Título |
Texto |
Fuente |
Un anillo gigante de materia interestelar
(24/06/14) |
El telescopio espacial de infrarrojos Herschel ha revelado un anillo de material polvoriento en el seno de la gran nube interestelar NGC7538, en la constelación de Cefeo. El anillo, de origen desconocido, es muy inhomogéneo. |
El Mundo (España) |
La fusión de dos galaxias captada por el telescopio espacial Hubble
(02/02/15) |
El telescopio espacial Hubble de la NASA ha captado esta espectacular imagen de la galaxia en espiral NGC 7714, que se encuentra a 100 millones de años luz desde la Tierra, en la misma dirección que la constelación de Piscis. |
El Mundo (España) |
El Hubble 'capta' materia oscura en cúmulos de galaxias
(14/10/11) |
El telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA ha logrado captar la imagen de un cúmulo de galaxias, llamado MAC J1206, con retorcidas formas que, según los astrónomos, son causadas por la misteriosa 'materia oscura', de la que se sabe que tiene el dob |
El Mundo (España) |
La fábrica de estrellas
(24/06/10) |
El telescopio espacial Hubble ha capturado una compleja red de nubes de gas y cúmulos de estrellas en la galaxia vecina a la Vía Láctea, la Gran Nube de Magallanes, una región de nacimiento energético de estrellas y una de los más activas del Universo cer |
El Mundo (España) |
El cosmos 'sonríe' al Hubble
(12/02/15) |
El telescopio espacial Hubble ha fotografiado a un cúmulo de galaxias afectado por una lente gravitacional, conformando una imagen que recuerda a una 'carita feliz', resultado de un fenómeno llamado 'Anillo de Einstein'. |
El Mundo (España) |
La NASA detecta una lluvia de cometas similar a la que hubo antes de la vida en la Tierra
(20/10/11) |
El telescopio espacial Spitzer ha detectado una lluvia de cometas en un sistema similar a cómo hubiera sido el Sistema Solar hace varios millones de años. |
El Mundo (España) |
La NASA descubre un anillo gigante en Saturno
(07/10/09) |
El Telescopio Spitzer de la NASA ha descubierto un anillo gigante, compuesto de partículas de polvo y hielo alrededor de Saturno. En su parte más cercana se encuentra a 6 millones de kilómetros del planeta y se extiende hasta una distancia de unos 12 mill |
El Mundo (España) |
La revolución nanotecnológica: una reinvención del hombre
(13/12/13) |
El tema del hombre se reinventa continuamente en Filosofía gracias a la Ciencia. La Nanotecnología, como revolución interdisciplinar de las Ciencias Naturales, no está contribuyendo de menos. |
El Mundo (España) |
El terremoto de Chile provocó una larga ruptura de 500 kilómetros visible en el suelo
(30/07/10) |
El terremoto ocurrido en Chile en febrero, el quinto más poderoso de cuantos se han registrado en el mundo, abrió una ruptura visible en el suelo visible a lo largo de 500 kilómetros de la costa, según un artículo que publica la revista Science. |
El Mundo (España) |
¿Sufrían los antiguos egipcios aterosclerosis?
(18/11/09) |
El trabajo se realizó con 20 momias del Museo de Antigüedades Egipcias de El Cairo. Al ser observadas con un escáner, algunas arterias y corazones mostraban calcificación. Los cuerpos pertenecían a servidores en la corte del faraón y sacerdotes. |
El Mundo (España) |
El trasplante de sangre periférica, tan eficaz como el de médula
(01/02/10) |
El trasplante de progenitores hematopoyéticos se ha consolidado en los últimos años como una buena alternativa al tradicional trasplante de médula ósea. Este método permite obtener células del torrente sanguíneo de un donante compatible, capaces de repobl |
El Mundo (España) |
Un estudio señala qué pacientes con hepatitis C se beneficiarían de una terapia corta
(12/07/07) |
El tratamiento de 16 semanas podría servir para personas con el tipo 2 del virus. El paciente debe presentar una carga viral baja previa o responder pronto a los fármacos. |
El Mundo (España) |
La justicia europea avala patentar algunos tipos de células madre
(19/12/14) |
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado este jueves patentar células madre procedentes de óvulos cuyo desarrollo ha sido estimulado sin fecundación, siempre que no sean aptos para convertirse en un ser humano. |
El Mundo (España) |
Viaje al interior del CERN, el mayor experimento del mundo
(13/11/13) |
El túnel del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) mide casi 27 kilómetros de circunferencia y está instalado en la frontera franco-suiza. Allí el acceso está restringid |
El Mundo (España) |
El Atlantis pone punto final a la era de los transbordadores
(21/07/11) |
El último 'shuttle' de la NASA regresa a Tierra tras 13 días de misión. 'El horizonte espacial se va a ensanchar', asegura el comandante Ferguson. |
El Mundo (España) |
Una cartografía cósmica de energía oscura
(04/09/13) |
El último día de agosto fue el inicio de un reto cósmico para un grupo de astrónomos y físicos de América y Europa. Ese día comenzó a funcionar oficialmente el 'Dark Energy Survey (DES)' o Cartografía de la Energía Oscura. |
El Mundo (España) |
El corazón de los deportistas que consumen esteroides anabolizantes
(28/04/10) |
El uso, y abuso, de esteroides anabolizantes, además de ilegal, es peligroso. Aunque ya se sabía que el corazón es uno de los órganos que más sufre el efecto perjudicial de esta sustancia, un pequeño estudio muestra que el daño podría ser mayor del que se |
El Mundo (España) |
En Londres: "El bebedor de absenta" de Pablo Picasso, subastado por 42 millones de euros
(23/06/10) |
El valor del lienzo, que retrata al artista y amigo del pintor malagueño, Ángel Fernández de Soto, se estimó entre los 33 y los 44 millones de euros. |
El Mundo (España) |
Una roca 'de otro planeta' en la superficie de Marte
(12/10/12) |
El vehículo robot 'Curiosity' descubrió un tipo de roca en Marte hasta ahora desconocida y que se asemeja a una roca volcánica de la Tierra, según ha confirmado la agencia espacial estadounidense NASA. |
El Mundo (España) |
La supernova más antigua y remota
(08/04/13) |
El veterano telescopio espacial Hubble acaba de batir un nuevo récord al observar una supernova que explotó hace unos 10.000 millones de años, cuando el Universo apenas había alcanzado el 30 % de su edad actual. |
El Mundo (España) |