/09/07) |
Editorial. La Ley de Educación Técnica de 2005 está comenzando a dar frutos, como se verifica en el aumento de alumnos en ese segmento educativo. Aun así falta mucho para revertir la carencia de saberes técnicos que afecta a la producción. |
Clarín |
Las falencias del sistema educativo
(29/10/10) |
Editorial. La mayor parte de los jóvenes se orientan a carreras tradicionales con baja participación de las vinculadas a la ciencia y tecnología, importantes para el desarrollo de la producción. |
Clarín |
La nanotecnología en nuestro país
(14/08/07) |
Editorial. La nanotecnología es una de las ciencias de avanzada. En nuestro país se acaba de presentar una primera exposición de nanotecnología, en la cual se presentan resultados de investigación. Esta disciplina necesita impulso tanto público como priva |
Clarín |
Universidades sin proyecto educativo
(26/05/09) |
Editorial. La necesidad de extender el acceso al nivel universitario debe ser parte de un proyecto de desarrollo, centrado en la ciencia y la técnica. No es razonable abrir universidades sin planificación. |
Clarín |
La pérdida de horas de clase
(07/10/08) |
Editorial. La pérdida de horas de clase, por conflictos sindicales o déficit edilicios, afecta a los sectores de menores ingresos que forman la mayor parte de la población de la escuela pública, lo cual contribuye a profundizar la brecha social. |
Clarín |
Signo de declive de la educación
(17/03/10) |
Editorial. La persistencia de los conflictos docentes en diferentes provincias del país, así como en el nivel universitario, afecta al normal dictado de clases y expresa el incremento del deterioro de la educación pública en el país. |
Clarín |
Sin avances en la reforma de la UBA
(09/08/07) |
Editorial. La postergación de la reforma del Estatuto universitario de la UBA muestra la persistencia de comportamientos reacios al debate y resistentes a cualquier tipo de cambio, pese a los reclamos en tal sentido. |
Clarín |
La educación y la brecha digital
(12/08/09) |
Editorial. La promesa oficial de distribuir computadoras baratas se ha frustrado. Uruguay logró un notable avance, pero la educación argentina seguirá experimentando la brecha digital. |
Clarín |
Una ley para la biotecnología
(13/07/07) |
Editorial. La promoción de la investigación científica es indispensable para el progreso social. La Ley de Desarrollo y Produccion de la Biotecnología puede ser una contribución para avanzar en ese sentido. |
Clarín |
Evaluación de la calidad educativa
(13/08/10) |
Editorial. La puesta en marcha del Operativo Nacional de Evaluación debe tener, como correlato posterior, la implementación de los cambios que se requieren para elevar la calidad educativa. |
Clarín |
Ingenieros, un recurso escaso
(25/07/07) |
Editorial. La recuperación económica puso de manifiesto la escasez de ingenieros, lo que puede afectar el futuro productivo. Según datos de la Facultad de Ingeniería, el número de ingresantes decreció sustancialmente desde 1985. |
Clarín |
La Universidad, a 90 años de la Reforma
(20/06/08) |
Editorial. La Reforma Universitaria de 1918 propuso colocar a las instituciones educativas a la altura de los avances científicos, sociales y políticos de su época. Hoy la universidad está deteriorada y falta un movimiento parecido. |
Clarín |
La violencia en la escuela y el valor de las normas
(08/07/08) |
Editorial. La reiteración de actos de violencia en escuelas y colegios contra alumnos o docentes es un síntoma social riesgoso para los chicos y para la sociedad. Revela fallas en la formación de los jóvenes, de las cuales son responsables las familias y |
Clarín |
Reiteración de tomas de escuelas
(01/08/08) |
Editorial. La reiteración de tomas de escuelas es un síntoma de desintegración del clima que debe prevalecer en el aprendizaje. Autoridades, docentes y alumnos deben buscar formas menos conflictivas de canalizar reclamos. |
Clarín |
Río Cuarto exige responsabilidades
(18/12/07) |
Editorial. La trágica explosión en el laboratorio de la Universidad de Río Cuarto vuelve a advertir sobre las pobres condiciones de seguridad edilicia en las que se desenvuelven actividades educativas, laborales o de esparcimiento. |
Clarín |